Karla Grunewaldt, la promesa del pop chileno que se presentará en BIME Bogotá 2025: “La gente se da cuenta cuando cuando un proyecto es auténtico”

Infobae Colombia habló en exclusiva con la cantautora, que forma parte de la programación del evento que reune a la industria musical iberoamericana

Guardar
La cantautora Karla Grunewaldt es
La cantautora Karla Grunewaldt es una de las artistas que hizo acto de presencia en el BIME Bogotá 2025 - crédito cortesía Prensa Chilemúsica

Con una propuesta que entrelaza música, poesía y performance, la cantautora chilena Karla Grunewaldt llega por primera vez a Colombia para presentar su universo artístico en el escenario de BIME Bogotá, uno de los eventos clave de la industria musical en América Latina.

La artista formó parte de la nutrida programación de este evento, siendo una de las figuras que tuvo su showcase (como se le denomina a las presentaciones dirigidas a los empresarios de la industira musical) en la que representa su primera visita al país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es un show muy arriba, está pensado para conectar con nuevas personas”, anticipó Grunewaldt sobre su presentación en BIME, en diálogo con Infobae Colombia. Acompañada de elementos visuales y performáticos y sus músicos en vivo, la artista anticipó lo que consideró como una experiencia multisensorial en la que la interacción con el público será clave. “Elegí especialmente las canciones por sus temáticas y por la energía que tienen. También hay una parte más corporal, más performática”, explicó.

Karla Grunewaldt llega al BIME
Karla Grunewaldt llega al BIME Bogotá luego de presentarse en Lollapalooza Chile en 2025, con un cálido recibimiento del público - crédito @karlagrunewaldt (@claudioraya)/Instagram

Estos rasgos ya se hicieron notar tiempo atrás, cuando Karla se presentó en Lollapalooza Chile, así como en Womad Sudáfrica. En estos y otros escenarios ya se hizo notar por una propuesta que presenta elementos teatrales, con temáticas universales y en los que fuisona elementos del rock, el pop y los elementos acústicos en una propuesta personal que toma inspiración de distintas referencias como Kate Bush o Florence + The Machine.

Desde la autogestión, Karla no solo se encarga de la música, sino de dirigir sus propios videos, hecho que le permite tener un control poco usual sobre todo lo que compete su carrera. Esto se extiende hasta al diseño mismo de su vestuario.

“Desde niña me encantaba grabar a mis muñecos, editar videos. Ahora poder hacer eso en mi proyecto musical me encanta”, comentó. “He trabajado con otros directores, pero me gusta mucho poder plasmar mi visión desde la dirección del montaje”.

Esta versatilidad también se refleja en su trabajo reciente: en febrero lanzó un maxi single de Deseo Oculto, una canción de su segundo disco Casa 8. La pieza fue reimaginada en distintas versiones, incluyendo una más rápida, otra más lenta, otra sinfónica, y otra con el piano como protagonista.

“Escucho mucho K-pop y me inspiró ver cómo algunos artistas publicaban un álbum entero en torno a una sola canción”, explicó. “A mí me gusta mucho la música superépica, pero también me encanta llevar las canciones a algo íntimo. Voz y piano, incluso un a capela. Y cómo esta canción me gusta mucho y la gente conectó, tenía ganas de llevarlas a esas diferentes versiones”.

Esas reversiones también fueron dirigidas a los videoclips que tuvo cada una de estas nuevas interpretaciones. ”Fue interesante porque también el hacer esta versión como speed, apresurada y también la versión lenta, permite que llegue a un público un poco más pequeño, como el público de TikTok, que ellos también buscan este tipo de sonidos para crear videos. Entonces también abre un poco el espectro de público que puede conectar con una sola canción", expresó.

Su aparición no es casualidad. La historia reciente del pop chileno ha estado marcada por la aparición de figuras como Francisca Valenzuela (“una gran referente” en palabras de Karla), Javiera Mena, Gepe, Alex Anwandter y Camila Moreno. “Me siento muy identificada con ellos. El trabajo de Fran Valenzuela me inspira a nivel lírico y visual. Ver su crecimiento me impulsa a seguir mi propio camino”, confesó.

Frente a lo que le diferencia de estos exponentes, Karla apuntó a la forma en que aborda la creación musical. “Quizás mi música ofrece algo un poco diferente: este componente épico y visual, que también puede dialogar con sonidos europeos”, comentó.

En cuanto al secreto para iniciar este proceso de proyección internacional que la trae al BIME Bogotá, Karla responde con claridad: “Tiene que ver con hacer algo que uno realmente disfrute, que sienta auténtico. La gente lo percibe cuando un proyecto es genuino”. Para ella, el alcance global de una canción no depende del idioma, sino de la universalidad de sus mensajes. “Hay personas de Polonia que me han escrito diciéndome que conectaron con una canción, aunque no entienden la letra. Eso es muy poderoso”.

En 2025, Karla Grunewaldt emprenderá una gira por Europa y Latinoamérica, reafirmando su compromiso con el intercambio cultural y con la posibilidad de llevar su propuesta a nuevas fronteras. Paralelamente, ya trabaja en su tercer álbum, en el que se espera que profundice en toda esta propuesta audiovisual que ya la hace notar en el mundo hispanohablante.