
En el municipio de Buenavista, ubicado en el departamento de Quindío, un grupo de campesinos logró rescatar a un perro criollo que permaneció atrapado bajo los escombros durante cuatro días tras un deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias que han afectado a varias regiones de Colombia.
Según informaron medios locales, el animal, llamado Tony, fue encontrado con vida gracias a los esfuerzos de la comunidad, que trabajaron arduamente para liberarlo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un video compartido en redes sociales, los vecinos de la zona escucharon un ladrido proveniente de los escombros, lo que los llevó a iniciar las labores de rescate.
En las imágenes se observa cómo los campesinos removieron tierra y barro hasta que el perro logró asomar la cabeza, confirmando que estaba estable, aunque seguía atrapado. Tras continuar con el trabajo, finalmente lograron liberarlo, aparentemente sin lesiones graves en sus extremidades.

La comunidad informó que, una vez liberado, Tony recibió agua y alimento, mostrando signos de estar en buen estado de salud. Este rescate ha sido considerado un símbolo de esperanza en medio de las adversidades que enfrentan los habitantes de la región debido a las emergencias climáticas.
Según medios locales, los vecinos han apodado al perro como “el milagro de Los Sauces”, destacando el poder de la unión comunitaria en momentos de crisis.
Las fuertes lluvias que han azotado a Colombia en los últimos días han generado múltiples emergencias, incluyendo inundaciones y deslizamientos de tierra, afectando gravemente a comunidades rurales como la de Buenavista.
En este contexto, historias como la de Tony se convierten en un recordatorio del impacto positivo que puede tener la solidaridad entre los habitantes de una región.
El rescate de Tony no solo ha conmovido a los residentes de Buenavista, también ha captado la atención de usuarios en redes sociales, que han elogiado el esfuerzo colectivo de los campesinos. Este acto de valentía y compasión resalta la importancia de la colaboración comunitaria frente a los desafíos que presentan los desastres naturales.
Deslizamiento deja aisladas a 63 familias en Génova, Quindío
Un deslizamiento de tierra de grandes proporciones ha dejado incomunicadas a 63 familias en la vereda Cumaral Medio, ubicada en el municipio de Génova, departamento del Quindío, Colombia.
Según informó el alcalde de la localidad, Diego Fernando Sicua Galvis, el derrumbe ocurrió en el sector conocido como La Curva del Diablo, bloqueando completamente la vía que conecta esta zona rural con el casco urbano del municipio.
La magnitud del deslizamiento, que afecta aproximadamente 80 metros lineales y más de 50 metros de altura, ha generado una emergencia que también pone en riesgo el sistema eléctrico de la región.
De acuerdo con el reporte de las autoridades locales, la emergencia afecta a más de 50 predios, incluyendo a 13 familias pertenecientes a un resguardo indígena ubicado en la parte alta de la zona afectada. Ante esta situación, la Alcaldía de Génova, en coordinación con la Secretaría de Planeación, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, el cuerpo de Bomberos y la Gestión del Riesgo, realizó una inspección técnica en el lugar del derrumbe.
Durante esta visita, se elaboró un acta técnica que fue remitida a la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (UDEGERD), solicitando apoyo urgente de la Gobernación del Quindío para atender la emergencia con maquinaria especializada.

El alcalde Sicua expresó su preocupación por la gravedad de la situación y advirtió sobre el riesgo de nuevos deslizamientos debido a la presencia de grandes grietas en las cimas de las montañas cercanas.
“En Génova carecemos de la maquinaria especializada para atender este grave problema, por eso llamamos al gobierno departamental y al nacional para que acudan en nuestra ayuda y evitar una tragedia mayor”, declaró el mandatario local.
La magnitud del deslizamiento no solo ha interrumpido la conexión vial, sino que también ha generado incertidumbre entre los habitantes de la zona, quienes temen que las condiciones geológicas puedan empeorar.
Las autoridades locales han enfatizado la necesidad de una intervención inmediata para mitigar los riesgos y restablecer la comunicación con las familias afectadas.
Más Noticias
Gustavo Petro acusó a entidades del Estado de estar impidiendo que se cumpla el Acuerdo de Paz con las Farc: “Han guardado los procesos”
Durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa de Nariño, el primer mandatario apuntó hacia los que estarían haciendo esfuerzos para truncar la implementación

Reconocido periodista reveló el antes y después de su divorcio: “Dejar atrás y volver a comenzar, retador”
Andrés Montoya ha mantenido su vida privada fuera del foco mediático, por lo que en esta ocasión se sinceró sobre el impacto que tuvo su separación en su vida

Atlético Nacional, Junior y Medellín deben responder en los tribunales: exjugador les puso una demanda
Uno de los futbolistas más recordados del fútbol colombiano y en la Tricolor radicó una acción legal por temas de aportes a pensión, que es un problema común en muchos exdeportistas en el país

Temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Iván Name se refirió a posible medida de aseguramiento en su contra por corrupción en Ungrd: “No sé si esta sea mi despedida”
El expresidente del Senado es señalado de haber recibido $3.000 millones desviados de un contrato de la Ungrd como contraprestación por impulsar de manera irregular las reformas del Gobierno Petro
