
El crimen de una ciudadana colombiana en Nueva Zelanda, identificada como Juliana Bonilla Herrera, dejó un nuevo capítulo tras las revelaciones obtenidas hasta el momento en la investigación que se adelanta por el asesinato de la mujer de 37 años, oriunda del departamento del Meta.
Por este caso fue condenado Joseph Bider, un ciudadano neozelandés que, en 2014, había sido sentenciado a siete años de cárcel por los delitos de secuestro y violación en Taranaki (región de la Isla Norte de Nueva Zelanda). Ahora, recibió cadena perpetua con un mínimo de 23 años antes de ser elegible para libertad condicional.
El cuerpo de la connacional —que era diseñadora gráfica y había decidido emigrar a ese país desde Colombia en 2011— fue hallado el 22 de enero de 2022 en un poblado de Christchurch, una ciudad ubicada en la costa este de la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, tras las revelaciones realizadas como parte de la audiencia en la que se expusieron los hallazgos de la investigación a inicios de mayo de 2025, a través de varios medios de comunicación en Nueva Zelanda, la presunta responsabilidad de los hechos ha recaído sobre las autoridades por no hacer un seguimiento minucioso a los reportes entregados por Brider semanas e incluso días antes de cometer el crimen.
Incluso, la hermana de la víctima, Saray Bonilla, quien ha estado haciendo el seguimiento del proceso judicial desde los Estados Unidos, aseguró en su declaración, leída en la sala, que todo fue el resultado de “fallos graves, negligentes e irreparables”, y espera que las autoridades en ese país tomen cartas en el asunto para evitar que se repita un caso similar.
Lo anterior, porque según el testimonio de Bonilla, brindado a sus conocidos, ella temía a Brider, quien era su vecino (vivía en la casa de al lado), y, como aseguró el portal informativo Stuff, la colombiana tenía miedo de él y no se sentía segura en su vivienda con él al lado.

Lo peor de todo era que la mujer no tenía idea de la condena que había purgado el sindicado, y que solo llevaba 72 días en libertad condicional.
“Ser atacada por un desconocido debe ser la peor pesadilla de toda mujer”
Esta frase fue dicha por la forense Alexandra Cunninghame, quien supervisó toda la investigación y aseguró durante la audiencia que pudo leer el mensaje, calificando como ‘horrible’ lo que le ocurrió a Juliana, que fue hallada en la escena del crimen (su propia vivienda) con más de 50 heridas ocasionadas por un arma cortopunzante.
Gracias a que los primeros minutos del forcejeo previo al crimen quedaron grabados en una aplicación para dormir (que registró el audio) y que se encontró en la vivienda, se pudo detener a Brider. El condenado no dio muestras de riesgo de reincidencia violenta antes de ser liberado, según lo expresado por el personal que trabaja en los procesos de reinserción en la prisión para hombres de Christchurch, donde se encontraba, según explicó el mismo medio local.
El condenado recobró la libertad el 10 de noviembre de 2021 e ingresó a un programa de Pathway Trust, como se conoce a una organización que se especializa en programas de reintegración, apoyando a hombres y mujeres que ‘están listos para cambiar sus vidas y comenzar de nuevo’, según indica su sitio web. Los miembros de la organización eran los propietarios de la vivienda en la que se quedó Brider, al lado de la de Bonilla.
De hecho, el lunes 5 de mayo de 2025, uno de los participantes en la audiencia, un hombre cuya identidad ha sido reservada y que era el gerente de la organización, explicó que conoció a Brider en un grupo de apoyo en la prisión.
Luego de que Brider quedara en libertad, el señalado asesino asistió a cinco reuniones. Este sujeto se encargaba de llevar y traer a Brider hasta su vivienda después de los encuentros. Incluso, en una de esas ocasiones, el 25 de enero de 2022, es decir, tres días después de que cometiera el crimen de Bonilla (tras declararse inocente en un primer momento), el director explicó: “En todos los tratos que tuve con el señor Brider, no hubo nada que me alertara o preocupara de que representara un peligro indebido para la seguridad de nadie o de que corriera riesgo de reincidencia violenta”.

Joseph Brider era un peligro inminente, pero Juliana Bonilla Herrera no sabía nada de esto: dijo mentiras en un reporte
Los detalles que se conocieron luego de que se inició la recopilación de pruebas son perturbadores, y, además de la captura de Brider, se concluyó que, en septiembre de 2022, aceptó cargos. Aparte de la sentencia que recibió en febrero de 2023 (cadena perpetua), tendrá que ser monitoreado durante toda su vida, al ser considerado un peligro para la sociedad.
Todo esto, porque, como explicó el mismo portal, antes de ser liberado, Brider ya había sido catalogado como una persona de alto riesgo de cometer delitos sexuales, teniendo en cuenta su antecedente y condena. Entre esos rasgos, se determinó que debía revelar a las autoridades cualquier relación íntima que tuviera, y cualquier mujer que pudiera ser considerada “atractiva” podría estar en peligro.
Sin embargo, nada de esto fue así, ya que, en el informe que el mismo condenado elaboró, aseguró que todos sus vecinos eran ancianos, según indicó durante la audiencia la abogada que asistía a la juez de instrucción, Rebekah Jordan, en la declaración inicial. Lo que ha generado cuestionamientos es que no se habría hecho nada para confirmar si lo que describió Brider era cierto.
La reflexión de la hermana: “Se lo debemos a Juliana”
Saray Bonilla tuvo la oportunidad de hacerle preguntas a los testigos que se subieron al estrado como parte de la investigación que busca determinar además de los responsables.
En su declaración, la hermana de la colombiana le solicitó al gobierno neozelandés que hiciera de la muerte de su hermana un “punto de inflexión”, y dejó claro que los errores que llevaron a la muerte de Juliana no deben volver a repetirse.

La mujer dijo desde Estados Unidos que este es “un momento en el que, como sociedad, optemos por proteger a los más vulnerables con valentía, coherencia y compasión”, y añadió que espera “que las recomendaciones emitidas por este tribunal no se queden en meras palabras sobre el papel, sino que se transformen en políticas y prácticas eficaces y duraderas”.
Por último, precisó que las decisiones tomadas contribuyan en forma significativa a “garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas, especialmente de los niños, las mujeres y las niñas”.
“En honor a Juliana, y en defensa de todos los que siguen en peligro, que éste sea el momento en que dejemos de repetir errores evitables y empecemos a construir un sistema que proteja de verdad”, cerró Saray.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

Resultados ganadores del Baloto de este miércoles 7 de mayo
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

¿Quién reemplazará a Diana Fajardo? Estos son los nombres que suenan fuerte en la Corte Suprema
Las exposiciones públicas de los aspirantes serán fundamentales para influir en los magistrados que aún no han definido su voto

Lotería del Valle: estos son los números ganadores del sorteo de este miércoles 7 de mayo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales del miércoles 7 de mayo: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores
