Así es como los lo dueños de carros que compran gasolina corriente subsidian a los dueños de carros que usan Acpm

De acuerdo con expertos, la eliminación del subsidio al combustible terminó por transformar a los consumidores de este líquido en los financiadores del sector transporte

Guardar
En abril de 2025, el
En abril de 2025, el precio promedio del galón de gasolina en Colombia se ubicó en $15,827, tras un aumento de $74 pesos - crédito Colprensa

El precio de los combustibles en Colombia experimentó ajustes importantes desde la llegada al poder del presidente Gustavo Petro. Estos incrementos buscan corregir el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc), un mecanismo que había subsidiado la gasolina y el diésel (Acpm) para evitar impactos bruscos en los consumidores. Aunque el déficit en lo referente a la gasolina se superó, el caso del diésel muestra un panorama más complejo.

Los precios del diésel no siguieron el mismo ritmo de ajuste que los de la gasolina, motivado por dos razones principales: en primer lugar, las autoridades temen que un aumento abrupto impacte la inflación, especialmente en alimentos que dependen del transporte. En segundo lugar, el sector del transporte, que depende en gran medida del diésel para sus vehículos de carga, ha ejercido presión para mantener los subsidios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al respecto, el profesor de la Universidad de los Andes Sergio Cabrales, doctor en Administración de Empresas, con énfasis en Finanzas, y magíster en ingeniería industrial, advirtió que el precio del galón de gasolina corriente en Colombia es actualmente alrededor de $1.500 más caro que en el mercado internacional, mientras que el diésel sigue subsidiado con cerca de $3.500 por galón.

Sergio Cabrales, profesor de la
Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, indicó que el precio del galón de gasolina en Colombia es más alto que el precio internacional - crédito @SergioCabrales/X

“En la actualidad, el precio de la gasolina corriente (amarillo) en el país es aproximadamente $1.500 por galón más alto que el precio internacional, lo que implica que la gasolina está subsidiando el precio del galón del diésel (Acpm)”, explicó el académico.

Transformación de los consumidores

De igual forma, el economista Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, también abordó la situación al señalar que, en términos prácticos, la eliminación del subsidio a la gasolina terminó por transformar a los consumidores de este combustible en los financiadores del sector transporte.

“En Colombia, el galón de gasolina está $2.000 más caro que el precio internacional, mientras que el diésel está $3.500 más barato. Pasamos de decir ‘no vamos a subsidiar la gasolina’ a ‘que la gente subsidie a los transportadores”. escribió Campos en su cuenta de X.

Felipe Campos, economista, indicó que
Felipe Campos, economista, indicó que el precio del galón de diésel en Colombia es más barato que a nivel internacional - crédito @FelipeCamposPC/X

Determinación de los precios

La discusión sobre los subsidios a los combustibles pone en evidencia la complejidad detrás de la determinación de precios en Colombia y la relación con el mercado internacional. Factores como el precio del crudo, el tipo de cambio y las políticas comerciales son determinantes. El petróleo, como principal materia prima, representa el mayor peso en la estructura del precio de la gasolina (el barril de Brent, de referencia para Colombia, cerró en USD61,9 el 2 de mayo).

Además, una devaluación del peso colombiano frente al dólar repercute directamente en los costos, encareciendo los combustibles para el consumidor final.

Otros elementos como impuestos nacionales, costos de transporte y márgenes de ganancia de las estaciones de servicio también influyen en la tarifa que los ciudadanos pagan en las estaciones.

En Colombia, se estima que
En Colombia, se estima que hay alrededor de 1.35 millones de vehículos que funcionan con Acpm (diésel). De este total, unos 360.000 son camionetas y vehículos de lujo, que son los principales beneficiarios de los subsidios al combustible - crédito Colprensa

En lo que respecta al consumo de combustibles, los datos más recientes compartidos por la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce) reflejan una ligera recuperación del mercado en los primeros meses de 2025:

  • Durante ese periodo, las ventas de gasolina registraron un aumento del 1,26% en comparación con el mismo trimestre de 2024, mientras que el diésel mostró un incremento más sustancial del 6,56%, equivalente a 31,18 millones de galones adicionales vendidos.
  • El repunte en las ventas, según el Comce, podría indicar una tendencia positiva en el consumo para el resto del año.
  • En cuanto a los actores clave dentro del mercado de combustibles, Organización Terpel S.A., Primax S.A. y Chevron Petroleum S.A. siguen como principales distribuidores mayoristas, con una participación conjunta del 74,56% del total de combustibles líquidos comercializados en Colombia.
  • Las compañías se mantienen como líderes en la cadena de distribución, desempeñando un papel crucial en el acceso y suministro del mercado nacional.