Daniel Quintero confirmó que se lanzará a la Presidencia en 2026: “Es un milagro que yo esté acá”

La propuesta central de Quintero es “una nueva institucionalidad”, sin la cual, para el exalcalde, es imposible hacer cambios de fondo en el país

Guardar
Daniel Quintero habló de sus
Daniel Quintero habló de sus pripuestas - crédito @QuinteroCalle/X

Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín, se refirió a uno de sus nuevos objetivos políticos: ser presidente de la República. Por eso, se refirió a los retos de cara a la campaña y el ambiente político en el país.

“Es un milagro que yo esté aquí. Cuando yo me elegí como alcalde de Medellín lo hice sin partidos, sin jefes políticos e hice una promesa: que iba a revelar la verdad de Hidroituango, a ponerla a funcionar, y denunciar a quienes habían corrompido a la ciudad”, señaló en entrevista con Noticias Caracol, haciendo énfasis en que esa situación desató una persecución en su contra.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El exfuncionario afirmó que, durante su alcaldía, hubo intentos para callar las denuncias y evitar que las polémicas salieran a la luz, pero, según él, sus convicciones políticas primaron.

Frente al panorama político y social de Colombia, aseguró que son muchas las necesidades masivas que deben solventarse, pues los ciudadanos, por ejemplo, se encuentran con dificultades para acceder a vivienda propia y el dinero no alcanza para el día a día.

Daniel Quintero ya se metió
Daniel Quintero ya se metió en la carrera presidencial hablando de cambios institucionales - crédito Alcaldía de Medellín

Se refirió nuevamente a una de las propuestas más polémicas que ha hecho: cerrar el Congreso de la República.

“La institucionalidad en Colombia ha fracasado. La desesperanza ha llegado a niveles impresionantes. Nadie cree que el Congreso vaya a cambiar ni vaya a dejar que Colombia cambie”, dijo, denunciando que todos los proyectos de ley cuestan dinero cobrado por los congresistas.

Quintero afirmó que, en ese sentido, la Constitución de 1991 fracasó. “Soy un demócrata, pero en Colombia no hay democracia”, dijo, refiriéndose a fallos de cortes en relación con resultados electorales.

Hay que acabar con las notarías, con las cámaras de comercio, hay que cerrar el Congreso, hay que resetear el sistema carcelario. No tiene sentido que nos gastemos millones capturando gente, metiéndola en la cárcel, para que ellos nos gobiernen desde la cárcel”, añadió.

En ese sentido, la propuesta central de Quintero es “una nueva institucionalidad”, sin la cual para el exalcalde es imposible hacer cambios de fondo en el país.

Quintero afirmó que, en ese
Quintero afirmó que, en ese sentido, la Constitución de 1991 fracasó - crédito Colprensa

En relación con el presidente Gustavo Petro, se refirió a él como “un hombre de buenas intenciones y espero que vote por mí o nosotros”, dando a entender que, sí o sí, hay que “acabar con las mafias; esto no es de izquierdas o derechas; las mafias son las que han gobernado este país”.

Quintero y sus dardos al Congreso de la República

A través de un video publicado en su cuenta de X, Daniel Quintero manifestó su inconformidad con la labor de los congresistas y propuso medidas drásticas frente a la actual coyuntura política.

Durante una movilización en Bogotá realizada el pasado 1 de mayo, en respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, Quintero fue abordado por un periodista, quien le preguntó: “¿Qué le diría a esos trabajadores que en estos momentos están marchando por sus derechos? Están marchando por estas 12 preguntas de la consulta”.

Ante esta inquietud, el exmandatario local respondió lo siguiente: “La única manera de que esto pase es cerrando ese Congreso, el Congreso no va a dejar pasar eso. Y yo creo que no nos va a dejar ir, ni siquiera a la consulta (popular), la van a enredar. Porque es que, no podemos ser ingenuos, ellos son así, ellos se han dedicado a eso. Entonces, la única forma de lograrlo, eventualmente, es la presión. Cuando millones de personas marchan, las cosas pasan”.

Video del exalcalde de Medellín criticando al Congreso

Días después de esa declaración, Quintero publicó un nuevo mensaje acompañado de un video en el que profundizó su postura sobre la actuación del Legislativo. Su pronunciamiento ocurrió luego de que Efraín Cepeda, presidente del Congreso, enviara una comunicación a los congresistas instándolos a “resistir” frente a presiones provenientes del Ejecutivo.

En su mensaje en X, Quintero expresó que “no es a Petro a quien debe temerle” el senador Cepeda, “sino al pueblo que ya no se los aguanta más”. Esta afirmación fue el preámbulo de su declaración en video, donde dijo: “Es hora de cerrar este Congreso corrupto, una banda criminal dedicada a la extorsión, y llamar a una asamblea nacional constituyente. Colombia despertó, no daremos un paso atrás”.