“Una fantasía improvisada”: César Gaviria sobre la paz total de Petro

El expresidente aseguró que la denominada paz total está minando el acuerdo de 2016 con la extinta guerrilla de las Farc, con unas acciones paralelas a su implementación en el país

Guardar
El Partido Liberal ratificó su
El Partido Liberal ratificó su apoyo al presidente electo en su gobierno. Foto: Partido Liberal

Una dura y cruda crítica le hizo el director del Partido Liberal y expresidente de la República, César Gaviria, a la denominada política de paz total del actual jefe de Estado, Gustavo Petro, que descalificó por ser "una fantasía improvisada" y no dar resultados para cesar violencia en el país, sino por el contrario exacerbarla.

A través de un comunicado que publicó el pasado domingo 4 de mayo, el que fuera mandatario para el periodo de 1990-1994, uno de los más críticos en la historia reciente del país, no se guardó nada sobre el fracaso de los procesos de paz de su sucesor.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Precisamente, la misiva la encabezó con un cuestionamiento a que estén ocurriendo asesinatos sistemáticos de miembros de la Fuerza Pública por parte del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, sin que haya una reacción contundente por parte del Estado, donde Petro pareciera tener una actitud indolente frente a la grave situación de orden público.

“¿Qué clase de liderazgo permite que el “plan pistola” del Clan del Golfo asesine a más de veinte policías sin una reacción institucional contundente? ¿Qué clase de lógica perversa es esa que, frente al terror, responde que hay que “verificar”? ¿Verificar qué? ¿Que están muertos? ¿Que los informes no mienten? ¿Que el Estado ya no tiene control territorial?”, aseveró.

Seguido señaló que no era seria la iniciativa del presidente con la que le tendió la mano a los grupos armados organizados para iniciar procesos para cesar la violencia, incluso llegó a decir que era fantasiosa.

“La “Paz Total” no es una política de Estado. Es una fantasía improvisada, diseñada sin cabeza militar, sin inteligencia estratégica, sin una hoja de ruta realista. Delegar su implementación en tres entidades —la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Ministerio del Interior y la Unidad de Implementación— ha resultado ser un desastre", afirmó.

- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

Insistió en que esas entidades no cuentan con “capacidad operativa”, “presencia efectiva en los territorios críticos”, así como tampoco podían articular “una estrategia integral” para alcanzar la paz en el país.

“El comisionado de paz, Otty Patiño, aparece y desaparece, absorbido por negociaciones opacas. El Ministerio del Interior prioriza agendas políticas y el DNP [Departamento Nacional de Planeación] se encuentra en medio de conflictos internos y vacíos de liderazgo”, sostuvo.

Gaviria también señaló que aunque en Colombia se logró un acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc, que aseguró que aunque era uno de los “más ambiciosos del mundo”, ahora se encuentra en un “coma inducido” por la incompetencia del presidente Petro, y que a los organismos multilaterales se les comienza a “agotar la paciencia” por los pocos avances con su implementación, situación que se agrava por cuenta de su iniciativa “fracasada” de paz.

Criticas a la Paz total
Criticas a la Paz total de Gustavo Petro tras múltiples asesinatos de uniformados en Colombia - crédito AFP

“El gobierno ha preferido apostarle a la “Paz Total”, una iniciativa paralela, sin conexión real con el Acuerdo de La Habana, y que en lugar de reforzarlo, lo sabotea desde adentro”, señaló.

También se refirió a la grave situación de orden público en la convulsionada región de El Catatumbo (Norte de Santander), en zona de frontera con Venezuela, donde el ELN se disputa la ruta del narcotráfico por el hermano país, y que ha tenido como consecuencia una crisis humanitaria que no se veía desde la época más álgida del conflicto y donde la reacción del Gobierno parecía más “una promesa de campaña” que una solución real.

“En enero, más de 60 personas fueron asesinadas en una masacre perpetrada por el ELN contra las disidencias de las Farc. 50.000 personas desplazadas. Niños reclutados. Comunidades indígenas como los Barí al borde del exterminio. ¿Y la respuesta del gobierno? Un decreto de conmoción interior y un “Pacto Social” que suena más a promesa de campaña que a una medida de emergencia”, criticó.

Sobre ese tema coincidió con la opinión del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Ibáñez de que la grave situación de orden público en Norte de Santander no era “una crisis inesperada, es el resultado de años de inacción estatal”.

Más Noticias

La ‘pataleta’ de Petro en China: según Leyva, el presidente habría ignorado a Xi Jinping porque no lo dejaron hablar del metro de Bogotá

Durante el banquete oficial en Pekín, el mandatario colombiano guardó silencio absoluto mientras su canciller, Álvaro Leyva, sostuvo una extensa conversación con Xi Jinping sobre temas familiares, políticos y comerciales

La ‘pataleta’ de Petro en

Dólar: cotización de apertura hoy 6 de mayo en Colombia

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Dólar: cotización de apertura hoy

MiLoto dejó un nuevo millonario en Quipile, Cundinamarca: el juego ha caído cuatro veces en menos de un mes

Aunque la suma que se llevará el apostador es considerable, por reglamentación nacional deberá entregar parte de su premio por concepto de impuestos por ganancias ocasionales

MiLoto dejó un nuevo millonario

El caso Sarabia-Benedetti se complica con intervención de la Fiscalía, audio fue entregado por los abogados de Laura a fiscal que lleva el caso de la campaña de Petro Presidente

La Fiscalía exige los nuevos audios en los que Benedetti asegura que él está bien “ranqueado” en esa entidad y que no tendrá consecuencias legales en su contra

El caso Sarabia-Benedetti se complica

David Luna contestó a mensaje de Margarita Rosa de Francisco por criticar la derecha y el centro político: “Quítale el nombre al presidente y evalúa los hechos”

Las declaraciones de la actriz, que defiende el petrismo y cuestiona a otros sectores políticos, generaron una reacción contundente del excongresista en redes sociales

David Luna contestó a mensaje
MÁS NOTICIAS