
En un nuevo episodio que profundiza las tensiones políticas en el país, el embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, respondió públicamente a las cartas abiertas que Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores, dirigió al presidente de la República, Gustavo Petro. A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el también exsenador expresó un contundente rechazo a las declaraciones y señalamientos contenidos en la segunda misiva enviada por el excanciller, calificando sus palabras como un ataque “feroz”.
La polémica surgió tras la publicación de una segunda carta por parte de Leyva, en la que el excanciller profundiza en una serie de cuestionamientos personales y políticos dirigidos directamente al jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La carta no solo retoma argumentos expuestos en un primer documento fechado el 22 de abril, sino que incorpora nuevas observaciones sobre el estado de salud del mandatario, su comportamiento en escenarios diplomáticos y el efecto de sus decisiones sobre la imagen institucional de la nación.
“Se trata esta de una franca comunicación cuyo propósito es que a usted le queden claro los alcances de lo que en ella le manifiesto”, se lee en el texto de Leyva.

Ante esto, Roy Barreras se pronunció desde Londres, donde continúa ejerciendo funciones diplomáticas, a pesar de que anunció su intención de postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2026,con una postura categórica.
En su publicación, el embajador mostró desacuerdo con la intención de Leyva de involucrar a la red diplomática en la divulgación del contenido de su carta, lo cual consideró como un acto inapropiado que comprometería la neutralidad y la institucionalidad de la Cancillería.
“Es una pena que alguien que ha sido Canciller de Colombia (y por quien he tenido aprecio) proponga nada menos que al cuerpo diplomático que difunda sus ataques y participe de su feroz ataque para destruir la imagen del Presidente de Colombia @petrogustavo”, escribió Barreras.

Además, enfatizó: “Eso no pasará. Ningún Embajador participará ni puede participar en esas venganzas personales”.
En ese mismo mensaje, el embajador hizo referencia a la manera en que estas comunicaciones públicas pueden socavar la confianza en la institucionalidad colombiana.
“El daño pretendido es a la institucionalidad. Eso no se hace! (sic)”, afirmó, y añadió que ya hizo saber esta posición a otros diplomáticos acreditados en distintas misiones oficiales. Barreras buscó dejar claro que no existe disposición dentro del cuerpo diplomático para actuar como canal de denuncias personales o controversias políticas.

Álvaro Leyva propuso una salida ordenada del poder
La carta de Leyva, que provocó una amplia discusión en sectores políticos y diplomáticos, incluye afirmaciones directas sobre el estado físico y emocional del presidente Petro. En uno de los pasajes más destacados, el exministro afirma: “Señor presidente Petro, usted está enfermo”, y sugiere que una supuesta adicción estaría afectando su desempeño como jefe de Estado.
Leyva también se refiere a varios incidentes ocurridos en durante las visitas oficiales a países como Suiza, Alemania, China y Turquía, relatando comportamientos que, según él, suscitaron sorpresa o malestar entre mandatarios y funcionarios extranjeros.
El exministro también plantea una crítica sobre el discurso político del presidente Petro, al considerar que algunas de sus declaraciones públicas han contribuido al deterioro de la figura presidencial.

Entre ellas cita frases como: “Los dueños del dinero (…) matan y asesinan”, o “el que vote no, o no quiera esta reforma es porque es un HP esclavista (sic)”, las cuales, a su juicio, comprometen la dignidad del cargo.
Además, Leyva retoma el concepto de la auctoritas, para advertir que Petro habría perdido desde el inicio del mandato esa condición que otorga legitimidad moral y capacidad de liderazgo.
“Tristemente, la auctoritas de la cual usted hubiera podido gozar, nunca se manifestó. Ab initio la echó por la borda”, señaló el exfuncionario, que en sus líneas finales propone la necesidad de “revisar su permanencia en la Presidencia de la República” mediante un gran acuerdo nacional que permita una eventual salida ordenada del poder.
Más Noticias
Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron
La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de EE. UU.

Vicky Dávila le pidió a Laura Sarabia que renuncie luego de que Gustavo Petro la desautorizara: “No la quiere ver ni en pintura”
La citación de la canciller a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar las consecuencias del viaje a China del presidente fue desautorizada por Petro

Quién es alias Cuchillo, señalado de perpetrar una masacre de 13 mineros en Perú y que se encuentra prófugo en Colombia
El sujeto ingresó a territorio colombiano el lunes 5 de mayo, en un vuelo procedente desde Lima, siendo admitido por las autoridades nacionales, ya que en el momento no tenía órdenes de captura en su contra

Alcaldía de Bogotá estudia implementar cambios en los límites de velocidad en algunos corredores viales
Un análisis basado en la metodología de la Ansv podría definir modificaciones en los límites actuales, buscando equilibrio entre movilidad y seguridad
Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo educativo propio ante crisis del Icetex
La iniciativa nace en un contexto de desfinanciamiento de esa entidad. Según datos oficiales, esta pasó de otorgar 56.000 créditos educativos en 2023 a apenas 10.000 en 2024, una caída del 82%
