
La plenaria del Senado de la República decidió archivar, el pasado martes 6 de mayo, el proyecto de acto legislativo que buscaba habilitar el cambio de partido de los congresistas sin que esto implicara sanciones por doble militancia. Con esta determinación, se cierra una puerta legal clave para las aspiraciones del Pacto Histórico de consolidarse como una sola colectividad en el Congreso.
La iniciativa fue frenada en su sexto debate con una votación de 55 apoyos a favor del archivo y 29 en contra. La proposición fue impulsada por la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, quien expresó su oposición a que se flexibilicen las normas que impiden los traspasos entre partidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Ahora les toca hacer una nueva lista del Pacto Histórico, pero tendrán que dejar fuera a todos sus aliados políticos. Vamos a ver cómo resuelven ese trompo. Pero ojo, porque ya están buscando supuestamente dizque fusiones en el Consejo Nacional Electoral, donde es clarísima la norma que dice que si usted tiene investigaciones por reclamos electorales —hoy todos los partidos las tienen abiertas—, no puede hacer fusiones”, expresó Valencia.
El archivo del proyecto representa un revés para el Pacto Histórico, coalición de Gobierno, que venía adelantando gestiones para unificar a sus diferentes fuerzas políticas bajo un solo rótulo partidista.
La norma vigente prohíbe que las colectividades con una votación superior al 15 % —como es el caso del Pacto Histórico, que obtuvo un 16,7 %— conformen coaliciones con otros partidos. Esta restricción deja a varias de sus agrupaciones aliadas por fuera de eventuales listas conjuntas.
Además de las implicaciones en materia de coaliciones, sectores opositores advirtieron que una eventual fusión del Pacto Histórico podría verse limitada por otras restricciones legales. Entre ellas se encuentran las relacionadas con investigaciones abiertas por reclamos electorales en el Consejo Nacional Electoral. Actualmente, todas las colectividades que integran la coalición de Gobierno tendrían procesos de este tipo en curso, lo que podría impedir que se acojan a la figura de fusión partidaria.
Desde sectores como el Centro Democrático se han manifestado alertas sobre la posibilidad de que se intenten maniobras irregulares para sortear estas prohibiciones. Voceros de esa bancada afirmaron que mantendrán la vigilancia sobre los procedimientos que se adelanten en esa materia en el organismo electoral.

Con el hundimiento del proyecto, el panorama para una eventual reconfiguración interna del oficialismo queda en suspenso. Cualquier intento de integración o presentación de nuevas listas deberá ajustarse a los límites que impone la legislación actual sobre partidos y movimientos políticos.
El ‘mico’ que se hundió por el fracaso del proyecto de acto legislativo que buscaba aprobar el transfuguismo
Es válido destacar que uno de los cambios propuestos por la proposición establecía que la doble militancia solo será sancionada por los partidos o movimientos políticos correspondientes, de acuerdo con sus estatutos y la reglamentación que dictará la ley, y no por el alto tribunal. Esta propuesta generó una ola de críticas, especialmente entre los opositores a la iniciativa, como los senadores Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, y Angélica Lozano, de Alianza Verde, que celebraron el hundimiento del proyecto.
“Una nueva derrota para el Pacto histórico: la plenaria del Senado acaba de archivar la reforma constitucional del transfuguismo. Lo logramos. Contra todo pronóstico, los partidos consideraron los argumentos que veníamos expresando desde la Comisión Primera y decidieron archivar esta iniciativa que iba en contravía de principios democráticos, que privilegiaba los personalismos y que defraudaba a la ciudadanía, permitiéndole a cualquier integrante de corporación pública cambiar de partido cuando se le diera la gana", afirmó el congresista Motoa en sus redes sociales.
Por su parte, Lozano indicó que esta iniciativa lo que iba a lograr era que se reformara la Constitución en beneficio propio; por ejemplo, para saltar o corregir o evadir o impedir lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1475 del 2011, que prohíbe de manera expresa la doble militancia, la cual es necesaria regular para proteger a las instituciones de los intereses particulares; en este caso, de sobreponerse a una serie de obstáculos para lo que sería el objeto de la coalición de Gobierno.
Más Noticias
Pese a su poca voluntad de paz, Petro “no cierra las puertas” al ELN para una negociación de cese del conflicto
En un evento en Ocaña (Norte de Santander), el mandatario señaló que ese grupo armado organizado tiene todavía la oportunidad de alcanzar la paz, siempre y cuando deje atrás el narcotráfico

Números ganadores del Lotería de Medellín del viernes 9 de mayo
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del viernes 9 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Disidencia de las Farc asegura que no perpetró ataque en el que murieron 11 militares ecuatorianos
Señalaron que mantienen suspendidas todas sus acciones armadas porque están en un proceso de negociación de paz con el Gobierno colombiano

Temblores en Colombia: estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde y noche del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional
