
En un movimiento que marca un nuevo hito en su proceso de modernización, Bancolombia anunció una transformación clave que impactará a todos sus usuarios que realizan operaciones digitales. Aunque la entidad ha enfatizado que no será necesario realizar nuevos registros ni cambios en la información de acceso, se trata de un cambio estructural en uno de sus canales más utilizados por los clientes.
Según cifras oficiales, Bancolombia cuenta actualmente con más de 2,2 millones de usuarios activos en su plataforma virtual. A ellos va dirigida la más reciente renovación digital del banco: la actualización de su Sucursal Virtual Personas, una herramienta central para la gestión de productos y servicios financieros a través de internet.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Gabriel González, vicepresidente de Distribución e Interacciones con Clientes, explicó que esta actualización será implementada en los próximos días y que no solo modificará la apariencia de la interfaz, sino que traerá consigo múltiples funcionalidades diseñadas para facilitar la vida financiera de los usuarios.
“Este es un paso adicional en nuestra evolución y con él buscamos entregar canales más intuitivos, adaptables, fáciles y a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Nos seguimos alistando para el futuro”, expresó.
Estos son los cambios de la nueva sucursal virtual

La nueva Sucursal Virtual Personas incluirá características pensadas tanto en la comodidad como en la seguridad del usuario. Entre las principales novedades se encuentran:
- Consulta, plan de pagos y pago de productos de leasing.
- Visualización y activación de ofertas preaprobadas.
- Activación de la clave principal directamente desde la plataforma.
- Posibilidad de elegir entre modo claro y modo oscuro, según la preferencia del usuario.
- Diseño totalmente adaptable a cualquier dispositivo, aunque optimizado especialmente para celulares.
Además de estas nuevas funciones, Bancolombia también ha mejorado las herramientas existentes dentro de la plataforma. Los usuarios podrán editar o eliminar bolsillos, modificar topes de seguridad, consultar y pagar créditos hipotecarios, descargar certificados y extractos, así como cambiar el número de cuotas de compras realizadas con tarjeta de crédito.
Quienes ya tienen acceso a la sucursal virtual podrán seguir ingresando de la manera habitual, lo cual garantiza una transición fluida y sin complicaciones.

La plataforma, por otro lado, seguirá siendo accesible únicamente a través del portal oficial: www.bancolombia.com, y el banco insiste en que no enviará enlaces por correo ni pedirá información confidencial por teléfono o mensajes.
Ante cualquier comunicación sospechosa, los usuarios pueden reportarla al correo correosospechoso@bancolombia.com.co o vía WhatsApp al número +57 300 887 6817.
Esta importante actualización digital se produce justo cuando Bancolombia reporta sólidas cifras financieras. La entidad registró utilidades por $1,7 billones de pesos durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 4,46% en comparación con el mismo período del año anterior, según reportó a la Superintendencia Financiera.

Pero más allá de los buenos resultados, el banco atraviesa una etapa de transformación estratégica. Se espera que el próximo 16 de mayo se formalice el nacimiento de Grupo Cibest, una nueva holding financiera que integrará todos los negocios del conglomerado, entre ellos Bancolombia, Nequi, Renting, Wompi, Wenia, y entidades regionales como Bancoagrícola, Bam y Banistmo.
“Estos datos del primer trimestre, con los cuales culminamos otro capítulo en nuestros 150 años de historia, son un gran punto de partida para lo que viene con nuestra evolución hacia Grupo Cibest”, afirmó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia. “Contar con una matriz nos va a permitir asignar el capital de forma más eficiente para potenciar todos nuestros negocios y así seguir entregando valor a todos nuestros grupos de relación”, añadió.
Además, como parte de esta reorganización, la billetera digital “A la mano” será cerrada en mayo de 2025, lo que marca otro movimiento significativo dentro del ecosistema digital de la entidad.
Más Noticias
Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, sacude su cúpula directiva: diez ejecutivos salieron en menos de 48 horas tras la renuncia de su presidente
La entidad vive una reestructuración interna que ha dejado fuera a altos cargos estratégicos, incluidos los vicepresidentes de producción y servicios técnicos

Yina Calderón abrió su corazón y expuso sus emociones en ‘La casa de los famosos Colombia’: “La gente no sabe que soy buena hija”
La empresaria participó en la dinámica del espejo con Julián Trujillo, exparticipante de la primera temporada, en la que aseguró que se siente agotada, sola e indecisa sobre qué camino tomar

Caso de colombiana hallada muerta luego de asistir a famoso festival en Egipto: amiga reveló detalles y pidió justicia
A través de sus redes sociales, una de las allegadas de Ivonne Daniela Latorre contó dos hipótesis del crimen

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron
La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de Colombia en EE.UU.

Ecopetrol aplaza nuevamente la perforación del pozo Komodo por regulaciones ambientales
El pozo, ubicado en aguas ultraprofundas del Caribe colombiano, enfrentará nuevos análisis técnicos y legales para cumplir con exigencias regulatorias antes de iniciar la perforación prevista inicialmente para finales de 2025
