
La Presidencia de la República publicó la hoja de vida del general (r) Humberto de Jesús Guatibonza Carreño, que sería el nuevo jefe para la protección presidencial, adscrito al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Su llegada al cargo ya sonaba en los medios desde abril de 2025.
El exuniformado, que dejó la Policía Nacional en 2016, llegaría a reemplazar al actual ministro de Defensa, Pedro Sánchez. El jefe de la cartera cumple como jefe de seguridad del presidente y de su familia desde febrero. Esto, luego de que el coronel de la Policía Nacional Carlos Feria renunciara al cargo en enero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la hoja de vida Guatibonza publicada por la Presidencia, el general (r) tiene una robusta formación en materia de seguridad. Además de ser administrador de empresas, es profesional en Administración Policial y especialista en Seguridad y en Gerencia de Recursos Humanos. A sus estudios se suma una especialización en Docencia Universitaria.

Más de 30 años de experiencia como servidor público
Fue comandante de la policía Metropolitana de Bogotá (2014-2015) y trabajó en la Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión (2002-2005, 2007-2008 y 2010-2014) como jefe de área y comandante, y en la Dirección de Seguridad de la Policía Nacional (enero-septiembre de 2010) como comandante auxiliar de bachilleres.
Asimismo, cumplió funciones como jefe de área en el Departamento de Policía de Mocoa (Putumayo) y sirvió en la Dirección Nacional de Escuelas como director. También fue comandante del Distrito Operativo Especial del Bajo Cauca Antioqueño; subdirector de la Escuela de Carabineros y de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada y director de la Escuela de Policía Gabriel González.
Es así como acumuló 33 años y 8 meses de experiencia como servidor público, hasta su retiro oficial en 2016. Según explicó en su momento, su trabajo en la institución llegó a su fin porque tenía otros proyectos en mente que requerirían de su atención. En ese tiempo, obtuvo más de 100 condecoraciones y felicitaciones por su servicio al país.
“Muchas gracias a todos, yo estoy feliz porque creo que tomé mi mejor decisión, la pensé muchísimo, la consulté con algunos de ustedes y la verdad es que estoy muy contento de poder dejar ya el uniforme y pues iniciar nuevos proyectos”, expresó el general (r) en conversación con RCN Radio.
El proceso penal del cual fue absuelto
El general (r) Guatibonza fue investigado por los delitos de concierto para delinquir, interceptación de datos informáticos y uso de software malicioso. Fue señalado de haber participado en un entramado ilegal que consistió en el desarrollo de interceptaciones ilegales.
Supuestamente, lideró las “chuzadas” que se efectuaron en contra de personajes importantes en el país, como el exfiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez y los abogados del expresidente Álvaro Uribe Jaime Lombana y Jaime Granados.
No obstante, tras siete años de una extensa investigación en su contra, que empezó en 2018, el Juzgado 35 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá lo declaró inocente de los cargos por los cuales fue acusado y lo absolvió en una audiencia llevada a cabo el 10 de abril de 2025.

Según indicó el juez del caso, no hubo elementos de prueba que sirvieran para demostrar la responsabilidad del exuniformado en los hechos. Además, indicó que el software malicioso “Fénix” que habría sido utilizado para hacer las interceptaciones no existió en realidad.
“Yo estuve presente en todas las llamadas que me hicieron, en todas las audiencias, cuando supe que había una orden de captura en mi contra me presenté. Asumí toda la responsabilidad (…). Siempre confié en la justicia colombiana y, afortunadamente, las cosas salieron tal como lo habíamos pensado”, expresó el general (r) en conversación con Noticias Caracol, tras su absolución.
Más Noticias
Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido

Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres

Clima en Cali: la previsión meteorológica para este 4 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 4 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
