Petro desautorizó a Laura Sarabia tras citar a la Comisión Asesora: “Yo soy el jefe de las relaciones exteriores”

La canciller convocó a los miembros de la Comisión para dialogar sobre la cooperación de Colombia con China en la Ruta de la Seda. El presidente aseguró que hablará con el mandatario chino Xi Jinping “de tú a tú”

Guardar
El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que hablará con Xi Jinping, pero sin que el país se “arrodille” a sus intereses - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Por medio de un comunicado, la Cancillería de Colombia convocó a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores a una sesión extraordinaria que se llevará a cabo el jueves 8 de mayo de 2025, entre las 8:30 a. m. y las 12:00 p. m. De acuerdo con el documento, la titular de la cartera, Laura Sarabia, dialogará con los integrantes de la comisión sobre la cooperación del país con China en la Ruta de la Seda.

“La canciller presentará el tema escogido para ser propuesto ante este cuerpo consultivo para esta ocasión: ‘Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Popular de China sobre Cooperación de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI’”, indicó la cartera en el comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los miembros de la comisión podrán hacer comentarios y preguntas sobre la información presentada por Sarabia en el encuentro. Asimismo, tendrán la oportunidad de dar a conocer sus opiniones y recomendaciones al respecto.

Gobierno colombiano citó a reunión
Gobierno colombiano citó a reunión extraordinaria para tratar el tema del ingreso del país a la Ruta de la seda - crédito Cancillería

La crítica de Petro a la convocatoria de la Cancillería

No obstante, al parecer, el presidente Gustavo Petro no está de acuerdo con la citación hecha por la Cancillería. En un evento llevado a cabo en la Plaza de Armas de Bogotá, en el que participaron aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el primer mandatario aseguró que Colombia defiende la libertad, los principios republicanos, pero sin que eso implique que el país deba obedecer a otras naciones “porque sí”.

Entonces, puso como ejemplo la convocatoria de la Cancillería a la Comisión Asesora, recordando que, como presidente, también toma las decisiones sobre las relaciones exteriores del país. En ese sentido, confirmó que conversará con el presidente de China sobre aspectos comerciales.

“Ahí citaron la Comisión Asesora. No, yo soy el jefe de las Relaciones Exteriores de Colombia, dice la Constitución. Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados y pondremos problemas que hay vigentes”, precisó.

El presidente Gustavo Petro aseguró que dialogará con el jefe de Estado Xi Jinping para establecer avances en las relaciones comerciales - crédito @infopresidencia/X

Afirmó que está buscando firmar un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda con el país asiático, algo que, según detalló, no fue posible hacer mientras al frente de la Cancillería estuvo Álvaro Leyva, el exfuncionario que hoy tiene al jefe de Estado involucrado en una polémica, relacionada con su presunto consumo problemático de drogas.

En Cancillería me trasfuguearon los papeles (sic) y terminaron con algo que es menor que se llama, y esa es la diplomacia china, una alianza estratégica, que es menos, no sirve pa’ nada, trampa. Trampa de Leyva”, aseveró.

El presidente resaltó la importancia de los avances que se esperan en las relaciones comerciales entre Colombia y China, explicando que ayudarán a mejorar el panorama económico de cada nación. Pues, el primero tiene un déficit de 14.000 millones de dólares anuales, mientras que el segundo tiene un superávit comercial.

Gustavo Petro busca firmar un
Gustavo Petro busca firmar un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda con China - crédito Shutterstock

En ese sentido, insistió en que la balanza comercial debe equilibrarse con inversiones de China en el país o con la compra de productos locales. “Yo no hablo en contra de los intereses del pueblo”, precisó Petro.

Con respecto a las relaciones comerciales con China y con Estados Unidos, insistió en que él, como jefe de Estado y de Gobierno, no está en una competencia comercial con ninguna nación. Aclaró que hace alianzas comerciales con quienes muestren las mejores propuestas para ganarse las licitaciones en Colombia.

Si los gringos compiten con China, hagan la mejor propuesta, no que por ser gringos, entonces tengo que darles la licitación, porque sería un corrupto”, explicó el presidente.