Judicializan a alias La Mona, presunta reclutadora de menores de las disidencias de las Farc

A alias La Mona se le atribuye de haber contactado a dos hermanos de 13 y 14 años en Cauca y, en medio de ofrecimientos de dinero, convencerlos de hacer parte de una estructura armada en Arauca

Guardar
La Fiscalía General de la Nación informó que fue judicializada alias La Mona, presunta responsable de reclutar menores de edad para diferentes estructuras de las disidencias de las Farc - crédito Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación informó que obtuvo elementos materiales probatorios que ponen en evidencia el posible actuar ilícito de Floralba Idalí Delgado Velasco, alias La Mona, que sería las responsable de reclutar menores de edad para diferentes estructuras de las disidencias de las Farc.

Uno de los hechos que se le atribuye ocurrió el 20 de junio de 2023, en Santander de Quilichao, departamento del Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La mujer habría contactado a dos hermanos de 13 y 14 años, y ofrecido dinero para que se vincularan a una red armada al servicio del autodenominado Frente 10 Martín Villa, que tiene injerencia criminal en Arauca.

El ente acusador precisó que en el curso de la investigación se conoció que, luego de convencerlos, alias La Mona presuntamente alojó a los niños en un hotel y posteriormente los trasladó a la terminal de transporte, donde les compró tiquetes para que viajaran en un bus de servicio público a Arauca.

Comunicado de la Fiscalía sobre
Comunicado de la Fiscalía sobre la judicialización de alias La Mona - crédito Fiscalía

“La oportuna reacción de personal de la Sijín del Departamento de Policía de Cauca evitó que las víctimas abordaran el vehículo”, indicó la Fiscalía.

Por todo lo anterior, un fiscal especializado de la seccional Cauca le imputó el delito de reclutamiento ilícito. La procesada no aceptó el cargo y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Alias La Mona fue capturada en un procedimiento realizado de manera conjunta con la Policía Nacional en vía pública del barrio Matamoros, en Popayán.

El 23 de abril de 2025 se logró la captura de esta mujer a través de la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura (E-PAIS), implementada por la Policía Nacional de Colombia para combatir el reclutamiento forzado de menores.

El brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la institución policial en la red social X, precisó que “en Cauca, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, capturamos a integrante de las Redes de Apoyo a Estructuras Residuales del Frente ‘Carlos Patiño’”.

Captura de alias La Mona,
Captura de alias La Mona, reclutadora de las disidencias en Cauca - crédito Policia Nacional

Según datos proporcionados por la institución, en lo que va del año 2025, se han capturado a 81 personas vinculadas a este delito y se ha logrado la recuperación de 34 menores que habían sido víctimas de estas prácticas.

El reclutamiento ilícito de menores es una problemática que afecta gravemente a las comunidades más vulnerables del país, especialmente en regiones donde operan grupos armados ilegales. Estas organizaciones utilizan a los menores para diversas actividades, desde labores logísticas hasta su participación directa en enfrentamientos armados, lo que constituye una grave violación de los derechos humanos.

De otro lado, un juez en el departamento del Cauca dictó una sentencia de seis años de prisión contra Jan Carlos Mosquera, identificado como un disidente de las Farc, tras ser hallado culpable de los delitos de hurto calificado y agravado.

Captura de Jan Carlos Mosquera,
Captura de Jan Carlos Mosquera, identificado como un disidente de las Farc, tras ser hallado culpable de los delitos de hurto calificado y agravado - crédito Fiscalía

Según la investigación de la Fiscalía, la captura de Mosquera se produjo gracias a la intervención de la guardia indígena, que lo identificó como uno de los responsables del robo masivo. Posteriormente, las pruebas recabadas fueron presentadas ante el juzgado correspondiente, lo que permitió que el juez tomara la decisión de condenarlo.

“Un fiscal local de hurtos y estafas de la Seccional Cauca, en coordinación con funcionarios del CTI, la Policía y el Ejército Nacional, capturaron a Jan Carlos Mosquera Rodríguez. El procedimiento se cumplió en la estación de Policía de Piendamó, donde el hombre permanecía detenido”, precisó la entidad acusatoria.

Adicionalmente, la Fiscalía presentó ante el juez de conocimiento el material probatorio que vinculaba a Mosquera con los atracos a la comunidad indígena.

“El fallo se relaciona con hechos ocurridos el 24 de junio de 2024, en la vereda La Venta, del municipio de Cajibío, donde en compañía de otra persona intimidaron a varias personas a quienes les hurtaron el dinero, teléfonos celulares y demás elementos personales”, indicó el ente acusador.

Más Noticias

Cayó estructura criminal dedicada al robo de vehículos en Puente Aranda, al centro occidente de Bogotá

Según explicaron las autoridades, los integrantes de la organización criminal fueron capturados luego de que intentaron hurtar un carro de alta gama

Cayó estructura criminal dedicada al

EN VIVO l Medellín vs. Atlético Nacional: ‘Poderosos’ y ‘Verdolagas’ se miden en nuevo clásico antioqueño

El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscará asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

EN VIVO l Medellín vs.

Editoriales de dos de los principales diarios del país se despacharon contra Gustavo Petro, tras polémico discurso del 1 de mayo: “Sin amenazas”

Los dos medios tradicionales coincidieron en que lo dicho por el presidente de la República cruzó los límites de la crítica constructiva y rosa el terreno peligroso, a juicio de ambos rotativos, de la confrontación y el lenguaje beligerante

Editoriales de dos de los

Oro colombiano sería casi imposible de pagar con nueva retención en la fuente que quiere el Gobierno Petro

El modelo propuesto por el Ministerio de Hacienda grava dos veces a los pequeños y medianos mineros: deben asumir el impuesto al vender a las comercializadoras y, a la vez, ejecutar una autorretención al momento de facturar

Oro colombiano sería casi imposible

Diseñador de Yina Calderón en ‘La casa de los famosos’ denunció incumplimiento sus hermanas: “No han publicado nada”

Abel Andrade, estilista que se encargó de vestir a la ‘influencer’ en la primera fase del ‘reality’, reveló que el equipo de la empresaria no le ha cumplido con los acuerdos: “Internet no miente”

Diseñador de Yina Calderón en
MÁS NOTICIAS