Colombia es uno de los países que más registra temblores, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, por esta razón, las autoridades monitorean a diario cada uno de estos eventos y piden que la ciudadanía esté atenta para seguir las recomendaciones de expertos, en dado caso de que los sismos lleguen a ser de alta magnitud. A continuación encontrará el reporte de temblores en la tarde del domingo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es fundamental identificar a las personas con discapacidad en el entorno y conocer sus necesidades específicas para establecer un plan de apoyo adecuado. Por esta razón, es necesario coordinar con anticipación un plan de evacuación garantiza que las rutas sean accesibles y que exista un método claro de comunicación con la persona, lo que facilita una respuesta más efectiva ante la emergencia.
Al evacuar, es crucial seguir las rutas y asistir a la persona según su condición particular. Una vez fuera de peligro, se debe verificar su estado físico y emocional, preguntándole si requiere atención médica o apoyo con su dispositivo de asistencia.
Luego del sismo con magnitud 5.7 que sacudió gran parte del país el pasado 28 de mayo, con epicentro en Los Santos, Santander, que causó la evacuación en edificios y la publicación de cientos de reacciones de internautas, pone en la lupa nuevamente este municipio que, según el Sistema Geológico Colombiano (SGC), es el epicentro de aproximadamente el 60 % de los sismos ocurridos en el país, pero ¿por qué?.
Un movimiento de tierra sacudió a Bajo Baudó (Pizarro), este contó con una magnitud 2,6 y se sintió en Medio Baudó (Boca de Pepe) (Chocó) a 23 km e Istmina (Chocó) a 61 km.
Otro movimiento de tierra sacudió a Los Santos el domingo, este contó con una magnitud de 2,8 y fue percibido en zonas como Jordán (Santander) a 8 km y Zapatoca (Santander) a 16 km.
Un sismo se registró en Los Santos, sobre las 2:00 p.m. del domingo. Este tuvo una magnitud de 2,9 y también se sintió en Jordán (Santander) a 13 km y Betulia (Santander) a 17 km.
Una réplica del sismo registrado en Riosucio, Chocó, se sintió minutos después, a la 1:00 p. m. Este tuvo una magnitud de 2,3 y habitantes de Carmen del Darién (Curbaradó, Chocó) a 24 km y Chigorodó (Antioquia) a 66 km reportaron haberlo sentido.
Un temblor de consideración sacudió a Riosucio en la jornada del 4 de mayo de 2025. Este movimiento telúrico, que se dio a las 12:52 p. m., contó con una magnitud de 4,2 y se sintió en municipios cercanos como: Riosucio (Chocó) a 14 km, Carmen del Darién (Curbaradó, Chocó) a 26 km y Chigorodó (Antioquia) a 64 km.