
El Partido de la U citó a su bancada en la Cámara de Representantes a una reunión clave que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo al mediodía en la sede principal de la colectividad en Bogotá.
En el encuentro se tomará una decisión sobre su aspirante a la presidencia de la Cámara para el periodo legislativo 2025-2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la convocatoria enviada a los congresistas se señala expresamente que se escogerá al “candidato por el Partido de la U a la Presidencia de la Cámara del periodo 2025-2026”. Según información obtenida por Semana, los representantes Jorge Eliécer Tamayo y Julián David López son quienes suenan como posibles postulados, aunque en el interior del partido hay un consenso creciente que favorecería al primero.
Esta decisión surge en medio de un ambiente político enrarecido por la falta de cumplimiento de los acuerdos entre las bancadas de la Cámara. Dichos compromisos se establecieron desde el inicio del actual cuatrienio legislativo para distribuir las presidencias de la corporación, según la representación política de los distintos sectores.
Aunque estaba previsto que Cambio Radical asumiera la presidencia en el cuarto año, como parte de esos pactos, sectores del Gobierno han mostrado interés en modificar lo acordado para favorecer a un aliado político en la elección del 20 de julio. Esta posibilidad ha despertado inquietudes y reacomodos dentro del Congreso.
En respuesta a este escenario, tanto el Partido de la U como el Partido Conservador estarían preparando sus propias candidaturas. En el caso de los conservadores, varios de sus miembros han estrechado lazos con el Ejecutivo, entre ellos el representante Juan Carlos Wills, quien manifestó recientemente su respaldo a iniciativas del Gobierno, como la consulta popular.
“La participación ciudadana es el alma de la democracia. El Senado debe decidir pronto sobre la consulta popular, pensando en el fortalecimiento institucional. Escuchar al pueblo, abrir espacios de diálogo y fortalecer su voz es el camino para construir un país más justo y unido”, afirmó.
Por otra parte, hay versiones que indican un posible entendimiento entre Cambio Radical y el Gobierno en torno a la composición del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto, debido a la reciente renuncia del exmagistrado César Lorduy, quien representaba a ese partido, y su reemplazo por Álvaro Echeverry, una figura cercana a la Casa de Nariño. Cabe recordar que en el CNE cursa actualmente una investigación sobre la campaña presidencial de 2022.
Este contexto ha llevado al Partido de la U a buscar protagonismo en la disputa por la presidencia de la Cámara. De concretarse la postulación de Jorge Eliécer Tamayo, el partido reforzaría su apuesta por influir en la dirección de la corporación en un año crucial, mientras continúa el debate sobre el cumplimiento de los acuerdos legislativos firmados al inicio del cuatrienio.
La decisión de la bancada de la U será determinante en la configuración política de los próximos meses en el Congreso, especialmente en medio del ambiente de tensión entre los partidos tradicionales y el Gobierno nacional.
Más Noticias
Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron
La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de EE. UU.

Vicky Dávila le pidió a Laura Sarabia que renuncie luego de que Gustavo Petro la desautorizara: “No la quiere ver ni en pintura”
La citación de la canciller a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar las consecuencias del viaje a China del presidente fue desautorizada por Petro

Quién es alias Cuchillo, señalado de perpetrar una masacre de 13 mineros en Perú y que se encuentra prófugo en Colombia
El sujeto ingresó a territorio colombiano el lunes 5 de mayo, en un vuelo procedente desde Lima, siendo admitido por las autoridades nacionales, ya que en el momento no tenía órdenes de captura en su contra

Alcaldía de Bogotá estudia implementar cambios en los límites de velocidad en algunos corredores viales
Un análisis basado en la metodología de la Ansv podría definir modificaciones en los límites actuales, buscando equilibrio entre movilidad y seguridad
Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo educativo propio ante crisis del Icetex
La iniciativa nace en un contexto de desfinanciamiento de esa entidad. Según datos oficiales, esta pasó de otorgar 56.000 créditos educativos en 2023 a apenas 10.000 en 2024, una caída del 82%
