
En sus últimas vacaciones, la mente tras Price it, el proyecto colombiano sobre ahorro y economía, reveló cuánto cuesta viajar a china al estilo low cost o bajo costo, aunque, incluso así, algunos de los precios parecen elevados.
“Los vuelos”, según comentó “son lo más costoso. Están a 5.691.000 pesos desde Bogotá, pero el hospedaje es económico, se consigue desde los 35 dólares por noche (un aproximado de $135.000 COP) y hay muy buenas opciones”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ya en el gigante asiático, los precios de alimentación, turismo y desplazamiento pueden resultar más económicos que un resort en Colombia. Pero, según Pirce it, hay que saber buscar:
“La comida me sorprendió. Se consiguen muy buenos almuerzos por cinco dólares (un aproximado de $20.000 COP), es posible gastar unos 15 dólares al día (un aproximado de $60.000 COP) y comer muy bien”.
Y continuó: “Moverse es muy económico. El metro cuesta 50 centavos (un aproximado de $2.000 COP) y los servicios por plataforma cuatro dólares (un aproximado de $16.000 COP). Los trenes y los vuelos entre ciudades son muy económicos y se consiguen desde los 18 dólares (un aproximado de $80.000 COP)”.
Las ciudades modernas, principales monumentos y barrios tradicionales chinos que acercan al turista a una experiencia auténtica son, en su mayoría, gratuitos. Pero, aun, los recorridos guiados tienen un precio accesible:

“Visitar muchos lugares es gratis, pero, por ejemplo, un tour en la muralla China, a dos horas de la capital cuesta unos 30 dólares (un aproximado de $125.000 COP)”
En conclusión y aprecios actualizados del 2025, “sin contar los vuelos, en unos 10 días es posible gastar 2’500.000; lo que es bastante económico para conocer un país como este”.

¿Qué necesitan los colombianos para viajar a China?
Viajar a China desde Colombia se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para los viajeros. Aunque hace años las barreras culturales y lingüísticas dificultaban este destino, hoy China figura entre los diez países más visitados del mundo, atrayendo a turistas con su rica combinación de historia, tecnología y tradiciones milenarias.
El acceso a China desde Colombia, de acuerdo con el sitio web de Assist Card, implica, en la mayoría de los casos, realizar entre una y dos escalas, dependiendo de la aerolínea y la temporada. Entre las opciones disponibles se encuentran combinaciones de vuelos ofrecidas por Avianca en alianza con Air China, así como rutas operadas por Air France y KLM. Sin embargo, antes de planificar el itinerario, es fundamental cumplir con una serie de requisitos obligatorios que el gobierno chino exige para garantizar el ingreso sin contratiempos.
Uno de los documentos esenciales es el visado de turismo, conocido como visa L, que permite una estancia inicial de 30 días, con posibilidad de renovación hasta en dos ocasiones. Para tramitar este visado, los viajeros deben presentar un pasaporte vigente con al menos seis meses de validez y espacio disponible, un formulario de solicitud completo, boletos de avión de entrada y salida, dos fotografías recientes tamaño pasaporte, un certificado de cita en línea para la gestión de la visa, un seguro de viaje con cobertura médica y un itinerario detallado del viaje. En algunos casos, también se puede requerir la reserva de un hotel, una carta de invitación si se visitan familiares o amigos, y un comprobante de residencia legal si el solicitante se encuentra en otro país.
El seguro médico es otro requisito indispensable para los colombianos que deseen viajar a China. Este documento no solo es obligatorio, también ofrece protección en caso de emergencias médicas, hospitalización, complicaciones durante el embarazo o incluso repatriación sanitaria. Las coberturas varían según la póliza contratada, pero contar con este seguro es una medida que garantiza tranquilidad durante el viaje.
En cuanto a las vacunas, los viajeros provenientes de Colombia deben presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para obtener el visado. Además, se recomienda estar protegido contra enfermedades como la hepatitis A y B, sarampión, paperas, rubéola, fiebre tifoidea y, dependiendo de las actividades planeadas, rabia. La vacuna contra el COVID-19 también figura entre las sugerencias para quienes planean visitar el país.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


