
Durante las primeras semanas de mayo, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico único: la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, un fenómeno que se produce cuando la Tierra atraviesa una corriente de escombros dejada por el famoso cometa Halley.
Según informó la Nasa, el punto de mayor actividad de esta lluvia será entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo, momento en el que se podrán observar hasta 50 meteoros por hora, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información publicada, las Eta Acuáridas son visibles anualmente entre el 20 de abril y el 21 de mayo. Este fenómeno ocurre debido a que la Tierra cruza una región del espacio llena de partículas desprendidas del cometa 1P/Halley, uno de los más conocidos en la historia de la astronomía.
Estas partículas, al entrar en la atmósfera terrestre a velocidades superiores a los 65 kilómetros por segundo, se calientan por fricción, generando trazos luminosos que son visibles desde la superficie terrestre.

El cometa Halley, que orbita alrededor del Sol cada 76 años, no volverá a ser visible desde la Tierra hasta el año 2061. Sin embargo, los restos que deja a su paso permiten disfrutar de dos lluvias de meteoros al año: las Oriónidas, que ocurren en octubre, y las Eta Acuáridas, que tienen lugar en mayo. Este último evento es especialmente notable por la velocidad y el brillo de los meteoros que produce.
En Colombia se podrá ver el fenómeno
En 2025, la lluvia de meteoros Eta Acuáridas tendrá actividad entre el 20 de abril y el 21 de mayo. No obstante, su pico máximo está previsto para la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo, según información de la NASA. Durante este periodo, será posible avistar hasta 50 meteoros por hora, siempre que las condiciones meteorológicas y la claridad del cielo lo permitan.
En el caso de Colombia, su ubicación geográfica cercana al ecuador ofrece condiciones privilegiadas para observar este fenómeno astronómico. La lluvia de meteoros parece originarse en la constelación de Acuario, lo que facilita su visibilidad desde el hemisferio norte y, particularmente, desde regiones ecuatoriales.
Para disfrutar mejor del fenómeno, se aconseja ubicarse en un lugar oscuro, alejado de fuentes de luz artificial, con un cielo despejado y sin obstáculos que limiten la visibilidad.

No es necesario contar con equipo especializado como telescopios o binoculares; basta con permitir que los ojos se adapten a la oscuridad, un proceso que puede tomar entre 15 y 30 minutos. Se recomienda observar con paciencia entre las 2:00 a. m. y el amanecer del 6 de mayo.
La Nasa ha destacado que, aunque el número de meteoros visibles puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas y la claridad del cielo, este evento astronómico es una oportunidad excepcional para los entusiastas de la astronomía y el público en general. Además, no se requiere equipo especializado para disfrutar del espectáculo, ya que los meteoros pueden observarse a simple vista desde cualquier lugar con cielos despejados.
El cometa Halley, descubierto en 1705 por el astrónomo inglés Edmond Halley, ha sido objeto de estudio durante siglos debido a su órbita predecible y su relevancia histórica.
Aunque su próxima aparición está programada para dentro de varias décadas, los restos que deja en su trayectoria continúan ofreciendo eventos astronómicos de gran interés, como las Eta Acuáridas.
Cómo ocurre la lluvia de meteoros
Una lluvia de meteoros ocurre cuando la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, cruza un rastro de partículas dejadas por un cometa o, en algunos casos, un asteroide.

Estos fragmentos, conocidos como meteoroides, ingresan a gran velocidad en la atmósfera terrestre, donde se vaporizan por la fricción con el aire, generando destellos de luz llamados meteoros o estrellas fugaces. La intensidad y frecuencia de la lluvia dependen de la densidad del rastro de partículas y su posición respecto a la Tierra.
Más Noticias
Blessd recordó cuando cargaba bultos en las plazas de mercado y vendía dulces para sobrevivir: “Muy orgulloso de usted, parcero”
El reguetonero se refirió al largo camino que ha tenido que recorrer en su vida y cómo fue el proceso para ser uno de los artistas urbanos más queridos del país

Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar
El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas

Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional: así fue la carrera del ciclista bogotano más importante de la última era
El deportista, podio en el Giro de Italia y la Vuelta a España, inicia una etapa centrada en su familia y en nuevos desafíos personales, luego del nacimiento de su primera hija

Esta es la fecha exacta en la que las empresas deben pagar la prima de diciembre, según la ley
Los trabajadores deben tener en cuenta no solo el día del pago, sino también los días laborados para conocer el monto que deben recibir

Néiser Villarreal no es más jugador de Millonarios FC: esto informó el equipo sobre la situación del futbolista de la selección Colombia Sub-20
A través de un breve ‘post’ en la red social X, el cuadro embajador informó sobre la salida anticipada del delantero, figura de la Tricolor en el pasado mundial de la categoría


