Durante el Día Internacional del Trabajo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, llevó a cabo un acto con alto contenido simbólico, tanto político como histórico, al alzar una vez más la reconocida espada de Simón Bolívar. Esta acción provocó una oleada de reacciones en redes sociales, especialmente por parte de figuras de la oposición, que identificaron similitudes con la gestión del fallecido dictador venezolano Hugo Chávez.
Esta acción, que tuvo lugar el jueves 1 de mayo de 2025, fue interpretada por múltiples sectores como una reedición de lo ocurrido durante su posesión presidencial en agosto de 2022, pero esta vez con una clara intensificación del gesto: el mandatario empuñó la espada con guantes blancos, en un acto que recordó inevitablemente al expresidente Hugo Chávez, que hace 15 años utilizó este mismo objeto como herramienta de retórica política y emblema ideológico en varios de sus discursos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La jornada estuvo marcada por la participación masiva de simpatizantes en Bogotá y otras ciudades del país, que salieron a respaldar la iniciativa del presidente Petro de convocar una consulta popular. Dicho mecanismo de participación ciudadana, que aún debe ser aprobada por el Senado de la República, tiene como propósito reactivar la reforma laboral, una de las principales promesas de su administración.

A pesar de los reiterados intentos del Ejecutivo, la propuesta legislativa continúa estancada a falta de tan solo 15 meses para la culminación del mandato presidencial.
En la plaza de Bolívar, escenario de su intervención, Petro apareció ondeando la bandera que Simón Bolívar diseñó en su época, caracterizada por sus colores rojo, negro y blanco, distribuidos en formas geométricas. Posteriormente, sacó a relucir uno de los símbolos más reconocibles de la independencia latinoamericana: la espada de “El Libertador”.
Esta fue empuñada por el jefe de Estado en un gesto solemne que, según testigos, evocó a los actos que en 2010 protagonizó el entonces mandatario venezolano Hugo Chávez, especialmente al utilizar la misma espada como icono de su llamado “socialismo del siglo XXI”.
El gesto presidencial no pasó desapercibido ni en la arena política ni en redes sociales. Una de las primeras en reaccionar fue la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, que compartió en su cuenta de X un video comparativo de Petro y Chávez empuñando la espada de Bolívar.
“Al país no le importa el acto circense de Petro. Le preocupa tener qué comer, un trabajo digno, crédito para estudiar, un gas más barato, un combustible a mejor precio, seguridad, salud y un futuro lejos del socialismo que es miseria y muerte”, escribió la senadora, en clara desaprobación del acto.

El representante a la Cámara Andrés Forero, también del Centro Democrático, expresó su descontento mediante la misma red social, apuntando directamente al paralelo con el fallecido líder venezolano.
“@petrogustavo es Chávez. Ya sabemos a dónde lleva ese camino. No podemos dejar que ese vanidoso narcisista destruya la democracia colombiana”, publicó el congresista, aludiendo al historial político de Venezuela como advertencia para Colombia.

La reacción también fue compartida por Juan José Lafaurie, hijo de la senadora Cabal y el presidente de Fedegán, que divulgó imágenes comparativas de los dos presidentes empuñando la espada de Bolívar.
En su mensaje afirmó: “El socialismo del siglo XXI, ese modelo rancio de Hugo Chávez, no será implementado en Colombia. No vamos a permitir que nos roben nuestra patria”.
Su comentario se sumó a una creciente ola de rechazo que, desde la oposición, ve en estos actos una amenaza a los fundamentos democráticos del país.

A su turno, el senador Honorio Henríquez cuestionó directamente el carácter del actual Gobierno. Desde su cuenta de X escribió: “¿Habrá quienes aún dudan que estamos adportas de una dictadura? (sic)”.
El legislador sugirió que el uso simbólico de la espada, junto con la retórica presidencial, puede ser interpretado como una señal de una posible deriva autoritaria.

Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas


