Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: de qué hablaron

La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de Colombia en EE.UU.

Guardar
Pete Hegseth, secretario de Defensa
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos; Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia - crédito @ColombiaEmbUSA/X

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.

Según la Embajada de Colombia en Estados Unidos, el encuentro entre los dos funcionarios tuvo como propósito avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, se reunió con el ministro de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, para avanzar en la agenda de seguridad compartida entre Colombia y Estados Unidos y fortalecer aún más la cooperación en defensa entre nuestras naciones”, indicó la embajada.

Embajada de Colombia en Estados
Embajada de Colombia en Estados Unidos confirmó la reunión entre los dos funcionarios de la Defensa de Colombia y EE,UU. - crédito @ColombiaEmbUSA/X

Además, precisaron que las dos cabezas de Estados Unidos y de Colombia hablaron del valor estratégico de la alianza entre los dos países con el objetivo de enfrentar amenazas transnacionales y mejorar la estabilidad regional.

La reunión reafirmó el valor estratégico de la alianza Colombia-Estados Unidos para enfrentar amenazas transnacionales, mejorar la estabilidad regional y desarrollar capacidades a través de un enfoque hemisférico colaborativo basado en la confianza mutua y en lazos de defensa de larga data”, precisó la Embajada de Colombia en Estados Unidos.

En el encuentro hablaron del
En el encuentro hablaron del valor estratégico de la alianza entre los dos países con el objetivo de enfrentar amenazas transnacionales y mejorar la estabilidad regional - crédito @ColombiaEmbUSA/X

Recientemente, Colombia y Estados Unidos reforzaron su alianza en defensa y seguridad regional durante una reunión estratégica en Florida, con el objetivo de enfrentar amenazas transnacionales como el narcotráfico y el crimen organizado.

El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, y el comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, encabezaron el encuentro, que tuvo como uno de sus principales temas la crisis en Haití.

El país caribeño atraviesa una profunda crisis política, económica y de seguridad, y Colombia ha asumido un papel activo en la región, liderando varias iniciativas destinadas a mejorar las capacidades de defensa y seguridad en Haití. En este contexto, ambos países acordaron trabajar en una estrategia multinacional para brindar apoyo a la nación haitiana, consolidando la cooperación hemisférica.

Uno de los temas clave abordados durante la reunión fue la estrategia integral del Gobierno colombiano frente al narcotráfico. El ministro Sánchez destacó que la prioridad de Colombia es transformar las regiones afectadas por este flagelo, combinando acciones de desarrollo social y económico con una ofensiva continua contra la producción y comercialización de drogas.

La reunión se registró en
La reunión se registró en medio de un complejo panorama en materia de seguridad en todo el territorio nacional - crédito @Southcom/X

Esta estrategia tiene como objetivo no solo combatir el narcotráfico, sino también ofrecer alternativas sostenibles a las comunidades vulnerables, una medida que refleja el enfoque integral de Colombia en la lucha contra las organizaciones criminales.

El fortalecimiento de las capacidades de defensa y seguridad también fue un tema crucial del encuentro. Colombia y Estados Unidos acordaron colaborar estrechamente, considerando la seguridad como un pilar esencial para el desarrollo y la estabilidad de América Latina y el Caribe.

En este sentido, la reunión reafirmó la importancia de la cooperación bilateral para hacer frente a los desafíos comunes, como el crimen organizado y la violencia, que afectan a toda la región.

El mensaje del Comando Sur de Estados Unidos en las redes sociales destacó la importancia de la relación estratégica entre ambos países, subrayando que Colombia es un socio confiable y clave para la seguridad regional. El encuentro entre Sánchez y Holsey no solo refuerza los lazos bilaterales, sino que permite coordinar esfuerzos conjuntos para abordar problemas transnacionales que van más allá de las fronteras nacionales.

Esta reunión tuvo lugar apenas unos meses después de una tensa crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, originada por la llegada de vuelos con migrantes ilegales deportados desde Estados Unidos.

Sin embargo, la reciente reunión entre los altos funcionarios refleja la voluntad de ambos países de superar las diferencias y seguir trabajando juntos en temas de seguridad, un área donde ambos comparten intereses estratégicos en la región.

En la cumbre número 70 de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que tenía previsto viajar a Estados Unidos en mayo 2025.

El jefe de la cartera de Defensa aseguró en su intervención que su viaje es para reunir con la secretaria de Seguridad Nacional del país norteamericano, Kristi Noem, con el propósito de abordar la estrategia que tiene Colombia para enfrentar el narcotráfico.