Gustavo Petro arremetió contra el congresista de Estado Unidos Marío Díaz-Balart: “No intentes derribar al presidente de Colombia, porque desencadenarás la revolución”

Petro aprovechó la movilización juvenil para enviar un mensaje directo al legislador estadounidense, a quien señaló por lo que considera intentos de desestabilización

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, respondió a críticas de Días Balart - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El presidente Gustavo Petro se pronunció este lunes en sus redes sociales en respuesta a los recientes señalamientos del congresista republicano estadounidense Mario Díaz-Balart.

A través de su cuenta oficial de X, el mandatario reaccionó con firmeza, vinculando su mensaje a una manifestación de respaldo a su gobierno por parte de estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

La publicación incluyó un video en el que se observa una concentración de jóvenes, organizada en el marco del proceso que el Gobierno adelanta para promover una eventual consulta popular sobre la reforma laboral.

Este proyecto ha sido uno de los pilares de la agenda legislativa del Ejecutivo, aunque también ha generado controversias en diversos sectores políticos y empresariales del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En ese contexto, Petro aprovechó la movilización juvenil para enviar un mensaje directo al legislador estadounidense, a quien señaló por lo que considera intentos de desestabilización.

En su pronunciamiento, el presidente advirtió que cualquier esfuerzo por afectar su mandato podría desencadenar una reacción social de gran escala en Colombia, en alusión a lo que describió como una “revolución”.

Petro envió mensaje a congresista
Petro envió mensaje a congresista republicano - crédito X

El congresista Mario Díaz-Balart, representante del estado de Florida, ha sido crítico del gobierno de Petro y ha expresado su preocupación por la situación política en Colombia, especialmente en temas relacionados con la democracia y los vínculos con regímenes de izquierda en la región.

La respuesta del jefe de Estado se inscribe en un contexto de alta polarización política interna y creciente atención internacional sobre los avances y dificultades del Gobierno colombiano en su agenda de reformas.

También refleja el tono cada vez más directo que ha adoptado el presidente frente a figuras extranjeras que cuestionan su gestión.

El cruce de mensajes se produce en momentos en que el Ejecutivo busca fortalecer su conexión con sectores sociales estratégicos, como los jóvenes y trabajadores, al tiempo que explora mecanismos de participación directa como la consulta popular para viabilizar reformas que no han contado con respaldo suficiente en el Congreso.

En otro post añadió: “Estos son los estudiantes del SaeNA. Entre mas nos atacan, más nos apoya el pueblo. Señor Diaz/Balart, no intente derribar el gobieno de Colombia, porque estallará la revolución colombiana (Sic)”.

Petro aprovechó discurso a jóvenes
Petro aprovechó discurso a jóvenes del Sena para enviar advertencia a Días Balart - crédito X

Díaz-Balart ha acusado a Petro de deteriorar la relación con EE. UU.

Este acercamiento no fue un hecho aislado. El 25 de marzo, Díaz-Balart expresó públicamente su preocupación por algunas decisiones del presidente colombiano, Gustavo Petro, que, a su juicio, han deteriorado la relación bilateral.

Según el congresista, las posturas de Petro frente a regímenes como los de Nicolás Maduro en Venezuela y Miguel Díaz-Canel en Cuba han tensado los lazos entre Bogotá y Washington.

En declaraciones ofrecidas junto al presidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda, del Partido Conservador, Díaz-Balart afirmó: “El que desafortunadamente le está haciendo daño a esta relación tan importante entre Colombia y Estados Unidos es el presidente Petro. Él ha decidido, por alguna razón, aliarse o acercarse a las dictaduras de Maduro, de Castro y a otros regímenes autoritarios en el mundo”.

No obstante, el congresista subrayó que los vínculos legislativos y militares entre ambas naciones han resistido las tensiones políticas.

“Lo que se ha mantenido es la relación entre el Congreso de Colombia y el de Estados Unidos, así como entre las Fuerzas Armadas de ambos países. Y es importante preservar esa cooperación”, concluyó.

En relación con las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, sobre el manejo del Tren de Aragua, Balart también cuestionó la postura del gobierno colombiano.

Noem había señalado que Petro sugirió que a los miembros de este grupo criminal se les debía “tratar con amor”, algo que el presidente colombiano desmintió posteriormente.

Díaz-Balart atacó al Gobierno de
Díaz-Balart atacó al Gobierno de Petro al señalar que se notaba que había una persecución antidemocrática contra el expresidente Uribe Vélez - crédito @MarioBD/X

Balart criticó la necesidad constante de aclaraciones por parte del gobierno de Petro tras reuniones con funcionarios estadounidenses. “Cada vez que Petro se reúne con alguien de Estados Unidos tiene que aclarar. Esto parece ser algo que el mandatario no puede aguantar.

Cada vez que menciona a Estados Unidos, tiene que alabar a los terroristas”, afirmó.

El congresista también acusó al presidente Petro de respaldar al ELN, un grupo armado que, según Balart, ha causado un profundo dolor tanto en Colombia como en la región.