Sigue la controversia por las desafortunadas declaraciones machistas del máximo accionista del Unión Magdalena Eduardo Dávila, que como si estuviera en otra época aseguró que el fútbol no era un deporte para las mujeres.
“Yo no estoy de acuerdo con el fútbol femenino, ese no es un deporte para la mujer, que vayan a jugar tenis, voleibol, dominó, pero fútbol no”, declaró el pasado 1° de mayo de 2025 durante una entrevista en el pódcast La pesada del deporte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Ante las polémicas afirmaciones reaccionó Catalina Usme, capitana histórica de la Selección Colombia femenina, que aunque no mencionó propiamente al dirigente deportivo, sí expresó una dura crítica a que este tipo de expresiones discriminativas todavía siguen presentes en el balompié, recogieron en el periódico regional El País.
“Sería poco prudente culpar a quienes siguen atrapados en 1950 sin entender que las mujeres llenamos estadios demostrando que el talento no necesita permiso para pisar la cancha”, publicó la destacada deportista en su cuenta oficial de Instagram.
Las declaraciones de Dávila provocaron una fuerte polémica, ya que, además, de descalificar al fútbol femenino, afirmó que mientras él esté al frente del club, no habrá un equipo de mujeres en el Unión Magdalena, informaron en la emisora Caracol Radio.
Catalina Usme, quien ha sido una figura clave en el desarrollo del fútbol femenino en Colombia, no solo respondió a estas declaraciones, sino que también aprovechó para reflexionar sobre su trayectoria, agregaron en el periódico El Tiempo.
En la misma red social también anunció que planea cerrar su carrera profesional en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, un evento que marcará un hito en la historia del fútbol femenino al contar con más equipos participantes que el torneo masculino. Y expresó su entusiasmo por este cambio, destacando que el fútbol femenino es una realidad imparable., tras la decisión del Comité Olímpico Internacional de ampliar a 16 los equipos femeninos y reducir a 12 los masculinos en 2028, recogieron en el diario bogotano.
La jugadora recordó que ha sido parte de la Selección Colombia desde 2006 y que contribuyó significativamente a la creación de la Liga Profesional Femenina, que comenzó en 2017, y en su mensaje también reafirmó su compromiso con el crecimiento del fútbol femenino y su deseo de culminar su carrera en un evento tan significativo como las próximas olimpiadas de verano.
La trayectoria de Usme en los Juegos Olímpicos incluye tres participaciones: Londres 2012, Río 2016 y París 2024. En las dos primeras ediciones, Colombia no logró superar la fase de grupos, pero en París alcanzó los cuartos de final, donde fue eliminada por España en una tanda de penaltis. Este desempeño refleja el progreso del fútbol femenino colombiano en el escenario internacional, recordaron en El Tiempo.
Eduardo Dávila fue condenado por el asesinato de una mujer

Por sus declaraciones sexistas, al máximo accionista de El Ciclón le revivieron su pasado judicial, en el que tiene una condena por el homicidio de su primera esposa.
En 2012, un juez Dávila de la República falló en su contra con 34 años de prisión por el crimen de su primera compañera sentimetal, Carmen Vergara Díazgranados. Además, cumplió una condena de 10 años por narcotráfico.
No obstante, logró recuperar su libertad, lo que ha generado interrogantes sobre las condiciones que facilitaron su regreso a la vida pública y su involucramiento en el fútbol profesional, por una serie de beneficios judiciales a los que recurrió su defensa.
Tanto sus declaraciones como sus antecedentes han puesto en debate la relación entre el deporte y la ética en la gestión de los clubes. Diversos sectores cuestionan cómo una persona con antecedentes judiciales graves puede seguir vinculada a un equipo de fútbol profesional, especialmente en un contexto que busca fomentar valores de igualdad y respeto en el deporte.
Más Noticias
Comandante de las Fuerzas Militares confirmó apertura de investigación del Ejército por informe sobre nexos con alias Calarcá
El almirante Francisco Cubides anunció la medida luego de la publicación de datos sobre supuestos contactos entre un integrante de la entidad y estructuras asociadas a las disidencias de las Farc

Dura carta de Héctor Carvajal a la Corte Constitucional: acusó a su presidente de vulnerar la imparcialidad en la recusación sobre la reforma pensional
En una comunicación enviada a la Sala Plena, Carvajal cuestionó el trámite de la recusación que lo aparta del estudio de la reforma y denunció que las actuaciones del magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez, vulneraron el debido proceso y la buena fe

La Segura muestra sin filtros la cicatriz de su cirugía estética y desata debate en redes
La ‘influencer’ colombiana abrió su corazón al hablar de los procedimientos a los que se sometió después de convertirse en madre, y sus declaraciones recibiceron tanto elogios como críticas

A pesar de que propusieron a Jennifer Pedraza la coalición Ahora Colombia escogió como cabeza de lista del Senado a Juan Sebastián Gómez
La coalición conformada por Mira, Nuevo Liberalismo y Dignidad & Compromiso anunció que Gómez González, actual Primer Vicepresidente de la Cámara, encabezará la candidatura al Senado en los comicios de 2026

Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional
Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés

