Incautaron en Santa Marta 300 kg de cocaína que iban a ser enviados a Hamburgo, Alemania

Las autoridades colombianas interceptaron un cargamento de droga oculto en fruta, dirigido a Alemania, golpeando redes del narcotráfico internacional

Guardar
Policía incautó cocaína que iba
Policía incautó cocaína que iba para Alemania en Santa Marta - crédito Policía Nacional/X

En el puerto marítimo de Santa Marta, Magdalena, las autoridades incautaron 300 kilogramos de cocaína destinados a Hamburgo, Alemania. Según informó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez que compartió la información en su cuenta de la red social X la droga estaba camuflada en un cargamento de fruta con el objetivo de evadir los controles del puerto y facilitar su envío internacional.

El operativo, que constituye un nuevo golpe a las redes del narcotráfico internacional, según lo dicho por el jefe de cartera, fue posible gracias a labores de inteligencia, así como al entrenamiento y pericia de la Policía Nacional de Colombia. La acción neutralizó este intento criminal, reafirmando el compromiso de las autoridades en la lucha contra el tráfico de estupefacientes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Un nuevo golpe a las redes del narcotráfico internacional. En Santa Marta, Magdalena en el puerto marítimo, incautamos 300 kg de cocaína que serían enviados a Hamburgo, Alemania. La droga estaba camuflada en un cargamento de fruta, buscando burlar los controles del puerto. Este intento criminal fue neutralizado gracias a la inteligencia, pericia y entrenamiento de nuestra @PoliciaColombia”, informó en su publicación el funcionario perteneciente a la actual administración pública del país por medio de su cuenta en la red social X.

Pedro Sánchez habló de un
Pedro Sánchez habló de un operativo en que se incautó droga en Santa Marta - crédito @PedroSanchezCol

El ministro de Defensa destacó que con la incautación de 300 kilogramos de cocaína en el puerto de Santa Marta se logró evitar la distribución de 750,000 dosis de droga en las calles, lo que representa una afectación significativa a la economía de las redes criminales. Además, el operativo generó una pérdida superior a los 9 millones de dólares para los narcotraficantes y afectó una de las rutas clave utilizadas para el tráfico de estupefacientes hacia Europa.

En su declaración, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que Colombia no exporta crimen, sino que lo combate con firmeza. Hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la denuncia de actividades criminales, destacando las líneas de atención disponibles para recibir información con absoluta reserva.

En su declaración, el ministro
En su declaración, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que Colombia no exporta crimen, sino que lo combate con firmeza - crédito Colprensa

“Resultado: 750 mil dosis no llegarán a las calles. Se afecta su economía criminal en más de USD 9 millones de dólares. Se afecta una ruta clave de narcotráfico hacia Europa. Colombia no exporta crimen, lo combate con firmeza. Avanzamos firmes! ¡Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen! Contra el terrorismo: 323 273 4707Contra el crimen: 314 358 7212Línea 107Absoluta reserva. ¡Los buenos somos más!“, escribió Sánchez.

En el mes de abril, las autoridades hicieron un operativo similar, pues, un cargamento de 1.400 kilos de cocaína, cuidadosamente camuflado en cajas de plátano verde dentro de un contenedor marítimo, fue incautado en el puerto de Santa Marta. Según informó la Policía Nacional, la droga tenía como destino final la ciudad de Southampton, en el Reino Unido.

En el mes de abril,
En el mes de abril, las autoridades hicieron un operativo similar, pues, un cargamento de 1.400 kilos de cocaína, cuidadosamente camuflado en cajas de plátano verde dentro de un contenedor marítimo, fue incautado en el puerto de Santa Marta - crédito Policía Nacional de Colombia

Según informó la Policía en aquella oportunidad en su comunicado oficial, el cargamento incautado estaba vinculado al grupo paramilitar Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn), conocido también como Los Pachenca, una organización criminal que opera en la región de la Sierra Nevada. Las autoridades calcularon que el valor de la droga, en el mercado negro europeo, alcanzaría los 47 millones de euros.

La incautación fue posible gracias a una operación que incluyó labores de inteligencia, inspecciones especializadas y el uso de un binomio canino entrenado para la detección de sustancias ilícitas. Según detalló la Policía Nacional, la droga estaba oculta entre la mercancía de exportación, específicamente en cajas de plátano verde, y fue detectada durante los controles de seguridad implementados en el puerto.

 Esta acción forma parte de la estrategia Esmeralda Plus, liderada por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, que busca combatir el narcotráfico y desarticular las redes criminales en todos los niveles. El brigadier general Ricardo Sánchez, director de Antinarcóticos, destacó que, en lo que va del año, se han incautado 138 toneladas de clorhidrato de cocaína como resultado de estas operaciones.