
Son varios de los testigos que han comparecido ante la jueza Sandra Liliana Heredia por el proceso penal que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de tres delitos: soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Una de ellas fue Deyanira Gómez, expareja de Juan Guillermo Monsalve, señalado exparamilitar y testigo clave del caso.
La médico fue reconocida como víctima en el proceso, pero, según el exmandatario, no debería ser considerada como tal. Pues, mostró contradicciones en sus aportes a la justicia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El partido Centro Democrático, fundado por el expresidente, informó que la expareja del señalado exparamilitar se reunió con Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe, en 2018, para acordar cómo se llevaría a cabo la retractación que, al parecer, voluntariamente quería hacer Monsalve, que en un inicio acusó al exmandatario de haber estado vinculado a grupos paramilitares.
Gómez grabó dicho encuentro cuando fungía como testigo de la Corte Suprema de Justicia. Pero, en una entrevista que dio a un medio de comunicación, negó haber estado vinculada de alguna manera al proceso. “Yo en ese momento no era testigo de la Corte. En ese momento no había un agente encubierto”, precisó.

Sin embargo, en un auto fechado el 4 de abril de 2018 indica lo contrario: “Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 243 de la Ley 600 que rige este asunto, se dispone coordinar con el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía para que con la colaboración de la señora Deyanira Gómez, se registre en audio el encuentro que esta tiene programado con el abogado Diego Javier Cadena, el día de mañana en los alrededores del Palacio de Justicia”, se lee en el documento compartido por el partido.
El auto en cuestión fue firmado por el expresidente de la Corte José Luis Barceló Camacho y por los entonces magistrados Fernando Alberto Castro Caballero y Luis Antonio Hernández Barbosa.
Conversación de Uribe y Diego Cadena sobre Deyanira Gómez
En la audiencia de juicio oral que se realizó el 6 de mayo de 2025, fueron expuestas conversaciones que mantuvo el exmandatario con su exabogado Diego Cadena, en relación con Deyanira Gómez. El profesional en Derecho se contactó con Álvaro Uribe para informarle que, en efecto, se reunió con la médico, puesto que ella iba a hacer entrega de la retractación escrita de Juan Guillermo Monsalve.

No obstante, cuando se reunió con ella, se dio cuenta de que la mujer esperaba beneficios judiciales para el señalñado exparamilitar. “Me reúno con la esposa y la esposa me cambia la versión totalmente diferente. Prácticamente, ella quería (…) después de radicar la declaración, que el tipo iba a salir de la cárcel. Le hice el recuento de todo y le expliqué que aquí lo único que el esposo había pedido era la seguridad”, precisó Cadena en la llamada.
Según detalló, él, como abogado, y con el beneplácito del expresidente, pidió que esa solicitud de seguridad la hiciera de manera pública y en el escrito dirigido a la Corte Suprema de Justicia. Además, negó otros ofrecimientos para Monsalve a cambio de favorecer con su testimonio al exmandatario. “Que no se le había prometido absolutamente nada de nada”, informó.

Ante esto, el ex jefe de Estado, que declaró en la audiencia, Queda claro en lo que hemos escuchado que Cadena jamás hizo ningún tipo de ofrecimiento al exparamilitar por cambiar su versión ante la justicia. “Queda claro que ella está reclamando que la tienen que garantizar, que sale de la cárcel”, aclaró.
Además, cuestionó las acusaciones que surgieron en contra del abogado, puesto que, desde su punto de vista, ningún profesional haría algún tipo de acuerdo con un exparamilitar en el que se comprometa a conseguir su libertad, porque no sería posible conseguirla.
“De dónde se lo inventaron, ese no es un dese razonable de un profesional, eso es una artimaña. Un profesional que tiene que tener conocimiento, proporción de las cosas, no se le puede ocurrir que un condenado por esos delitos a 40 años lo van a dejar libre”, dijo.
Más Noticias
Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta
La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich
El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre
Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente
El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026
A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez

Luego de 40 años de la toma del Palacio de Justicia, mujer que trabajaba en el lugar narró como vivió la toma y retoma: “Solo escuchábamos bala y decían ‘Viva Colombia, viva el M-19’”
María del Carmen Castro, encargada de repartir los tintos, se escondió con otras empleadas en el sótano del edificio, mientras escuchaban las explosiones y los disparos


