
Nuevamente, la Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol) presentó un balance financiero poco alentador, que prende las alarmas en el país. Los datos del primer trimestre de 2025 indican que las ganancias a inicio de año fueron de $3,1 billones, lo que quiere decir que tuvo una caída del 22,1%. Pues, en el mismo periodo de 2024, las ganancias alcanzaron los $4 billones.
La situación no es nueva. Es el cuatro trimestre consecutivo en el que la estatal petrolera, dirigida por Ricardo Roa, presenta una tendencia a la baja en sus ganancias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según explicó el presidente de la empresa de petróleos, las cifras tienen varias justificaciones, entre ellas, el desplome de los precios del crudo de referencia Brent. A esto se suma el ambiente geopolítico actual y otras variables.
Pese a la reducción de ganancias, hubo datos sobresalientes, como la generación de $7,2 billones por concepto de exploración y producción y otros $3,1 billones por concepto de transporte y logística. En ese sentido, Roa afirmó que, en aras de garantizar el correcto funcionamiento de la compañía, se seguirán implementando estrategias acomodadas a los movimientos del mercado.

“Seguiremos monitoreando las condiciones de mercado y tomando las medidas que se requieran para preservar la sostenibilidad financiera del Grupo Ecopetrol. Históricamente, hemos sido resilientes y confiamos en estar preparados para los retos que este año plantea”, aclaró el funcionario.
El balance presentado por la compañía de petróleos generó críticas en el sector de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro, que ha implementado una política de transición energética basada en el abandono de los hidrocarburos, debido a las graves afectaciones que causan en el medio ambiente
Una de las personas que se pronunció al respecto fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que criticó la visión ambientalista del Gobierno, que pretende hacer uso de energías renovables y limpias: “De iguana a lagartija. Así dejarán a Ecopetrol estos ecópatas socialistas. Están destruyendo el patrimonio de los colombianos”, aseveró la también aspirante a la Presidencia de Colombia.

Al igual que Cabal, el concejal de Bogotá Daniel Briceño se refirió a los resultados presentados por Roa, afirmando que la responsabilidad del desplome de las ganancias recae estrictamente en él como presidente de la compañía.
“Ricardo Roa es el agente liquidador de ECOPETROL”, indicó el funcionario en su cuenta de X.

No es la primera vez que Roa es blanco de críticas por los reportes poco alentadores que ha dado de la sostenibilidad financiera de la estatal petrolera. En marzo de 2025, cuando reveló los datos relacionados con el estado de la compañía para el acumulado de 2024, fue señalado de ser el culpable del posible fin de la empresa.
Pues, al cierre de ese año, la utilidad neta fue de $14,9 billones, una cifra significativamente menor si se le compara con 2023, año en el que la utilidad fue de $4,1 billones. Eso quiere decir que la reducción fue del 21,7%. En ese momento, el presidente de Ecopetrol explicó que la caída en los datos respondía a la inflación, a los precios en el sector y al tipo de cambio.
No obstante, según el senador opositor Miguel Uribe, desde 2022, año en el que Gustavo Petro se posesionó como presidente de Colombia, las acciones de la empresa han tendido a la baja. Además, 2024 fue el segundo año consecutivo con registro de pérdidas en la estatal petrolera.
“Gustavo Petro y Ricardo Roa, la dupla perversa que llegó a acabar con la empresa más próspera del país, Ecopetrol. Desde que llegaron al gobierno, la acción cayó desde los 3.500 pesos hasta los 1.905; una caída del 45%”, indicó en su momento.

Más Noticias
Once Caldas superó la fase de grupos en la Copa Sudamericana: venció por 1-0 a Unión Española en Manizales
Con gol de Luis Palacios, el ‘Blanco Blanco’ llegó a nueve puntos y aseguró el cupo a los playoffs, a la espera de lo que pase con Fluminense para pelear por los octavos de final
“Vamos a exigir la factura”: investigan aplicación de vacuna vencida a bebé en clínica de Valledupar
La responsabilidad de su manejo y aplicación recae directamente sobre la institución prestadora del servicio, señalaron desde la administración departamental

Registrador le reiteró a Petro que consulta popular costará $750.000 millones
Hernán Penagos se reunió con el presidente de la República y le recordó que ese mecanismo de participación no puede coincidir con algún otro proceso electoral

“¿Hay o no recursos?”: alcaldes municipales cuestionan a Petro por seguridad e inversión en Congreso Nacional
Uno de los reclamos más fuertes de hacia la presidencia provino de la alcaldesa de Jamundí (Valle del Cauca)

La chica salvaje recupera popularidad en el catálogo de películas de Netflix Colombia
La cinta basada en la novela de Delia Owens se posicionó como la segunda película más vista en la plataforma
