Familia colombiana denunció que el Gobierno nacional “está dejando morir” a una connacional en Estados Unidos

Fernanda Rico Roa lleva más de tres meses en un geriátrico, mientras sus seres queridos siguen buscando la forma de repatriarla para que comience su recuperación

Guardar
El seguro que tenía la
El seguro que tenía la joven no cubre el tratamiento de recuperación - crédito Familia de Fernanda Rico

En marzo de 2025 se conoció a nivel nacional el caso de Fernanda Rico Roa, una joven de 20 años, que junto con sus padres dejó Yopal, Casanare, para buscar un mejor futuro en Estados Unidos, en donde sufrió un accidente automovilístico que la dejó en coma.

En estos momentos, Fernanda Rico tiene un trauma craneoencefálico y varias lesiones para las que se requiere un proceso de recuperación de varios meses, al que no tiene derecho por no tener documentación legal en ese país, por lo que sus seres queridos buscan que sea trasladada a Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Una vez salió de peligro la remitieron a un geriátrico, ya que el seguro que tiene no le cubre ningún tipo de rehabilitación y el diagnóstico que dieron los médicos no le dan opción de recuperación en ese país. El seguro médico solo era de emergencia y no le pueden hacer la rehabilitación”, indicó Lina Chaves, hermana de Fernanda, a Infobae Colombia.

La joven lleva más de
La joven lleva más de tres meses en un geriátrico - crédito Familia Fernanda Rico

Sin posibilidad de ser atendida en Estados Unidos, la única opción que tiene Fernanda Rico para seguir viviendo es volver a Colombia y ser tratada en su país; sin embargo, debido a su condición, en la que el traslado se debe hacer en un avión con médicos y con ella conectada a múltiples aparatos, el costo es demasiado elevado para sus familiares.

Cuesta 400 millones, el consulado indicó que no tiene los recursos para realizar el traslado, que para hacer posible esto tienen que trabajar mancomunadamente la cancillería, presidencia y apoyo de terceros, porque sin esto no va a ser posible trasladarla.

Tres meses después del accidente, los familiares de Fernanda siguen sin recibir respuesta del Gobierno nacional y ella permanece en un geriátrico, mientras tanto, en Estados Unidos sigue sin recibir el tratamiento que requiere.

“Sigue en las mismas condiciones, sin atención especializada para realizar su rehabilitación. Un médico colombiano que atendió a mi hermana virtualmente indica e insiste que debe recibir terapia física neuronal cognitiva, entre otras, para su recuperación; sin embargo, en este país no está dispuesto a invertir dinero en una colombiana”, indicó Lina Chaves.

El deseo de sus familiares
El deseo de sus familiares es que pueda ser trasladada y atendida en Colombia - crédito Familia Fernanda Rico

Al hablar de la comunicación con voceros o representantes del Gobierno nacional, Chaves indicó que solamente han tenido contacto con el consulado en San Francisco, en donde le insisten que no tienen autoridad para aprobar el traslado de la colombiana.

“El consulado de San Francisco se ha estado contactando con mis padres, dándole apoyo moral, psicológico y con algunos recursos de los mismos funcionarios para el sostenimiento de ellos, pero manifiestan que no tiene las facultades de toma de decisión para realizar el traslado de mi hermana. Lo que hacen ellos es trasladar el caso a una dependencia que ellos saben que no puede darnos una solución favorable”.

Fernanda llevaba nueve meses en
Fernanda llevaba nueve meses en Estados Unidos - crédito Familia de Fernanda Rico

“Está dejando morir a mi hermana”, indicó Chaves al hablar del Gobierno nacional, puesto que expuso la indignación que le genera saber que el Estado realiza inversiones en otros aspectos y no en salvar la vida de una connacional, por lo que también arremetió contra el presidente Gustavo Petro por declarar a favor de los migrantes, pero no hacer nada por la vida de su familiar

“Es muy frustrante saber que están comprando aviones de guerra, invirtiendo en conferencias sobre los derechos humanos, los derechos de los migrantes en diferentes países, gastan millones en favorecer a criminales disfrazados de una paz total. Para que elaborar esos discursos de palabras tan conmovedoras de los derechos humanos, si hay una chica en Estados Unidos de 20 años que su familia clama por una oportunidad de vida aquí en su país y dicen no tener los recursos necesarios”, puntualizó.