
La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, insistió en sus señalamientos contra Eduardo Dávila, máximo accionista del Unión Magdalena, que aseguró que bajo su mando no existirá un equipo femenino en el club, argumentando que el fútbol “no es un deporte para la mujer”.
Y es que luego de resaltar casos como los de Mayra Ramírez, Catalina Usme, Linda Caicedo, entre otras, Marín Ortiz calificó las palabras de Dávila como una manifestación de “machismo violento” y una forma de “discriminación inadmisible”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La defensora del Pueblo recalcó a través de su cuenta de X que estas afirmaciones no solo son una clara exclusión de las mujeres en el ámbito deportivo, sino que representan una barrera para las que desean desarrollarse como futbolistas o como hinchas en igualdad de condiciones que sus contrapartes masculinas.
“Lo dicho por el señor Dávila no solo es una expresión de machismo violento: es una forma de discriminación inadmisible”, señaló Marín Ortiz, que se mostró preocupada por la normalización de estas actitudes en el contexto del deporte profesional colombiano.
Según la defensora, al excluir a las mujeres del fútbol profesional simplemente por su género, Dávila limita su acceso a una disciplina deportiva de alto nivel, así como les niega la posibilidad de desarrollarse como profesionales en el ámbito deportivo.

Además, la funcionaria insistió en que, desde la perspectiva empresarial y de derechos humanos, es inadmisible que un empresario como Dávila, que es socio de un equipo del fútbol profesional colombiano, tome decisiones que perpetúan la discriminación, utilizando su capital como justificación para impedir que las mujeres accedan a los mismos derechos y oportunidades que los hombres en el deporte.
Marín Ortiz también recordó que Dávila no es ajeno a la controversia, señalando su historial personal. En su mensaje, la defensora hizo referencia a las condenas que recaen sobre el máximo accionista del Unión Magdalena, incluyendo una por narcotráfico y corrupción, así como su vinculación en un caso de feminicidio relacionado con la muerte de su primera esposa.

“Y, es verdad, como si fuera poco, hablamos de una persona que ha sido condenada por narcotráfico y corrupción, y que fue vinculada al feminicidio de su primera esposa. Gravísimo”, escribió Marín Ortiz, que consideró estos antecedentes como un factor que agrava aún más la situación.
Y es que con estas declaraciones, Marín Ortiz buscó resaltar la gravedad de las palabras de Dávila y la necesidad de que la sociedad rechace cualquier tipo de discriminación en el ámbito deportivo y fuera de él.

“Todo esto configura una situación gravísima que no puede ser normalizada”, concluyó la defensora del Pueblo, instando a la reflexión sobre las consecuencias que tiene para la igualdad de género y los derechos humanos la postura de un empresario con influencia en el fútbol profesional colombiano.
Y es que este pronunciamiento llega en un momento clave, en el que el fútbol femenino en Colombia ha ganado visibilidad y apoyo, con equipos y jugadoras luchando por mayores espacios y reconocimiento dentro de una estructura históricamente dominada por el fútbol masculino.

De hecho, en los últimos años, la selección femenina colombiana ha logrado importantes logros en competiciones internacionales, y cada vez son más las jóvenes que sueñan con hacer carrera en este deporte. No obstante, todavía persisten obstáculos culturales y estructurales que limitan su participación plena y equitativa en el ámbito deportivo.
Frente a ello, es importante mencionar que en medio de toda la polémica que generaron sus palabras, Eduardo Dávila aseguró en una entrevista con W Radio que “No necesariamente sea o no capaz, me parece que el fútbol es un deporte fuerte, de contacto y las mujeres deberían dedicarse a otro tipo de disciplina más femenina como el tenis, el pádel o la natación. Es una posición muy personal mía, no tiene que ser compartida con otros jugadores”.
Más Noticias
Andrés Calle se entregó a las autoridades por su presunta participación en caso de corrupción de la Ungrd: el congresista dice ser inocente
El expresidente de la Cámara de Representantes fue señalado de haber recibido dinero desviado de un contrato de la entidad, con el fin de ayudar a promover las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso. El hoy investigado se comprometió a colaborar con la justicia

Peajes al norte de Bogotá subirán de precio a partir de esta fecha, confirmó el Ministerio de Transporte
El alza se hará de manera progresiva hasta julio de 2027, con el objetivo de contrarrestar el impacto económico en las comunidades y usuarios de la vía

María Fernanda Cabal calificó de despilfarro la consulta popular de Petro por su alto costo: “Es una verdadera canallada”
El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, informó que el desarrollo del mecanismo de participación costaría, al menos, $700.000 millones. Por medio de la iniciativa, el Gobierno busca revivir la reforma laboral que la Comisión Séptima del Senado hundió

Mujer le prendió fuego a su esposo después de una fuerte discusión al interior de su vivienda
El ciudadano murió debido a la gravedad de las quemaduras ocasionadas por su compañera sentimental

Escándalo Ungrd: estas son las primeras imágenes de Iván Name bajo la custodia de la Policía, lo acusan de recibir multimillonarios sobornos
El congresista está en las instalaciones de las Dijín, en donde permanecerá custodiado hasta que inicie el proceso legal en su contra por su presunta participación en el escándalo de corrupción más grande del Gobierno Petro
