El ‘Bendecido’, quien sería la ‘mano derecha’ del contrabandista “Papá Pitufo”, quedó en libertad por decisión de un juez

Las capturas fueron legalizadas en marzo de 2024, pero el ente acusador no les resolvió la situación jurídica dentro de los plazos establecidos por la ley. Por eso, en la mañana del 6 de mayo quedó libre

Guardar
Quedó libre alias el bendecido,
Quedó libre alias el bendecido, presunta mano derecha de "Papá Pitufo" - crédito Policía Nacional y Fiscalía

En un giro que ha despertado preocupación entre las autoridades y la opinión pública, fue dejado en libertad Ricardo Orozco Baeza, alias el Bendecido, señalado por la Fiscalía como el principal dinamizador del lavado de activos y contrabando en el Puerto de Buenaventura y presunto brazo derecho de Diego Marín Buitrago, más conocido como Papá Pitufo, supuesto líder de una de las redes de contrabando más poderosas del país.

La medida fue adoptada por el Juzgado 3 Penal con función de control de garantías, que ordenó la libertad del capturado ante la falta de resolución de su situación jurídica dentro de los términos establecidos por la ley.

Según información publicada por El Tiempo, la defensa de Orozco Baeza, representada por el abogado Ricardo Barakat, indicó que “se cumplieron los requisitos para que el señor Orozco tuviera derecho a libertad por demoras en el trámite del proceso por parte de la Fiscalía, y en consecuencia se le otorgó la libertad por vencimiento de términos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este caso ya había sido advertido por el mismo medio hace dos meses, cuando se conoció que varios capturados relacionados con esta red —entre ellos miembros activos y retirados de la Policía Nacional— estaban próximos a recuperar su libertad, de acuerdo a lo que explicaron.

Quedó en liberta "El Bendecido"
Quedó en liberta "El Bendecido" y esto es lo que se sabe - crédito Policía Nacional

Pese a que la Fiscalía asegura tener en su poder audios y testimonios que los comprometen directamente con la estructura liderada por “Papá Pitufo”, hubo demoras en el trámite y esto llevó a que se mandara su libertad.

De esas capturas legalizadas en marzo de 2024, hasta ahora van tres señalados que han sido liberados por vencimiento de términos. Junto a alias el Bendecido, también quedaron en libertad el mayor Mario Andrés Sarmiento Rojas, expiloto y exsecretario privado del director de la Policía Fiscal y Aduanera y el coronel retirado José Helí Alzate Moncayo. Ambos, al igual que Orozco, eran considerados piezas claves dentro del organigrama de la red de contrabando.

El mayor Sarmiento, de acuerdo con una fuente judicial citada por El tiempo, sostenía reuniones con “Papá Pitufo” y supuestamente reclutaba a uniformados para incorporarlos a la nómina del denominado “zar del contrabando”.

Por su parte, el coronel retirado Alexander Galeano Ardila, quien se desempeñó como jefe Seccional de Inteligencia de la Policía Metropolitana de Bogotá, también aparece en el entramado corrupto, y un agente encubierto habría declarado en su contra.

Aunque inicialmente la Fiscalía solicitó medidas de aseguramiento para los implicados, argumentando que representaban un peligro para la sociedad y que existía riesgo de obstrucción a la justicia, los tiempos procesales no se cumplieron. La consecuencia fue que se dio la libertad por vencimiento de términos a la presunta mano derecha de “Papá Pitufo”.

Presunta mano derecha de alias
Presunta mano derecha de alias Papá Pitufo fue dejado en libertad por vencimiento de términos - crédito Policía

El hecho ocurre apenas 24 horas después de que el presidente Gustavo Petro anunciara públicamente una ofensiva contra las mafias que controlan los puertos del país.

“La decisión que tengo es cambiar completamente la administración de los puertos. Los puertos han sido cooptados por narcotraficantes, y su otra cara, que han sido los contrabandistas”, aseguró el mandatario en una declaración que ahora resuena con mayor urgencia tras la liberación de alias el Bendecido.

Orozco Baeza ha sido identificado en investigaciones desde hace más de cuatro años como el segundo al mando de la red de “Papá Pitufo” en el Pacífico colombiano, y se le atribuye el ingreso de hasta el 80% del contrabando que entra por el puerto de Buenaventura, uno de los puntos más estratégicos del país.

Pese a su salida de prisión, tanto él como los demás implicados seguirán vinculados al proceso judicial que busca desmantelar por completo la estructura de Diego Marín Buitrago. No obstante, el avance de este caso se enfrenta ahora a un nuevo obstáculo: la pérdida de impulso procesal y el riesgo de impunidad ante la inacción del ente acusador.