
En aras de lograr la aprobación e implementación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro está impulsando una consulta popular que ya radicó ante el Senado de la República. La propuesta consta de 12 preguntas orientadas a identificar lo que piensa la ciudadanía sobre ciertos derechos laborales que se garantizarían con la reforma, que se hundió en la Comisión Séptima del Senado.
Uno de los cuestionamientos tiene que ver con las condiciones de trabajo de los domiciliarios, cuya labor se liga a plataformas digitales como Uber y Didi. “¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?”, indica la pregunta número siete del listado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró ante varios medios de comunicación que, teniendo en cuenta la realidad de las condiciones de trabajo de los domiciliarios, y que sus funciones se ejercen con medios de transporte, fue necesario incluir la pregunta en la consulta.
“Las plataformas de reparto incluyen también servicios de transporte y quisimos ser mucho más precisos”, aclaró.

Según detalló, los ciudadanos que trabajan con las aplicaciones digitales suelen estar en permanente riesgo con su actividad laboral, cuya remuneración no brinda todas las garantías que requieren para tener una vida digna.
En consecuencia, explicó que la solución a esos problemas está en la formalización de sus contratos, algo sobre lo cual espera que la ciudadanía discuta y decida.
“El mensaje y la pregunta que queremos hacerle a los colombianos es si quieren que esas personas que trabajan en desprotección total, que nos prestan un servicio con los domicilios a nuestras casas o a nuestras oficinas, cuenten con un contrato laboral acordado con el empleador”, detalló el funcionario.
Beneficios para domiciliarios que incluía la reforma laboral que se hundió

La reforma laboral que archivó el Congreso abordaba, justamente, cambios para mejorar las condiciones laborales de los domiciliarios del país, que no solo son colombianos, también población venezolana que escapó de su país por los graves problemas económicos que allí afrontan.
El articulado relacionado con su trabajo fue aprobado con anterioridad por la plenaria de la Cámara de Representantes en octubre de 2024 y contempla la posibilidad de que los repartidores puedan ser empleados dependientes con un contrato laboral tradicional. También permite que, de común acuerdo con sus empleadores, laboren, más bien de manera independiente.
Pero, el hecho de que decidan trabajar en independencia no significa que estén desprotegidos. Pues la iniciativa establece nuevas responsabilidades para las empresas de plataformas de reparto. Deben asumir el 60% de los aportes en salud y pensión de los trabajadores y el 100% de los riesgos laborales.
Además, indica que las horas trabajadas sean la base para calcular el porcentaje de cotización a seguridad social que deben hacer. No obstante, todas estas modificaciones todavía no entrarán en rigor, porque la Comisión Séptima del Senado hundió el proyecto de reforma, el cual el Gobierno espera revivir por medio de la consulta popular, bajo el argumento de que miles de puestos se perderían por el incremento de los costos laborales que tendrían que asumir los empleadores.

De acuerdo con Luz Marina Fique, domiciliaria asociada a Rappi, las condiciones de trabajo de los repartidores no son las mejores y los ingresos que perciben no reflejan la labor que desempeñan a diario. Además, deben enfrentar episodios de discriminación y violencia por su oficio.
“Somos conscientes de no tener un lugar adecuado para trabajar, vivimos un maltrato y rechazo de la ciudad, las empresas se benefician de las ganancias sin aportar nada”, explicó la trabajadora, en conversación con Noticias Caracol.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 2 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
