Esto es lo que planean exjefes paramilitares, ahora gestores de paz, para concluir las negociaciones de Ralito

El proceso de Ralito fue un acuerdo firmado en 2003 en el gobierno de Álvaro Uribe, que, a cambio de su desarme, los paramilitares recibirían beneficios judiciales y evitarían su extradición

Guardar
Salvatore Mancuso, exjefe de las
Salvatore Mancuso, exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El 29 de abril de 2025, Montería fue la sede del encuentro entre exjefes paramilitares y el Gobierno nacional.

Al encuentro con María Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, asistieron Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, entre otros exparamilitares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Yo cité, como parte del proceso de paz, al paramilitarismo que firmó el acuerdo de paz con Uribe. Se reunieron hace unos días en Córdoba. Tenemos unos delegados en esa conversación, que he llamado de finalización del acuerdo de paz, porque quedó inconcluso; lo traicionaron”, indicó Gustavo Petro.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, los encuentros con los exjefes paramilitares es para cerrar el proceso de Ralito, acuerdo firmado en 2003 en el gobierno de Álvaro Uribe, que, a cambio de su desarme, recibiría beneficios judiciales y evitarían su extradición.

Sin embargo, no sucedió, ya que entre 2003 y 2006 se registraron varios hechos violentos por los bloques paramilitares, además de información de inteligencia que mostraban que los paramilitares seguían traficando con droga, y catorce de sus comandantes fueron extraditados a Estados Unidos.

Según El Tiempo este encuentro no se había podido llevar a cabo por la negativa de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, pero el citado medio precisó que la instalación de las “mesas de diálogo” entre los exparamilitares y el Centro Nacional de Memoria Histórica no tiene marcha atrás.

El Tiempo también reveló el plan de trabajo para el cierre de las negociaciones de Ralito, presentado por Salvatore Mancuso y alias Macaco. El documento con la fecha límite para entregar sus compromisos como gestores de paz.

Carlos Mario Jiménez, alias Macaco
Carlos Mario Jiménez, alias Macaco - crédito Colprensa

“Ayudar en la implementación de la agenda de paz del Gobierno Nacional, desde varios ámbitos y directrices impartidas por el señor Presidente de la República, como el cierre de las negociaciones de Ralito con las desmovilizadas AUC, para lo cual debemos instalar una Mesa de Diálogo entre las partes”, se lee en el documento de plan de trabajo revelado por el citado medio.

Además, reafirmaron su compromiso para la entrega de bienes y los procesos de conciliación y “promoviendo procesos extrajudiciales de reconocimiento de responsabilidad”.

“En lo relativo a las funciones asignadas a los Gestores de Paz que se encuentran en calidad de extraditados o privados de la libertad en Colombia, es indispensable que cuenten con las herramientas y medios tecnológicos adecuados y necesarios que les permitan llevar a cabo su labor de manera efectiva, garantizando el cumplimiento de los objetivos propios de su designación y contribuyendo al éxito de la Paz Total, sin que ninguna restricción comprometa su ejecución”, precisa el documento revelado por El Tiempo.

El plan de trabajo detalla un cronograma semanal que va hasta el 24 de noviembre de 2025. Y contempla una gira por siete departamentos, entre ellos Córdoba, Sucre y Norte de Santander, lugares donde Salvatore Mancuso tiene restricciones de movilidad para su ingreso.

Entre los puntos que se espera realizar en los departamentos se encuentra el “reconocimiento del impacto del paramilitarismo en las organizaciones estudiantiles y sindicales; reconocimiento por el asesinato del profesor Correa de Andreis y del profesor Jorge Freytter; encuentro con la comunidad desplazada, presentación de compromisos y rituales de sanación colectiva; y diálogo con sindicatos bananeros y familiares de víctimas de las masacres de Guacamayal y Tucurinca”.

Finalmente, se espera que en la semana 30 los exparamilitares presenten “las conclusiones y compromisos definitivos de la Mesa de Cierre de las Negociaciones de Ralito, en presencia de otros excomandantes de las AUC, autoridades del Gobierno, organismos internacionales y representantes de las comunidades afectadas”.

Salvatore Mancuso ha precisado desde que regresó a Colombia que tenía conocimiento de la identidad de personas que se habrían quedado con propiedades de las AUC tras la aprobación de Justicia y Paz en 2005.

Salvatore Mancuso ha precisado desde
Salvatore Mancuso ha precisado desde que regresó a Colombia que tenía conocimiento de la identidad de personas que se habrían quedado con propiedades de las AUC - crédito Colprensa

“Nuestro compromiso es con las instituciones del Estado, con el señor presidente y a través de la Unidad de Víctimas”, indicó Mancuso, que actualmente ayuda a la Unidad Nacional de Tierras.

Más Noticias

A metros de la alcaldía, el Clan del Golfo negoció extorsiones mientras autoridades estaban en consejo de seguridad en Remedios, Antioquia

Mientras líderes discutían medidas para frenar la violencia, el grupo ilegal renegoció extorsiones con comerciantes locales en completo desafío a la autoridad

A metros de la alcaldía,

Sandra Ortiz desmiente versión de abogado de Iván Name sobre supuesto apartamento: afirmó que es “para desviar la atención”

En un comunicado emitido por su abogado Oswaldo Medina, la exconsejera presidencial dejó en claro que rechaza las declaraciones hechas por Jaime Lombana, apoderado de Iván Name

Sandra Ortiz desmiente versión de

Capturan a alias Ojitos y alias Pechy, presuntos cabecillas del Clan del Golfo en Sucre: les incautaron un arsenal de guerra, un libro y un celular

Ambos sujetos estarían involucrados en la ejecución de varios homicidios selectivos en Sincelejo y municipios aledaños de la capital de Sucre, en el norte del país

Capturan a alias Ojitos y

Hija de Karina García reveló por qué no habla de Altafulla en las redes sociales: “No es el marido mío”

Isabella Vargas reaccionó a las preguntas sobre la relación de su madre con el cantante barranquillero, que surgió durante el ‘reality’ del Canal RCN, y su respuesta generó reacciones en redes

Hija de Karina García reveló

Así quedó la placa de nominados de la ‘La casa de los famosos’ en la semana del “apocalipsis”: solo un famoso está a salvo de ser eliminado

Después de una nueva jornada de nominaciones, los famosos y el público tomaron la decisión de que la placa estaría conformada por ocho participantes

Así quedó la placa de
MÁS NOTICIAS