
Desde hace meses, Colombia ha intensificado una estrategia para identificar y judicializar a los aliados y financiadores del ‘clan del Golfo’, una organización criminal que ha desatado una ola de violencia contra la fuerza pública y la población civil.
Según informó El Tiempo, esta estructura mafiosa, que opera con métodos similares al narcoterrorismo de los años 90, busca consolidar su control sobre territorios estratégicos para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, Europa, África y Australia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este contexto, el presidente Gustavo Petro ha señalado a Dubái como un centro clave para las operaciones de esta red criminal internacional.
El Clan del Golfo ha intensificado sus ataques desde que la Policía abatió a alias Chirimoya, tercero en la línea de mando de la organización.

Estos crímenes, que incluyen el uso de explosivos, francotiradores y sicarios, han cobrado la vida de al menos 22 policías y militares en las últimas semanas.
En respuesta, el Gobierno colombiano no descarta la posibilidad de establecer alianzas internacionales para desmantelar esta red criminal.
Según el presidente Petro, Dubái se ha convertido en “el nuevo centro de la mafia mundial”, y se están tomando medidas para rastrear y neutralizar a los narcotraficantes que operan desde allí.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que Colombia ha solicitado a los Emiratos Árabes Unidos un intercambio de información secreta para identificar a los capos que residen o frecuentan Dubái.

Según El Tiempo, esta colaboración ya ha comenzado a dar frutos, con datos que incluyen nombres y movimientos de narcotraficantes que utilizan el emirato como base de operaciones.
Entre los nombres destacados se encuentran figuras como Junior Cortés, hijo del asesinado narcotraficante Alias Chucho Cortés, y un capo conocido como Alias Burger King, que habría llegado a Dubái desde Venezuela utilizando vuelos de Turkish Airlines.
La estrategia de los narcotraficantes incluye el uso de pasaportes falsos y vuelos privados para moverse entre Dubái, Abu Dabi, el sur de Francia y Turquía, donde aprovechan los altos niveles de corrupción en Estambul para establecerse temporalmente.
Según una fuente citada por El Tiempo, algunos de estos capos han comenzado a trasladarse con sus familias a Turquía para evadir la creciente presión internacional.

Además, se ha detectado que en Dubái los narcotraficantes se presentan como inversionistas, adquiriendo bienes de lujo como automóviles Rolls Royce, Aston Martin y Ferrari, así como relojes de marcas exclusivas como Patek Philippe y Richard Mille.
La DEA también está involucrada en esta operación internacional. Según el medio, agentes de esta agencia estadounidense están recopilando pruebas para judicializar a varios de estos capos en una corte de Texas. Además, se están llevando a cabo negociaciones con algunos narcotraficantes asentados en Dubái para que colaboren con las autoridades a cambio de inmunidad.
Estas acciones forman parte de una presión más amplia liderada por el gobierno de Estados Unidos para que los Emiratos Árabes Unidos cooperen en la desarticulación de este núcleo mafioso.
Entre los nombres que destacan en esta red internacional se encuentra el español Alejandro Salgado Vega, alias el Tigre, quien maneja rutas de narcotráfico desde Colombia.

Según El Tiempo, la Audiencia Española le imputó cargos por narcotráfico el pasado 23 de abril, lo que ha generado especulaciones sobre una posible entrega a la DEA.
Otro nombre que ha generado controversia es el de Julio Lozano Pirateque, un exnarcoesmeraldero que, según declaraciones de alias Otoniel, cabecilla extraditado del ‘clan del Golfo’, estaría involucrado en el tráfico de cocaína desde Dubái. Lozano Pirateque ha negado estas acusaciones en conversaciones con El Tiempo, asegurando que no participa en actividades ilegales ni en planes para asesinar al presidente Petro.
La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) está verificando estas afirmaciones, así como las declaraciones de alias ‘Chiquito Malo’, actual líder del ‘clan del Golfo’, quien estaría detrás de los recientes ataques contra policías y militares en Colombia.
Alias Chiquito Malo también ha sido señalado como responsable de los asesinatos de los esmeralderos Hernando Sánchez y Pedro Aguilar en Bogotá, crímenes que, según las investigaciones, habrían sido ordenados con el apoyo de socios del Clan del Golfo asentados en Dubái.
Más Noticias
Diseñador de Yina Calderón en ‘La casa de los famosos’ denunció incumplimiento sus hermanas: “No han publicado nada”
Abel Andrade, estilista que se encargó de vestir a la ‘influencer’ en la primera fase del ‘reality’, reveló que el equipo de la empresaria no le ha cumplido con los acuerdos: “Internet no miente”

EN VIVO Temblores el domingo 4 de mayo de 2025: fuerte sismo sacudió a Colombia
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria

EN VIVO l Medellín vs. Atlético Nacional: ‘Poderosos’ y ‘Verdolagas’ se miden en nuevo clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscará asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Yina Calderón aseguró que Melissa Gate entró a ‘La casa de los famosos’ gracias a ella: “Le di mucho foco”
Este hecho generó todo un debate entre los internautas sobre las estrategias, revelando por qué ahora las dos concursantes se llevan bien

Gustavo Petro quemó los “puentes” con el Congreso y apostó todo a la consulta popular para recuperar terreno: análisis de un experto
Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España, habló con Infobae Colombia sobre las repercusiones del discurso del presidente de la República tras las movilizaciones del 1 de mayo, y la estrategia oficialista de cara a la consulta popular
