Petro confirmó reunión con estudiantes del Sena en la Casa de Nariño para discutir un punto de la consulta popular

El encuentro se llevará a cabo el martes 6 de mayo del 2025, para socializar sexta pregunta de la consulta popular

Guardar
Funcionarios, aprendices y directivos del
Funcionarios, aprendices y directivos del Sena se sumaron a la marcha del Primero de mayo, para exigir la liberación de Arnold Rincón y manifestándose por la paz y el respeto a los derechos humanos - crédito Sena Chocó

En aras de impulsar la consulta popular en favor de las reformas sociales que quiere llevar a cabo el presidente Gustavo Petro, el mandatario concertó una reunión con aprendices del Sena para socializar la pregunta número 6 de las 12 que están formuladas en el cuestionario.

Esta pregunta dice: “¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?“.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ya que estos estudiantes suelen ser patrocinados por empresas a través de un contrato de aprendizaje, el propósito del encuentro tendría que ver con la puesta en conocimiento de la petición de los estudiantes que solicitan que sus contratos cuenten con un “caracter laboral”.

“El próximo martes 6 de mayo está previsto un encuentro entre el Presidente de la República, Gustavo Petro, y aprendices del Sena que piden la recuperación del carácter laboral del contrato de aprendizaje, aspecto contemplado en la pregunta n.⁰ 6 de la Consulta Popular“, dice la invitación.

El Sena está de acuerdo
El Sena está de acuerdo con una laboralización del contrato de aprendizaje - crédito Procuraduría General de la Nación

Allí también dice que el evento será en la Plaza de Armas de Casa de Nariño.

De hecho, son conocidas las circunstancias de los patrocinios de las empresas con los aprendices de la institución, que resultan recibiendo sueldos inferiores al salario mínimo.

Como aparece en la página web del Sena, “los empresarios pueden optar por el patrocinio de aprendices a través del Contrato de Aprendizaje, lo cual les permite acceder a talento humano calificado con pertinencia y calidad. De esta manera, los jóvenes tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas empresariales en ambientes reales, facilitando su inserción laboral formal“.

No obstante, el apoyo de sostenimiento se da en tres etapas, y los porcentajes de pago no llegan al 100%, así:

  • Lectiva (50% S.m.m.l.v. + EPS)
  • Productiva (75% S.m.m.l.v. + EPS + ARL. Si la tasa de desempleo del año anterior es menor a 10% se deberá cancelar el 100% del S.m.m.l.v + EPS + ARL)
  • Práctica Universitaria (100% S.m.m.l.v. + EPS + ARL)

Incluso, una de las inconformidades de los estudiantes es con la “monetización”, que, en términos de la misma institución “es una opción para las empresas, que consiste en pagar una cuota mensual a cambio de la no contratación de aprendices“.

El Sena le da un “sí” a la consulta popular

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) expresó su respaldo a la propuesta de laboralización del contrato de aprendizaje, una de las iniciativas incluidas en la consulta popular presentada por el presidente Gustavo Petro ante el Congreso.

Según destacó el director del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, esta medida busca garantizar los derechos laborales de los aprendices, beneficiando a más de 400.000 jóvenes en el país y fortaleciendo el sistema de seguridad social.

Grupos indígenas, centrales obreras y
Grupos indígenas, centrales obreras y organizaciones de trabajadores se congregaron en la Plaza de Bolívar este 1 de mayo de 2025 - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Según Londoño Ulloa, la implementación de esta propuesta permitiría que los aprendices reciban un trato más equitativo en términos laborales.

Estos serían los cambios: en la etapa lectiva, los aprendices percibirían el 60% del salario mínimo legal mensual vigente, mientras que en la etapa productiva recibirían el 100%.

Además, se recuperarían beneficios como la afiliación a pensión, primas y vacaciones, derechos que actualmente no están garantizados en el contrato de aprendizaje.

El respaldo a esta iniciativa no solo proviene de las autoridades del Sena, sino también de los propios aprendices.

Dilan Aponte, estudiante de Salud Ambiental y Seguridad Sanitaria en el Sena, manifestó su apoyo a la pregunta número seis de la consulta popular, que aborda específicamente los derechos laborales de los aprendices. Según Aponte, esta medida representa un avance significativo en el reconocimiento de su labor y dignidad.

Los aprendices recibirían el 100%
Los aprendices recibirían el 100% de un salario mínimo en la etapa productiva de sus prácticas - crédito Colprensa

El Sena también destacó los logros alcanzados bajo su gestión en términos de formación y empleo. Más de 230.000 jóvenes han accedido a oportunidades de capacitación y prácticas en empresas a través de sus programas.

Asimismo, la Agencia Pública de Empleo (APE), vinculada al Sena, ha facilitado más de 1.000 oportunidades laborales, contribuyendo al desarrollo profesional de los aprendices en el país.