
La alocución presidencial del lunes 5 de mayo de 2025, en la que Gustavo Petro intentó defenderse frente a los señalamientos del fracaso de la política de Paz Total y, del mismo modo, justificar por qué no ha logrado reducir los índices en homicidios y otros hechos violentos en el territorio nacional, dejó un momento que rápidamente se volvió viral en las redes sociales: y que tuvo como protagonista a su principal contradictor político, como el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, líder de uno de los partidos de oposición como el Centro Democrático.
En efecto, durante la exposición que hizo de un gráfico comparativo de la tasa de homicidios durante las últimas tres décadas, entre 1990 y 2024, el primer mandatario reconoció, de manera sorpresiva, que fue su principal contradictor político el que mejores registros tuvo en la reducción de este índice. Aunque, como era de esperarse, trató de camuflar sus elogios con una serie de señalamientos hacia el exmandatario, en relación con la violación de derechos humanos que se habrían registrado durante el gobierno del antioqueño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Aquí debo, pese a que están en mi oposición, resaltar, hacia el año 2003 y hacia 2006 y 2007, se colocan los términos más bajos, pues la política de Álvaro Uribe Vélez. Con sus más y con sus menos, yo he criticado mucho esa política violatoria de derechos humanos. Petro en términos de reducción de la tasa de homicidios y el acorralamiento a organizaciones que tenían capacidades de matar, terminó con esa baja en la tasa de homicidios. El Estado no dialoga sino ataca, no hay diálogo en esos gobiernos y eso llega con relativo éxito hasta 2010″, expresó Petro, en declaraciones que tuvieron una amplia repercusión en las redes sociales.
Gustavo Petro habría reconocido éxito de la política de la seguridad democrática de Álvaro Uribe
De esta manera, Petro habría aceptado, entre líneas, que Uribe en gran parte de sus ocho años de administración pudo lo que en lo que va de su administración no ha logrado: la reducción en las cifras de asesinatos que, en contraste, han dejado mal parado a su administración. Lo que llevó a varios de los miembros del partido de oposición que lidera el exprimer mandatario a sacar pecho por lo dicho por el gobernante, como lo hicieron, entre otros, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que no dudó en hacer la respectiva observación.

Uribe Vélez, que asumió el poder el 7 de agosto de 2002, justo en medio de la crisis del fallido proceso de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el gobierno de Andrés Pastrana Arango, y la arremetida en los hechos criminales de esta organización al margen de la ley, habría logrado -según lo expresó el propio Petro- los mejores niveles en disminución de muertes en Colombia desde 1990; un suceso que, de hecho, generó algunas molestias entre los simpatizantes del presidente, que no entienden cómo ponderó lo que, precisamente, le han criticado a su adversario político.
“Indudablemente, y hay que decirlo y repetirlo, porque de esto no se menciona nada. Colombia es un país relativamente exitoso en salir de la violencia. Hemos combinado fases de más ofensiva del Estado, fases de más diálogo y paz durante todo este periodo. Unos gobiernos han tenido un talante, otros otro, pero el balance general es que hemos sido exitosos como sociedad y este es un tema de ejemplo mundial. Aun si uno particularizará como el caso que me parece el más emblemático, la ciudad de Medellín, que le empezó a ganar a Bogotá, que tenía el liderazgo en esta materia. Es indudable que son casos incluso de estudio mundial para aplicar en contextos de violencia, porque son profundamente exitosos", precisó Petro.
En medio de este aparte, y de su constante crítica a las instituciones, Petro también abordó la cuestión de la violencia en Colombia. Aseguró que el verdadero enemigo de la sociedad es la mafia, que “le quita el poder a la ciudadanía” y que está destruyendo la vida de miles de colombianos. La tasa de homicidios, señaló, sigue siendo uno de los principales indicadores de la inseguridad en el país; sin embargo, lamentó que las políticas públicas implementadas hasta ahora han sido ineficaces para combatir la violencia, lo que, a su juicio, demuestra la incapacidad del gobierno para frenar el poder de las mafias.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 5 de mayo de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

2 soldados perdieron la vida en una emboscada del Clan del Golfo en Córdoba
Las Las víctimas fueron identificadas como los soldados profesionales Mauricio José Pertuz Ochoa y Mario Alberto Pérez González que iban con un contingente que acompañaban un proceso de restitución de tierras

Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’: las emociones en la gala estuvieron a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo, como se evidenció durante la velada del lunes 5 de mayo de 2025

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional
