La Fiscalía General de la Nación informó que obtuvo elementos materiales probatorios que ponen en evidencia el posible actuar ilícito de Floralba Idalí Delgado Velasco, alias La Mona, que sería las responsable de reclutar menores de edad para diferentes estructuras de las disidencias de las Farc.
Uno de los hechos que se le atribuye ocurrió el 20 de junio de 2023, en Santander de Quilichao, departamento del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La mujer habría contactado a dos hermanos de 13 y 14 años, y ofrecido dinero para que se vincularan a una red armada al servicio del autodenominado Frente 10 Martín Villa, que tiene injerencia criminal en Arauca.
El ente acusador precisó que en el curso de la investigación se conoció que, luego de convencerlos, alias La Mona presuntamente alojó a los niños en un hotel y posteriormente los trasladó a la terminal de transporte, donde les compró tiquetes para que viajaran en un bus de servicio público a Arauca.

“La oportuna reacción de personal de la Sijín del Departamento de Policía de Cauca evitó que las víctimas abordaran el vehículo”, indicó la Fiscalía.
Por todo lo anterior, un fiscal especializado de la seccional Cauca le imputó el delito de reclutamiento ilícito. La procesada no aceptó el cargo y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Alias La Mona fue capturada en un procedimiento realizado de manera conjunta con la Policía Nacional en vía pública del barrio Matamoros, en Popayán.
El 23 de abril de 2025 se logró la captura de esta mujer a través de la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura (E-PAIS), implementada por la Policía Nacional de Colombia para combatir el reclutamiento forzado de menores.
El brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la institución policial en la red social X, precisó que “en Cauca, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, capturamos a integrante de las Redes de Apoyo a Estructuras Residuales del Frente ‘Carlos Patiño’”.

Según datos proporcionados por la institución, en lo que va del año 2025, se han capturado a 81 personas vinculadas a este delito y se ha logrado la recuperación de 34 menores que habían sido víctimas de estas prácticas.
El reclutamiento ilícito de menores es una problemática que afecta gravemente a las comunidades más vulnerables del país, especialmente en regiones donde operan grupos armados ilegales. Estas organizaciones utilizan a los menores para diversas actividades, desde labores logísticas hasta su participación directa en enfrentamientos armados, lo que constituye una grave violación de los derechos humanos.
De otro lado, un juez en el departamento del Cauca dictó una sentencia de seis años de prisión contra Jan Carlos Mosquera, identificado como un disidente de las Farc, tras ser hallado culpable de los delitos de hurto calificado y agravado.

Según la investigación de la Fiscalía, la captura de Mosquera se produjo gracias a la intervención de la guardia indígena, que lo identificó como uno de los responsables del robo masivo. Posteriormente, las pruebas recabadas fueron presentadas ante el juzgado correspondiente, lo que permitió que el juez tomara la decisión de condenarlo.
“Un fiscal local de hurtos y estafas de la Seccional Cauca, en coordinación con funcionarios del CTI, la Policía y el Ejército Nacional, capturaron a Jan Carlos Mosquera Rodríguez. El procedimiento se cumplió en la estación de Policía de Piendamó, donde el hombre permanecía detenido”, precisó la entidad acusatoria.
Adicionalmente, la Fiscalía presentó ante el juez de conocimiento el material probatorio que vinculaba a Mosquera con los atracos a la comunidad indígena.
“El fallo se relaciona con hechos ocurridos el 24 de junio de 2024, en la vereda La Venta, del municipio de Cajibío, donde en compañía de otra persona intimidaron a varias personas a quienes les hurtaron el dinero, teléfonos celulares y demás elementos personales”, indicó el ente acusador.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad


