9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo

Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Guardar
Colombian President Gustavo Petro holds
Colombian President Gustavo Petro holds the sword he claims belonged to Simon Bolivar, known as "El Libertador", (The Liberator), during the commemoration of International Labor Day in Bogota, Colombia May 1, 2025. REUTERS/Luisa Gonzalez

Un grupo de nueve congresistas denunciará al presidente de la República, Gustavo Petro, por utilizar “tono amenazante” contra el Legislativo durante las movilizaciones del 1° de mayo, cuando, además de conmemorarse el Día Internacional de los Trabajadores, el mandatario radicó el proyecto para la consulta popular con la que busca refrendar buen parte de la reforma laboral que le archivaron en la Comisión VII del Senado, a mediados de marzo.

Será el destacado jurista Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, el que asumió la representación legal de los parlamentarios que han decidido iniciar el proceso legal contra el jefe de Estado, según informó el periódico regional El País.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Ruiz, acompañado por el abogado Manuel Villanueva, liderará la acción judicial en representación de los congresistas pertenecientes a la Comisión Legal de Investigación y Acusación, detallaron en el diario vallecaucano.

Los congresistas querellantes son Esperanza Andrade Serrano, Berenice Bedoya Pérez, Beatriz Lorena Ruiz Cuéllar, Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Josué Alirio Barrera, Miguel Ángel Pinto Hernández, Nadya Biel Scaff, Norma Hurtado Sánchez y Ana Paola Agudelo García, indicaron en la revista Semana.

Ruiz explicó que el discurso del presidente incluyó referencias que los congresistas consideran amenazantes como por ejemplo que “ondeó la bandera de guerra a muerte, un símbolo bolivariano que justifica atrocidades en nombre de la victoria”, y advirtió que, si el Senado no aprueba la consulta popular, “el pueblo lo revoca”, dijo en algunos apartes de una entrevista que concedió en la emisora Caracol Radio.

El presidente Gustavo Petro en
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar, durante la jornada del 1 de mayo de 2025 - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Ruiz añadió que el mandatario atacó e insultó directamente a varios legisladores, lo que, según él, pone en riesgo su seguridad personal. Por esta razón, los congresistas afectados han decidido presentar la denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y también ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

El exministro enfatizó que no se limitarán a expresar su indignación, sino que llevarán el caso hasta las últimas instancias legales.

“Los ataques a los congresistas son inaceptables. Estoy dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias para defender nuestra democracia y nuestro estado social de derecho. Si el presidente no responde a la razón, lo hará un juez”, afirmó Ruiz, según consignó Caracol Radio.

El exministro de Justicia Wilson
El exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela hizo públicas sus inconformidades por la manera en que se ha desarrollado el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito suministrada a Infobae Colombia

Petro, generó controversia con sus declaraciones en la Plaza de Bolívar para pedir apoyo a la consulta popular que busca implementar la reforma laboral, previamente rechazada en la Comisión Séptima del Senado. Durante su intervención, Petro afirmó que los congresistas que no respalden esta iniciativa no volverán a ser elegidos, lo que desató críticas desde diversos sectores políticos.

El discurso del presidente incluyó términos contundentes contra quienes se oponen a la consulta popular, a quienes calificó como “hp esclavistas”. Además, advirtió que el pueblo colombiano podría movilizarse para revocar a los legisladores que voten en contra de la propuesta.

Petro declaró: “Día del pueblo de Colombia sin pensión. Si creen que eso les basta, y entonces en una sesión del Senado, a medianoche, votarán para decir ‘no’ a la consulta, el pueblo de Colombia se levanta y lo revoca”.

Estas afirmaciones generaron respuestas inmediatas. Congresistas de distintos partidos políticos criticaron el tono y contenido del discurso, acusando al presidente de actuar de manera autoritaria y de priorizar intereses personales sobre las necesidades ciudadanas.

La senadora Nadia Blel, del Partido Conservador, expresó en una entrevista su descontento, señalando que esperaba un discurso que uniera al país, pero encontró un mensaje divisivo: “Ayer, cuando esperábamos a un presidente que uniera con su discurso, un presidente que construyera y que no destruyera... vimos todo lo contrario”, afirmó.

Más Noticias

Daniel Felipe Martínez irá al Giro de Italia con el Red Bull Bora - Hansgroghe: así lo confirmó el equipo alemán

El subcampeón del Giro de Italia en la temporada 2024 correrá la primera gran vuelta ciclística de la temporada, en la que buscará mejorar lo hecho con el subcampeonato del año pasado

Daniel Felipe Martínez irá al

Capturan en a alias Punka, presunto integrante del frente Camilo Torres del ELN, vinculado a extorsiones y microtráfico

En un operativo conjunto de la Policía, el Ejército y la Fiscalía en el barrio El Amparo de Ábrego, Norte de Santander, fue detenido Juan Carlos Pérez Pacheco, señalado de integrar la Red de Apoyo al Terrorismo del frente Camilo Torres del ELN

Capturan en a alias Punka,

La exreina y presentadora Camila Avella reveló que contrajo matrimonio: “No podíamos esperar más para contarles”

Camila Avella celebró el 26 de abril su matrimonio religioso con el empresario textil Nassif Kamle, junto a su hija Amelia, en una ceremonia íntima realizada después de su unión civil en 2020

La exreina y presentadora Camila

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay

La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Junior vs. América de Cali

Policía de Panamá confirmó captura de exmilitar que habría asesinado a un sacerdote colombiano en la dictadura de los años 70

Aunque el cuerpo del desaparecido aún no ha podido ser localizado, este fue blanco de actos de tortura y desde una aeronave fue arrojado al mar, según varias versiones

Policía de Panamá confirmó captura
MÁS NOTICIAS