
El municipio de Santuario, ubicado en el departamento de Risaralda, se ha consolidado como un destino destacado dentro del Eje Cafetero colombiano, gracias a su combinación de riqueza natural, cultural y arquitectónica.
De acuerdo con el Paisaje Cultural Cafetero, este pintoresco lugar, conocido como la Perla de Tatamá, se encuentra a 1.565 metros sobre el nivel del mar y ofrece una experiencia única que abarca desde el ecoturismo hasta la inmersión en las tradiciones locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su arquitectura colonial, sus parques naturales y su vibrante vida cultural lo convierten en un punto de interés para quienes buscan explorar la diversidad de esta región.

El municipio destaca por su ubicación privilegiada, que permite disfrutar de todos los pisos térmicos, ya que ofrece una variedad de atractivos para los visitantes. Entre ellos sobresale:
- El Parque Nacional Natural Tatamá: un páramo virgen que se encuentra en un estado de conservación excepcional. Este parque, que forma parte de los tres páramos en Colombia que no han sido alterados por la actividad humana, es el lugar de nacimiento de varios afluentes del río Cauca y constituye un espacio ideal para el ecoturismo y el turismo científico.
- El Parque Municipal Natural Planes de San Rafael: que sirve como entrada al Tatamá, ofrece senderos y caminos atendidos por campesinos locales, que comparten con los visitantes las tradiciones y costumbres de la región.
La riqueza arquitectónica de Santuario también es un atractivo importante.
- El arco de Nuestra Señora del Carmen: adornada con balcones de colores intensos, el municipio conserva un estilo colonial que refleja su historia y cultura.
- Las fincas cafeteras y las casas coloniales antioqueñas: no solo embellecen el paisaje, también permiten a los visitantes conocer de cerca los procesos agrícolas de productos como el café y la panela, pilares fundamentales de la economía local.

El turismo en Santuario no se limita a la naturaleza y la arquitectura. Cada noviembre, el municipio celebra el Carnaval del Disfraz, una festividad que reúne a los habitantes en una semana llena de cultura, deporte, recreación y fiesta. Este evento es una oportunidad para que los visitantes experimenten la calidez y hospitalidad de los santuareños, mientras disfrutan de una muestra vibrante de las tradiciones locales.
La economía de Santuario se sustenta principalmente en la producción cafetera, que representa la mayor fuente de ingresos para la población. Sin embargo, en los últimos años, el ecoturismo y el turismo científico han ganado terreno, especialmente en las áreas de influencia de los parques naturales. Esta diversificación económica ha permitido que el municipio se posicione como un destino atractivo tanto para viajeros nacionales como internacionales.

El Eje Cafetero, del cual Santuario forma parte, es reconocido por sus paisajes verdes, montañas, fincas cafeteras y reservas naturales. Esta región invita a los visitantes a conectarse con la naturaleza a través de actividades como caminatas, avistamiento de fauna y flora, y la contemplación de vistas impresionantes. Santuario, con su combinación de belleza natural, riqueza cultural y hospitalidad, se erige como un ejemplo destacado de lo que esta región tiene para ofrecer.
Comida típica
Bandeja paisa: originaria de la región antioqueña, la bandeja paisa es probablemente el plato más icónico de Colombia. Se caracteriza por su abundancia y variedad de ingredientes: arroz, frijoles rojos, carne molida, chicharrón, huevo frito, plátano maduro, chorizo, arepa, aguacate y una tajada de morcilla. Más que un plato, es una experiencia gastronómica que refleja la generosidad y el espíritu trabajador de la región paisa.
Arepa: es una preparación a base de maíz que puede variar en sabor, textura y relleno. En Antioquia se prefiere delgada y sin sal, mientras que en la costa se acompaña de queso, huevo o carne. Aunque simple, es un alimento fundamental en el desayuno colombiano y símbolo de identidad nacional.
Más Noticias
Metro de Medellín reiteró prohibición de campañas políticas en estaciones y espacios públicos
La empresa recordó que la restricción, sustentada en la Ley 996 de 2005, prohíbe la promoción electoral, el reparto de propaganda y la producción de contenido político en todas las áreas bajo su administración

Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: “Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”
Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Resultados Lotería del Cauca 8 de noviembre: números ganadores del premio mayor y seco millonarios
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del último sorteo de esta lotería colombiana

Abren becas de hasta el 100% para colombianos que quieran estudiar maestrías y MBA en Europa
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión, como requisito previo para aplicar a las becas una vez se abra la convocatoria oficial, el próximo 6 de enero

Asointermedias tras masacre en El Carmen de Viboral: “Las ciudades intermedias no pueden seguir siendo escenario de violencia”
La asociación manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió al Gobierno reforzar las acciones de seguridad y justicia ante el aumento de la violencia en el Oriente antioqueño


