
Al menos 1.200.000 personas reciben pasajes gratuitos para el sistema Transmilenio en Bogotá gracias a la iniciativa Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría de Integración Social. Además, los trabajadores que devengan dos salarios mínimos o menos tienen acceso al subsidio de transporte de 200.000 pesos, que, con la tarifa actual de 3.200 pesos para los buses troncales y zonales, alcanza para 62 pasajes.
Sin embargo, un 13,14% de los pasajeros siguen colándose a pesar de las facilidades de pago que el sistema ofrece a quienes realmente puedan necesitarlo. A diario, 600.000 personas evaden el pago de ingreso a los portales y estaciones, lo que se traduce en pérdidas de 262.000 millones de pesos cada año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La cultura del colado sigue tomándole ventaja a la cultura ciudadana y cada vez son menos las personas que parecen sentir vergüenza al robarle a la ciudad. Cuenta de ello, el video grabado en la estación Parque, en cercanías al parque de El Tunal, los primeros días de mayo.
En la grabación, realizada desde un articulado, se ve a un grupo, de al menos 10 personas, haciendo fila entre los buses, paras colarse. La situación es tan recurrente que los conductores se sienten obligados a dejar un espacio entre vehículo y vehículo para evitar accidentes.
Y es que, incluso, personas con coches para bebé ponen su vida y la de otros pasajeros en riesgo, con tal de saltarse el pago. Contra toda lógica, encuentran la manera de trepar por los laterales y colarse o, simplemente, violentar las puertas para evitar el cierre.
Mientras, los demás pasajeros observan con impotencia y se preguntan qué podría detener a los colados, que son una amenaza para las tarifas actuales, por su contribución al déficit de 3,1 billones de pesos.

77% de los beneficiados con pasajes gratis no los reclaman:
En entrevista para Citytv, una vocera de la la Secretaría de Integración Social de Bogotá advirtió que muchas personas no están reclamando los pasajes gratuitos a los que tienen derecho.
De acuerdo con sus declaraciones, uno de los principales obstáculos radica en que los beneficiarios desconocen el procedimiento necesario para acceder al subsidio. En este sentido, destacó que el primer paso fundamental es que la tarjeta de transporte esté personalizada, ya que esto permite a la Secretaría verificar que el usuario realmente califica para recibir los pasajes gratuitos.
Los pasajes subsidiados pueden ser reclamados en diferentes puntos de atención del sistema Transmilenio, como las taquillas de recarga y compra de tarjetas, las taquillas exclusivas para recargas y aquellas que cuentan con atención personalizada de un asesor. Sin embargo, la vigencia de los pasajes es limitada, ya que solo pueden ser utilizados durante el mes en que se recargan. Esto implica que los beneficiarios deben realizar el proceso de recarga mensualmente para no perder el subsidio.

La situación se torna más preocupante al analizar las cifras de marzo, que reflejan una baja utilización del beneficio. Según los datos proporcionados por la vocera, aproximadamente 1.200.000 personas están registradas como beneficiarias del pasaje gratuito. Sin embargo, solo el 23% de ellas, es decir, unas 300.000 personas, realizaron la recarga correspondiente durante el mes.
El procedimiento para recargar las tarjetas es relativamente sencillo. Los usuarios deben acudir a los puntos habilitados con su tarjeta personalizada y seleccionar la opción “Transacciones virtuales”, seguida de “Solicitar subsidio/convenio”.
La Secretaría de Integración Social ha hecho un llamado a los beneficiarios para que se acerquen a las estaciones de Transmilenio y verifiquen si cuentan con el subsidio activo. Este esfuerzo busca garantizar que el apoyo llegue a la mayor cantidad de personas y se reduzcan los colados.
Manual del usuario ya estableció quienes pueden ingresar al sistema sin realizar el pago:
- Adquiera su tarjeta o medio de pago y realice su recarga única y exclusivamente en puntos autorizados.
- Antes de retirarse de la taquilla o punto de recarga, verifique el saldo de la tarjeta y el cambio de dinero al que tiene derecho.
- Todos los usuarios deben ingresar a las estaciones o buses del Sistema con su tarjeta propia. Si las autoridades verifican y se comprueba que el pago no se realizó, el usuario será retirado del Sistema.
- Tenga en cuenta que el ingreso al Sistema es únicamente por los torniquetes de acceso, validando su pasaje con la tarjeta.
- La Policía tiene acceso sin pago a todo el Sistema. Deben estar debidamente uniformados y registrarse en los accesos. Términos establecidos por el Acuerdo 595 de 2015 y el Decreto 459 de 2015.
- Todos los niños menores de dos (2) años están exentos de pago y por su seguridad deben viajar en su coche o cargados por un adulto.
- Los beneficios y/o subsidios para la utilización del Sistema otorgados a través de la tarjeta, con su nombre y datos personales, son para uso propio. Hacer mal manejo de su tarjeta con dichos beneficios puede generar que éstos le sean retirados.
- Está prohibida la venta de pasajes por parte de personal no autorizado por TRANSMILENIO S.A. o el concesionario de recaudo. Nunca adquiera su pasaje en sitios diferentes a los autorizados.
Más Noticias
Las Disidencias ‘Carlos Patiño’ mataron a dos soldados en combate en Cauca y Ejército refuerza operaciones
En la vereda Cascadas, municipio de Sucre, Cauca, murieron dos soldados en choques con la estructura ilegal ‘Carlos Patiño’

Abogado de Epa Colombia explica impacto del hallazgo de celular en régimen de visitas con su hija
El abogado Francisco Bernate aclaró si el hallazgo de celulares en la reclusión de Daneidy Barrera afectará los encuentros con su hija

Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca
