Procuraduría insiste en conocer deudas de Air-e y cita a SuperServicios por información incompleta

En abril, la Procuraduría había requerido un informe detallado sobre la situación financiera de Air-e, incluyendo el estado de las deudas acumuladas, las obligaciones derivadas de la opción tarifaria

Guardar
Bogotá. 6 de Febrero del
Bogotá. 6 de Febrero del 2020. Sede de la Procuraduría General de la Nación. (Crédito: Colprensa / Sergio Acero)

La Procuraduría General de la Nación convocó a una reunión este martes con representantes de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y de la empresa Air-e, con el fin de revisar el avance del proceso de intervención de la compañía encargada del servicio de energía en la región Caribe.

El encuentro se centrará en las dificultades que enfrenta Air-e para cumplir con la distribución de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, así como en la falta de información completa sobre los aspectos financieros de la operación bajo intervención estatal. La agente especial de la empresa, Diana Bustamante, fue citada junto a la autoridad reguladora para entregar datos solicitados previamente por el ente de control.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Trabajos de la empresa Air-e
Trabajos de la empresa Air-e para restablecer el servicio de energía en varios sectores de Barranquilla. Foto: Air-e

En abril, la Procuraduría había requerido un informe detallado sobre la situación financiera de Air-e, incluyendo el estado de las deudas acumuladas, las obligaciones derivadas de la opción tarifaria, los subsidios involucrados y las relaciones con acreedores.

Sin embargo, la entidad manifestó que aún no ha recibido todos los documentos requeridos. Según un comunicado oficial, “aunque la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios respondió el 8 de abril de 2025, aún no se ha recibido la información completa relacionada con las competencias del Agente Especial”.

La Procuraduría ha expresado que esta falta de datos obstaculiza las tareas de supervisión que le competen dentro del proceso de intervención. Así lo afirmó la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, quien indicó que “la falta de información y la documentación incompleta dificultan el ejercicio adecuado de la vigilancia preventiva, lo que pone en riesgo la transparencia y la eficacia del proceso de intervención”.

El organismo de control reiteró la importancia de contar con datos precisos y actualizados sobre el comportamiento financiero de la compañía intervenida. Entre los puntos específicos que requiere la Procuraduría se encuentran el monto total de las deudas acumuladas antes de la intervención, las obligaciones generadas posteriormente, los nombres de los acreedores, y las estrategias actuales y futuras para manejar esos compromisos financieros.

“La necesidad de recibir detalles precisos sobre las deudas de la empresa, tanto antes como después de la intervención, las acciones realizadas y proyectadas para gestionar las deudas, la información sobre los acreedores y las deudas generadas tras la intervención, entre otros aspectos clave”, reiteró la Procuraduría en un pronunciamiento emitido este lunes.

El caso de Air-e ha sido objeto de seguimiento por parte de diversas entidades públicas desde que fue intervenida para garantizar la prestación del servicio de energía en una de las zonas más críticas del país en términos de cobertura y estabilidad. La situación financiera de la compañía, especialmente su relación con las generadoras eléctricas y el cumplimiento de pagos bajo la figura de la opción tarifaria, sigue siendo un asunto prioritario en el monitoreo institucional.

Con esta reunión, la Procuraduría busca avanzar en la obtención de información que permita evaluar con mayor claridad el impacto de la intervención y la sostenibilidad de las medidas adoptadas por la agente especial y la Superintendencia.

Más Noticias

Cuál es el precio del dólar en Colombia este 6 de mayo

La divisa estadounidense recuperó más de medio punto porcentual de su valor ante la monede colombiana

Cuál es el precio del

Así fue el tenso momento entre Álvaro Uribe y Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve: “Le luce más la risa que la mala cara”

El expresidente Álvaro Uribe Vélez le pidió a la justicia investigar cuál es el papel de las Farc en este juicio, porque supuestamente es una trampa de la extinta guerrilla

Así fue el tenso momento

Colombia vs. Chile: hora, dónde ver y posibles alineaciones de la fecha 4 del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 en Manizales

El equipo dirigido por Carlos Paniagua puede dejar abonada gran parte de la clasificación a la fase final en caso de conseguir los tres puntos y luchar por uno de los cupos a la Copa Mundial Femenina de la FIFA

Colombia vs. Chile: hora, dónde

Álvaro Uribe insistió en que hay “un montaje” para llevarlo a prisión: “Cepeda desarrolló una amistad con Juan Guillermo Monsalve”

El expresidente siguió con su declaración juramentada en el proceso en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Álvaro Uribe insistió en que

Familiares de colombianos retenidos por el régimen Maduro en Venezuela se plantaron frente a la embajada en Caracas: “Petro, no se haga el ciego, sordo y mudo”

Los protestantes alegaron falta de avances del Gobierno nacional para conocer el estado físico y mental de los 22 colombianos que permanecen en el vecino país sin ningún tipo de contacto con familiares y amigos después de las elecciones presidenciales en julio de 2024

Familiares de colombianos retenidos por
MÁS NOTICIAS