Pietro Parolin, uno de los más sonados para suceder al papa Francisco, envío sentido mensaje a Colombia

El actual secretario de Estado del Vaticano dijo tenerlos en sus oraciones para ayudar en sus dilemas económicos y espirituales

Guardar
El actual secretario de Estado
El actual secretario de Estado del Vaticano dijo tenerlos en sus oraciones para ayudar en sus dilemas económicos y espirituales - crédito @cardinale_pietroparolin / TikTok

Con miles de católicos congregados en el Vaticano, a la espera de la elección de un nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco, el 21 de abril (2025), un grupo de fieles latinoamericanos le pidió al cardenal Pietro Parolin bendecir a los pueblos de Colombia y Argentina, entendiendo que es uno de los papables favoritos para suceder al difunto pontífice.

“Buenos días a los colombianos y a los argentinos. Estoy muy contento de poder enviar a través de este medio una bendición y la aseguración de mis oraciones por sus necesidades materiales y espirituales, que Dios les bendiga a todos”, se escuchó decir al secretario de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Antes de ocupar su actual cargo fue nuncio apostólico en Venezuela - crédito @cardinale_pietroparolin / TikTok

Antes de ocupar su cargo actual, el italiano se desempeñó como el Nuncio Apostólico de Venezuela entre el 2009 y el 2013. Un trabajo que habla de su conexión con el pueblo latinoamericano y le ha ganado el apoyo de los católicos del sur del continente:

Quienes estuvieron cerca de Parolin en su paso por Latinoamérica resaltan su labor y calidez humana, que le habrían ganado la confianza de Francisco, como mano derecha en asuntos internacionales, los últimos 12 años.

Parolin fue nombrado en 2013
Parolin fue nombrado en 2013 secretario de Estado - crédito Susana Vera / Reuters

¿Quién es Pietro Parolin, el cardenal que pidió acoger el legado de Francisco tras su muerte?

Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, ha desempeñado un papel crucial en la diplomacia internacional de la Santa Sede, especialmente en contextos de conflicto como la guerra en Ucrania y las tensiones en el Líbano. Según el medio italiano Il Corriere della Sera, Parolin ha abogado por soluciones pacíficas y diálogos abiertos en ambas crisis, consolidándose como una figura clave en la política exterior del Vaticano durante el pontificado del Papa Francisco.

Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, Italia, Parolin asumió el cargo de secretario de Estado el 15 de octubre de 2013, tras ser nombrado el 31 de agosto de ese mismo año. Desde entonces, ha sido el principal representante de la diplomacia vaticana, liderando iniciativas para mediar en conflictos internacionales. En el verano de 2024, visitó el Líbano con el objetivo de reducir la escalada de violencia en la frontera con Israel, donde los enfrentamientos entre el ejército israelí y las milicias del partido chií libanés Hezbolá amenazaban con desencadenar una guerra a gran escala.

Parolin pidió acoger el legado
Parolin pidió acoger el legado de Francisco en el novenario de su muerte - crédito Alkis Konstantinidis / Reuters

En el contexto de la invasión rusa a Ucrania, Parolin ha trabajado intensamente para promover la paz y garantizar la ayuda humanitaria. Durante una visita a Ucrania en julio de 2024, se reunió con el presidente Volodímir Zelenski y expresó su preocupación por la falta de avances hacia una resolución pacífica del conflicto. “Evidentemente, cuando se haga la paz, debe hacerse entre los dos contendientes, pero me parece que todavía estamos muy lejos”, declaró Parolin, según consignó Il Corriere della Sera. Además, en una conversación telefónica con Zelenski, insistió en la necesidad de un “diálogo sincero, no sujeto a condiciones previas”, como base para alcanzar una paz justa.

El cardenal también se ha pronunciado sobre las declaraciones del Papa Francisco respecto a la guerra en Ucrania. En marzo de 2024, Parolin matizó las palabras del pontífice, que había instado a Ucrania a “alzar la bandera blanca” para negociar con Rusia. En respuesta, el secretario de Estado destacó que “los agresores deberían ser los primeros en cesar el fuego, y después la apertura de las negociaciones”, reafirmando la postura de la Santa Sede en favor de un alto el fuego inmediato.

La trayectoria de Parolin en la diplomacia vaticana lo ha posicionado como uno de los papables más destacados y, según diversos analistas, como el cardenal con mayores probabilidades para suceder al Papa Francisco. Su enfoque en la mediación y su capacidad para gestionar crisis internacionales han sido elementos clave en su desempeño como secretario de Estado, un cargo que lo ha colocado en el centro de las decisiones estratégicas del Vaticano en los últimos años.