Durante un video del comediante Alejandro Riaño, que da vida al personaje Juanpis González, el presidente de la República, Gustavo Petro, sostuvo una conversación marcada por la informalidad, pero cargada de contenido político y social. La entrevista, realizada en un formato de sátira, logró exponer al mandatario en un entorno poco convencional, en el que se abordaron varios temas sensibles para su administración, como las acusaciones de “drogadicción”, críticas a su equipo de trabajo y cuestionamientos sobre su ejercicio del poder.
Alejandro Riaño, en su característico estilo humorístico que encarna a un personaje clasista, provocador y abiertamente incorrecto en términos políticos, utilizó el formato del show para entablar una conversación con el jefe de Estado, intercalando bromas con preguntas de fondo que han marcado el debate público en Colombia durante los últimos meses, desde la Casa de Nariño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los momentos más comentados desde la publicación del adelanto de la entrevista fue cuando se hizo alusión a la polémica carta enviada por el excanciller Álvaro Leyva, en la que se mencionan supuestos problemas de consumo de sustancias por parte del presidente, situación que supuestamente evidenció en París.

Juanpis lanzó una pregunta en tono de burla: “Ah, entonces lo han puesto a olérsela?”, haciendo alusión a supuestos señalamientos de consumo de drogas. Petro respondió, entre risas: “No. En los periódicos. En los periódicos”, dejando en claro que las versiones no provienen de hechos comprobables, sino de publicaciones mediáticas.
“Pero Leiva dijo que en París dos días me había perdido”, dijo el humorista, a lo que Petro replicó con ironía: “¿Usted no se perdería en París dos días?”, para luego agregar Riaño: “Sí, pero a echar (…) Si uno va a echar cocaína, ¿por qué no la echa en Colombia?”, en alusión a lo absurdo que le parece el señalamiento, considerando que, según su planteamiento, no habría necesidad de hacerlo fuera del país.
El presidente continuó con una respuesta cargada de referencias culturales: “Con todas esas mujeres bonitas en las calles, con ropa, con museos (…) donde está la Mona Lisa, con el museo del arte posmoderno (…) ”, rematando la idea con un comentario que generó risas: “Y me pierdo después en París (…) Imposible perderte en París”.

En tono jocoso, Juanpis también ofreció drogas al mandatario ficticiamente: “Tengo tusí, tengo marigüanita, huevón, y tengo pericles (perico)”, a lo que Petro respondió con un rechazo simbólico: “Yo estoy emancipado, hermano, así que no venga aquí con la tentación porque en mi sala está el cuadro de la tentación de San Antonio. Ahí no se puede”.
Al ser cuestionado directamente sobre su forma de ejercer el poder, Petro respondió: “El poder no lo tengo yo”, frase que generó diversas interpretaciones en redes sociales, pues contrasta con la imagen institucional del jefe de Estado como figura central en la toma de decisiones del país.
Yo no soy adicto, yo soy revolucionario. ¿Cuál es la definición de revolucionario? Me querido Juanpis, un amante y un luchador un luchador por la libertad, un emancipador y un emancipador es lo contrario de un esclavo. Y un adicto por enfermedad es esclavo", agregó el mandatario.

Otro de los momentos tensos de la conversación ocurrió cuando el entrevistador mencionó a figuras que han hecho parte del círculo cercano de Petro, como Hollman Morris, actual director de Rtvc, y Armando Benedetti, ministro del Interior, ambos envueltos en controversias que van desde acusaciones de violencia hasta declaraciones que afectaron la imagen del Gobierno.
Juanpis no dudó en señalar: “Eso no es un golpe a todos esos grupos feministas que lo apoyaron a usted en campaña. No me está respondiendo Benedetti”. La falta de una contestación directa por parte del presidente se sumó a la percepción de que evitó profundizar en temas incómodos.
A lo que el presidente dijo: “Que no estén realmente condenados o procesados penalmente (…) estás hablando no de hechos sobre los cuales puedas castigar a un funcionario público”.
“Funcionario público como cualquier ciudadano o ciudadana de Colombia tiene derechos políticos. Los derechos políticos son a elegir, ser elegido y participar del Estado, a menos que cometas un delito”, agregó el mandatario.
Juanpis insistió: “O sea, ¿que no hay que creerle a las víctimas?”, a lo que Petro respondió: “A menos que cometas un delito. Lo que han podido hacer las víctimas en Colombia es precisamente que mucha gente está presa. Y aquí no vuelven”.
“No es un asunto de creer. Yo no puedo manejar las relaciones públicas, el manejo del Gobierno, simplemente por creencias”, agregó el presidente sobre este tema.
Más Noticias
Rafael Santos, hijo de Diomedes Díaz, sorprendió a los pasajeros de un avión rumbo a Valledupar: “Me dijeron que cantara esta canción”
El emotivo gesto, que rápidamente se viralizó en redes sociales, mostró la conexión profunda de Rafael con su público y su compromiso con el legado de “El Cacique de La Junta”

El estrés, la mala alimentación y el sedentarismo pueden afectar la microbiota intestinal: estas son las recomendaciones según una experta María Dolores de la Puerta
La doctora María Dolores de la Puerta, especialista en microbiota intestinal e invitada a la Feria del Libro 2025, reveló en una entrevista con Infobae Colombia cómo el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo afectan el equilibrio de la microbiota, crucial para la salud física y mental

Italiana comparó a Colombia con su país y reveló cuáles son las cosas que puede hacer que la sorprendieron
La creadora de contenido para TikTok compartió sus apreciaciones con respecto a lo que ha vivido en su tierra natal y ahora que está conociendo la nueva cultura

Se entregó confeso homicida de una profesora y la Guardia Indígena zenú acompañó el proceso: “Asesiné a mi esposa”
La mujer había sido reportada como desaparecida y fue hallada debajo de un puente junto a su motocicleta en el departamento de Córdoba

La DEA trató de sacar irregularmente de Colombia a ‘Chuqui’, cabecilla del Tren de Aragua capturado en Bogotá
Este sujeto coordinó operaciones de la temida organización criminal en la capital del país, y se convirtió en el primer miembro del Tren de Aragua acusado por delitos de terrorismo por parte de los Estados Unidos
