
Desde las profundidades del Guaviare, alias Calarcá, comandante de las disidencias de las Farc y miembro de la mesa de negociación con el gobierno del presidente Gustavo Petro, lanzó duras críticas contra el expresidente Juan Manuel Santos.
En una entrevista concedida a Semana, el líder guerrillero afirmó que Santos está preocupado porque, según él, las mentiras que sostuvo durante su mandato sobre el fin de las Farc están saliendo a la luz pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Calarcá” aseguró que Santos endureció su postura contra la política de Paz total de Petro debido a que ahora se evidencia que las Farc no desaparecieron completamente tras el Acuerdo de paz firmado en 2016. Según el comandante guerrillero, “Juan Manuel Santos está preocupado porque hoy está muy clara la mentira que él le metió al mundo y es que las Farc se habían acabado en Colombia. Y porque se descubre el robo que se hizo de toda esa cantidad de dinero que le dieron a Colombia para el posconflicto”.

El líder de las disidencias también señaló que, durante el proceso de paz liderado por Santos, tanto el gobierno como las Farc contribuyeron a perpetuar una narrativa que no reflejaba la realidad. “Sabíamos que Santos, en algún momento, tenía que decir algo. ¿Por qué cree que a nosotros, cuando iniciamos el diálogo, nos empezaron a llamar Estado Mayor de las Farc o Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia? Porque decían que en Colombia ya no había guerrilla. Siendo claros, sabíamos que estábamos ayudando a la mentira, le anduvimos y por eso nos llamaban Estado Mayor",, afirmó. Según Calarcá, esta situación fue un favor tanto de las Farc como del actual presidente Petro hacia Santos.
Las declaraciones de “Calarcá” surgen en respuesta a recientes comentarios de Santos tras criticar la estrategia de paz total del gobierno de Petro. Durante un evento en la Universidad Militar Nueva Granada, Santos afirmó que el actual Gobierno contribuyó a reorganizar a las disidencias de las Farc.

De acuerdo con el expresidente, “las disidencias de las Farc eran un grupo muy pequeño de traquetos, porque los que no firmaron la paz estaban dedicados más que todo al narcotráfico. El comisionado de paz de este gobierno, el primero (Danilo Rueda), con los helicópteros del Estado, fue recogiendo a los voceros de los diferentes grupos criminales que se hacían llamar disidencias, y los llevaron en abril de 2023 al Yarí, entre Caquetá y Meta, y ahí les dieron el reconocimiento de Estado Mayor Conjunto de las Farc. O sea, el propio Gobierno organizó a las disidencias y miren los resultados que estamos sufriendo. Eso ha sido muy desafortunado”.
En respuesta a estas acusaciones, “Calarcá” negó que el gobierno de Petro haya organizado a las disidencias. El líder disidente explicó en el medio citado que los traslados de los líderes guerrilleros a Casa Roja, en el desarrollo de las negociaciones, se realizaron con el apoyo de helicópteros de la ONU y no del Gobierno colombiano.

“No es cierto. Petro jamás ha venido a darnos una charla u orientación, le dio cumplimiento a lo que habló del diálogo. Nosotros hicimos una petición de trasladar unos mandos de las diferentes regiones a Casa Roja para entrar a las negociaciones. Ahí nos pusimos de acuerdo. Fue en helicópteros de la ONU”, afirmó.
A pesar de reconocer que Petro es un presidente que ha mostrado interés en la paz y en impulsar reformas sociales, “Calarcá” manifestó su escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo definitivo con el actual gobierno. Según el comandante guerrillero, la falta de tiempo y los incumplimientos por parte de la Casa de Nariño dificultan la concreción de un pacto.
Más Noticias
Petro anunció a la 1 a.m. que denunciará al excanciller Álvaro Leyva: “Esta será otra prueba”
El mandatario anunció que acudirá con la Fiscalía por una posible sedición del exministro de Relaciones Exteriores. Insistió en que el exfuncionario se reunió con el congresista republicano Mario Diaz-Balart

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 7 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Cali este 7 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
