
El excanciller colombiano Álvaro Leyva volvió a estar en el centro de la atención pública al publicar una carta en la que critica duramente al presidente Gustavo Petro, y reveló un episodio polémico ocurrido durante la visita oficial del mandatario a Alemania en junio de 2023.
Según Leyva, durante una ceremonia oficial celebrada el 15 de junio de ese año, Petro incomodó a la delegación alemana, incluido el presidente Frank-Walter Steinmeier, al expresar opiniones controvertidas sobre la caída del Muro de Berlín, a la que calificó como perjudicial para la izquierda global y el movimiento obrero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El discurso del jefe de Estado alemán dándole la bienvenida fue sobresaliente. El suyo causó una histórica molestia que entre bambalinas le correspondió a quien esta carta le escribe morigerar la ofensa por usted causada”, señaló Leyva en la carta.
El excanciller agregó que un alto funcionario alemán, desconcertado por las palabras de Petro, le dijo: “Algo le está pasando a su Presidente”.
Durante su intervención en Berlín, en una conferencia magistral en la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, Petro abordó temas como el capitalismo, la izquierda global y eventos históricos como la caída del Muro de Berlín.
El mandatario colombiano lamentó este último hecho, argumentando que no solo marcó el fin de una era, sino que debilitó profundamente los movimientos de izquierda y el movimiento obrero en el mundo, favoreciendo el dominio de las ideas conservadoras en el escenario político global.

En su opinión, esto tuvo consecuencias negativas para las fuerzas progresistas internacionales y contribuyó a consolidar un modelo neoliberal en el que, según sus palabras, los seres humanos “compiten como caballos de carreras”.
Las declaraciones, realizadas en la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, generaron incomodidad entre los anfitriones y encendieron la polémica tanto en Colombia como en el ámbito internacional.
Leyva no solo criticó el contenido de las palabras del mandatario, sino también el contexto en que fueron pronunciadas, considerándolas inapropiadas para una visita de Estado y subrayando el esfuerzo diplomático que, según él, debió hacer para contener las consecuencias del incidente. “Gran vergüenza sentí”, confesó el excanciller en su carta.
Los otros casos internacionales donde Gustavo Petro no quedó tan bien parado
De acuerdo con lo consignado en la carta, uno de los incidentes más graves habría ocurrido en París, donde el presidente Petro supuestamente desapareció sin previo aviso durante una visita oficial.
Leyva afirmó que este episodio fue una reiteración de conductas que, según él, reflejan la gravedad de la condición del mandatario. “Tan evidente lo ocurrido entonces que los hechos sucedidos se fueron confirmando con un sin número de testimonios”, escribió el exfuncionario.
Además, mencionó un incidente previo en Florencia, Italia, cuando Petro ya había sido elegido presidente pero aún no asumía el cargo. Según Leyva, este hecho requirió la intervención de la policía local, tanto uniformada como de civil, debido a lo que describió como “escenarios patéticos e incontrolables”.
Otro episodio señalado en la carta ocurrió en enero de 2023, durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Leyva aseguró que el presidente canceló de manera inesperada su agenda en el evento, lo que incluyó un supuesto desplante al ex primer ministro británico Tony Blair.
Según el excanciller, esta situación generó sorpresa tanto en él como en Blair, quien esperaba discutir temas relacionados con estrategias de administración pública y democracia en tiempos de crisis. Leyva también mencionó la presencia de unidades de gendarmería suiza en circunstancias que calificó como “extrañas”.

En otro incidente, Leyva relató que durante una visita de Estado a Chile, el 9 de enero de 2023, el presidente Petro fue recibido con honores por su homólogo chileno, Gabriel Boric.
Sin embargo, al día siguiente, el mandatario colombiano no asistió a una reunión programada con la Corte Suprema de Chile, sin ofrecer una justificación. Según el excanciller, esta ausencia fue una sorpresa tanto para él como para los anfitriones.
La carta también hace referencia a supuestos desplantes a líderes internacionales como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, y el presidente de China, Xi Jinping.
Leyva afirmó que, a solicitud de Laura Sarabia, entonces jefa de gabinete, gestionó una llamada entre Petro y Erdoğan, pero que el mandatario colombiano no respondió en dos ocasiones.

En cuanto a Xi Jinping, el excanciller aseguró que Petro insistió en discutir el tema del metro de Bogotá, a pesar de haber sido advertido de que este asunto no debía ser tratado.
Según Leyva, al no lograr su propósito, el presidente optó por no dirigirle la palabra a su anfitrión durante un banquete de Estado en Pekín, en octubre de 2023.
Más Noticias
Petro anunció a la 1 a.m. que denunciará al excanciller Álvaro Leyva: “Esta será otra prueba”
El mandatario anunció que acudirá con la Fiscalía por una posible sedición del exministro de Relaciones Exteriores. Insistió en que el exfuncionario se reunió con el congresista republicano Mario Diaz-Balart

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 7 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Cali este 7 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
