
El reciente rescate de cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada de Argentina en Caracas fue celebrado por el exvicepresidente colombiano Pacho Santos, que comparó la hazaña de las autoridades americanas con la emblemática Operación Jaque, llevada a cabo en Colombia en 2008.
Este operativo, que permitió la liberación de la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y once militares colombianos sin disparar un solo tiro, fue considerado por el exfuncionario como un referente en la historia moderna.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La operación de rescate de los cinco venezolanos refugiados en la embajada de Argentina en Caracas tiene un solo precedente en la historia moderna del continente: la operación Jaque en la que en julio del 2008 se rescató de las manos de las Farc y sin disparar un solo tiro a Ingrid Betancur, tres contratistas americanos y 11 militares”, señaló Santos.
El político y columnista destacó que las implicaciones de esta nueva operación en Venezuela apenas comienzan a vislumbrarse. Incluso, aseguró que la información entregada por Estados Unidos confirmaría la ilegitimidad del régimen Maduro.
“El mensaje del Secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio, al anunciar el rescate tiene 3 mensajes claros. Primero, el gobierno de Nicolás Maduro es ilegítimo. No hay vuelta de hoja. Segundo al decirle héroes a los venezolanos rescatados,que eran funcionarios de la campaña de María Corina Machado, legitima su lucha. Y tercero, y más importante, da las gracias a quienes hicieron la operación y quienes la apoyaron”, señaló el político.
El operativo enfrentó un complejo sistema de seguridad en la embajada argentina, que contaba con cinco círculos de vigilancia a cargo de las agencias de inteligencia más confiables del régimen: el Sebin y la Dgcim.
Según Santos, el gobierno de Maduro intentó presentar la fuga como una salida negociada, pero la realidad apunta a un debilitamiento interno. Este hecho dejaría en evidencia la incapacidad de figuras clave del régimen, como Diosdado Cabello, quien supervisa estas agencias y no logró evitar la fuga.
“Diosdado Cabello responsable de estas agencias, encargadas entre otros temas de la represión, queda desnudo en su incapacidad. No pudo evitar la fuga de cinco personas de una embajada. Su estrella se apaga de una vez. ¿Entenderá que solo le queda negociar una salida?”, continuó.
El exvicepresidente colombiano también señaló que esta operación envía un mensaje contundente a la cúpula del régimen venezolano. Según él, el rescate de los opositores demuestra que cualquier miembro de la “cleptocracia”, incluidos el presidente Nicolás Maduro, Cilia Flores, los hermanos Rodríguez, Vladimir Padrino López y el propio Cabello, podría convertirse en el próximo objetivo.
Santos argumentó que el costo de mantenerse en el poder se ha vuelto más alto que el de negociar una salida, y sugirió que los niveles inferiores del régimen podrían presionar a la cúpula para buscar una transición, ya que las consecuencias recaerán principalmente sobre los líderes responsables de los crímenes cometidos.
En el ámbito internacional, Santos destacó que los principales aliados de Maduro, como Rusia, China e Irán, enfrentan problemas internos y no están dispuestos a asumir costos significativos para defender al régimen venezolano.
Según su análisis, estos países priorizan sus relaciones con Estados Unidos en temas como el acuerdo nuclear con Irán, la paz en Ucrania y las disputas comerciales con China, lo que deja a Maduro en una posición de aislamiento internacional.
El rescate también planteó interrogantes sobre el futuro de la oposición venezolana. Santos cuestionó si figuras como Henrique Capriles, Manuel Rosales y Juan Pablo Guanipa seguirán participando en procesos electorales que, según él, buscan legitimar la dictadura de Maduro. Este operativo, afirmó, envía un mensaje directo a estos líderes sobre la necesidad de replantear su estrategia frente al régimen.
Santos recordó un caso similar ocurrido durante la administración de Donald Trump, cuando un avión privado fue desviado a Cabo Verde para capturar a Alex Saab, señalado como el principal lavador de dinero de Maduro. Aunque Saab fue extraditado a Estados Unidos, posteriormente fue liberado y regresó a Venezuela, donde retomó sus actividades ilícitas. Este antecedente, según Santos, subraya la importancia de mantener la presión sobre el régimen y sus colaboradores.
Más Noticias
Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia
La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Hasta 2 millones de pesos, estarían pidiendo los revendedores para el concierto de Silvio Rodríguez: “Pasa con todos los conciertos en Colombia”
Una mujer manifestó en redes sociales que los portales encargados de la venta de la boletería en el país les estarían dando el beneficio de compra a los revendedores

Presidencia entregó información de la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía en investigación por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito
La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Tras hallazgo de adolescente desmembrada en Barrancabermeja, autoridades ofrecen $65 millones de recompensa
El cuerpo de la menor de 16 años, que tenía varias heridas causadas por arma de fuego, fue hallado en una zona boscosa del asentamiento Centenario, ubicado en la comuna siete de la ciudad

A dos años del feminicidio de Erika Aponte, el padre de la mujer contó como fue la relación de ya con su victimario: “se me salió de las manos”
El papá de la víctima recordó que los problemas entre su hija y su parejasentimental empezaron por las adicciones a las drogas y el alcohol del parejo sentimenta de Christian Camilo Rincón
