
En la jornada del 3 de mayo se conoció, a través de un video, una denuncia sobre un caso en el que el conductor de un vehículo particular accionó un arma traumática contra el parabrisas de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (Sitp), justo en el lugar en donde se ubica el conductor.
La persona que graba es el conductor del bus, que describe: “El señor de este vehículo viene por el lado por el que viene la buseta, le pega en el carro cuando íbamos a pasar el semáforo y se le atravesó ahí y está diciendo que yo le pegué al carro”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese momento el sujeto del carro particular desenfunda su arma y, rápidamente, apunta conta el conductor, disparando cinco veces.
En fotografías se evidencia el daño en el vidrio del vehículo de transporte público identificado con el serial Z15-4168. Según información textual que aparece en el video, los hechos ocurrieron en la localidad de San Cristóbal a las 7:00 p. m.
Por el momento no hay un pronunciamiento oficial de las autoridades ni del Sitp. Sin embargo, se espera que con el material probatorio se abra una investigación sobre este caso, identificando al responsable del ataque. En la red social X varios usuarios rechazaron el ataque y señalaron que en Bogotá hay graves problemas de salud mental.
Intolerancia y violencia en las vías de la capital
Durante los primeros meses de 2025, la capital del país ha registrado una alta incidencia de siniestros en las vías. Hasta el 15 de febrero se reportaron aproximadamente 2.292 accidentes graves, con un saldo de 2.238 personas lesionadas y 54 fallecidas, en cifras destacadas por el Concejo de Bogotá. Las autoridades advierten que una parte importante de estos hechos está vinculada a situaciones de intolerancia y a la falta de control emocional por parte de los actores viales.
El repunte en la siniestralidad no es un hecho aislado. En 2024, se contabilizaron cerca de 652 muertes por accidentes de tránsito en Bogotá, una cifra superior a la de años anteriores. Del total de víctimas fatales, 524 eran hombres y 128 mujeres. El mes de diciembre fue especialmente crítico: solo en ese periodo se registraron 61 muertes, lo que representa un aumento del 46 % en comparación con diciembre de 2023.
A nivel nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha identificado las causas más comunes de siniestros de tránsito. El exceso de velocidad es el factor más recurrente, presente en el 42% de los casos. Le sigue la desobediencia a las señales de tránsito (3%), causas no especificadas (7%) y la conducción bajo efectos del alcohol (5 %). Estas conductas están estrechamente relacionadas con la forma en que los conductores procesan situaciones de estrés, presión o conflicto en la vía pública..

Diversos estudios y reportes coinciden en que las emociones alteradas impactan directamente la seguridad en las vías. La ira, por ejemplo, puede provocar comportamientos agresivos como el irrespeto a las señales, maniobras peligrosas o exceso de velocidad. El estrés y la ansiedad, por su parte, disminuyen la capacidad de concentración, llevan a decisiones impulsivas y dificultan la reacción ante imprevistos.
La falta de paciencia también contribuye al riesgo: maniobras como adelantar en zonas prohibidas, invadir el carril contrario o no respetar semáforos y pasos peatonales son comunes en escenarios de alta congestión, cuando los conductores se sienten presionados por el tiempo. A esto se suma la fatiga emocional, un estado asociado a preocupaciones personales o laborales que puede reducir la atención y aumentar la probabilidad de cometer errores.
Las autoridades distritales hacen un llamado a considerar la salud mental como un componente clave de la movilidad segura. La gestión de las emociones en contextos de tráfico denso, el respeto por las normas y la adopción de una actitud más tolerante son vistas como medidas urgentes para mitigar la siniestralidad vial en la ciudad.
Más Noticias
Cuba Gooding Jr., ganador del Oscar, es confirmado como invitado estelar en Smartfilms Summit Fest 2025 en Bogotá
El actor estadounidense, ganador del Oscar, participará en la undécima edición del festival de cine móvil en Bogotá, donde ofrecerá una charla y será jurado en la competencia principal

Santoral del 4 de septiembre: vida y obra San Moisés profeta
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Eliminatorias Sudamericanas, últimas noticias y partido clave por el paso al Mundial 2026
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Etapa 12 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá llegada en la alta montaña, después de vivir una jornada llena de incertidumbre por las protestas en Bilbao
Francisco Barbosa le señaló a Gustavo Petro que el mismo pueblo que lo eligió lo olvidará: “El próximo año no quedará ni el recuerdo de su paso por la presidencia”
El precandidato y exfiscal general, contradictor de Gustavo Petro, le dijo al jefe de Estado que su “Gobierno ya se acabó y que sus discursos no valen nada”
