
Federico Arellano, hijo de una de las víctimas de la explosión del avión de Avianca ocurrido hace 31 años, tiempo atrás en una entrevista con la emisora W Radio, se refirió al avance de la investigación sobre el trágico suceso.
En esa ocasión comentó que lo ocurrido pudo haberse tratado de un accidente, un homicidio culposo por parte del Ejercito.
Recientemente, en el mismo medio de comunicación, informó que nuevos testigos van a declarar en el contexto de la investigación del atentado, y entre ellos estaría Carlos Lehder.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El 27 de noviembre de 1989, el vuelo 203 de Avianca, que viajaba de Bogotá a Cali, estalló en el aire, cobrando la vida de 107 personas. La Fiscalía General de la Nación ha atribuido los hechos al Cartel de Medellín.

En 2009, la Fiscalía 26 delegada ante los Jueces Penales del Circuito Especializados de Medellín ordenó la declaratoria de lesa humanidad para las investigaciones relacionadas con el Cartel de Medellín, incluyendo este caso.
Con respecto a este caso Arellano había expresado su frustración por el estancamiento de la investigación. Arellano denunció que, a pesar del largo tiempo transcurrido, no han habido fallados relacionados con la investigación. “No hay un solo fallo en esta investigación, es vergonzoso ante un Estado de derecho y ante la comunidad internacional (...), nos hemos creído las versiones durante 30 años”, señaló, haciendo un llamado a la justicia en este caso.
En aquella conversación también comentó que se tenía que la teoría de que un agente externo habría chocado con el avión, ca. “La teoría que tenemos está con pruebas y testimonios, es un agente externo el que impacta el avión, está sustentado y es la más probable (...), es un tema muy sensible”.

Más recientemente, en una entrevista también con W Radio Arellano planteó que el trágico suceso podría haberse tratado de un homicidio culposo, posiblemente causado por el Ejército, sugiriendo que pudo haber sido un accidente. Según su versión, se ha demostrado que “no se trató de una bomba, sino de un misil que colisionó desde afuera con el avión”.
De igual manera, en dicho dialogo el abogado reveló en el medio de comunicación antes mencionado que solicitó a la Procuraduría General de la Nación que convoque a varios testigos clave, incluyendo al ex capo del narcotráfico Carlos Ledher, a Dandeny Muñoz, alias La Quica, y a Frederic Whitehurst, exagente del FBI. El abogado explicó: “Elevé una solicitud para que se tuviera en cuenta el testimonio de estas personas claves”.
Y es que, el 27 de noviembre de 2024 se cumplieron 35 años del atentado al avión Boeing 727-2 de matrícula HK 1803, que cubría el vuelo 203 de Avianca en la ruta Bogotá - Cali.

De acuerdo con la versión de las autoridades colombianas, que contrastan con las de Federico Arellano, se habría tratado de un ataque dirigido por Pablo Emilio Escobar Gaviria, ex jefe del Cartel de Medellín que tenía como objetivo principal asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria. Gaviria, quien había asumido el liderazgo del proyecto político de Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado previamente, terminó convirtiéndose en presidente de la República tras el atentado.
Sin embargo, el expresidente César Gaviria, quien en ese momento viajaba por diversas regiones del país, decidió no abordar el avión. Como resultado, 107 personas que no estaban involucradas en el conflicto entre los narcotraficantes y ciertos sectores políticos colombianos perdieron la vida en cuestión de segundos, tras el despegue de la aeronave desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
El crimen, que dominó las primeras planas de los medios nacionales e internacionales en el lejano 27 de noviembre de 1989, sigue resonando en Colombia 35 años después. La manera en que la justicia manejó las investigaciones continúa siendo un tema de discusión en todo el país.
Más Noticias
Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’, las emociones en la gala están a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron muy fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo

Laura González respaldó las acusaciones de Marcela Reyes contra Karina García sobre una supuesta infidelidad
La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ aseguró que las declaraciones de la DJ confirman las declaraciones que ella hizo en el pasado

El sofá, los cojines y las plataformas: Norma Nivia reveló si en verdad Mateo Varela hacía cosas por ‘estar a su altura’
Los famosos protagonizaron una relación que rompió estereotipos, aunque también desató comentarios en redes por su diferencia de estatura

Jugador del Unión Magdalena denunció que no puede salir ni “a la esquina” por crisis del club: “Son momentos de tensión”
Jannenson Sarmiento, uno de los referentes del cuadro samario, se refirió a la invasión de la cancha por parte de los hinchas en el duelo frente a Once Caldas

Petro acusó a los medios de manipular las cifras de homicidios: insistió en que es censurado y se despachó contra Iván Duque
En su alocución presidencial, el presidente de la República dejó como una de sus principales conclusiones que Colombia es un país “relativamente exitoso” en salir de la violencia; pese al fracaso de su política de Paz Total, que habría reconocido entre líneas
