Fuerte crítica de Paloma Valencia al discurso de Gustavo Petro en la manifestación del Primero de mayo: “No amenace ni genere odio”

La senadora del Centro Democrático le contestó al mandatario por las pullas que él hizo en su contra, en especial al afirmar que su abuelo, el político Guillermo León Valencia, era un “comunista”

Guardar
Paloma Valencia, senadora del Centro
Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, arremetió en contra del presidente Petro, debido a sus declaraciones en contra de la familia Valencia - crédito Colprensa

Las palabras del presidente Gustavo Petro durante su intervención en la Plaza de Bolívar el jueves 1 de mayo siguen generando eco y reacciones en distintos sectores políticos.

Una de las más contundentes llegó de parte de la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, Paloma Valencia, que respondió con firmeza al mandatario, especialmente por sus referencias al expresidente Guillermo León Valencia, abuelo de la congresista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante el discurso, que coincidió con las marchas del Día del Trabajo y fue convocado por el Gobierno como parte de su estrategia para impulsar la polémica consulta popular, el presidente Petro evocó una decisión del expresidente Valencia sobre el pago dominical, como parte de la iniciativa de la reforma laboral.

“Expidió un decreto presidencial en su gobierno, hace tiempo ya: los que trabajen el día domingo ganan tres veces su salario. Yo le pregunto a la senadora, nosotros que apenas estamos aprobando un recargo, ¿por qué nos llama comunistas?, ¿acaso no era más comunista su abuelo presidente?”, declaró Petro, en un tono irónico.

El presidente Petro habló desde
El presidente Petro habló desde la plaza de Bolívar y pidió respaldo a la consulta popular sobre reforma laboral - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

De hecho, el jefe de Estado fue más incisivo y se atrevió a comparar al pariente de Valencia Laserna con Álvaro Uribe Vélez, de quien Paloma Valencia es seguidora y defensora.

“Fue más importante que Uribe, porque por lo menos pensó más en los trabajadores y no en aquel que acabó la estabilidad laboral”, dijo Petro en su discurso.

Horas después, Valencia no tardó en responder. A través de un comunicado que recibió Semana, celebró el reconocimiento del presidente hacia su abuelo.

Paloma Valencia es nieta del
Paloma Valencia es nieta del político colombiano Guillermo León Valencia - crédito Comisión de la Verdad

“Me alegra que el presidente Petro reconozca que la reforma laboral más importante de la historia reciente la hizo el presidente Guillermo León Valencia”, escribió.

Sin embargo, la senadora sí dejó claro que esa reforma impulsada por su abuelo fue producto del consenso y la concertación.

Dijo que “se logró de una manera concertada, mediante un acuerdo entre empresarios, fuerzas políticas, sindicatos y trabajadores”.

De la misma manera, aprovechó para lanzar una crítica directa a la actitud del mandatario: “No divida más, no genere más zozobra, no amenace ni genere odio. Siéntese con todos los sectores políticos, los pequeños, medianos y grandes empresarios, los sindicatos y los trabajadores, y construya una propuesta que les sirva a todos los colombianos”, expresó Valencia.

Con el mismo ánimo advirtió sobre los efectos que podría tener la reforma laboral que propone el Gobierno, que ha sido fuertemente criticada y abalizada por Valencia

“De nada sirve una reforma laboral que destruye medio millón de empleos. Después de la consulta popular, seguirá destruyéndolos”, aseguró.

A propósito de las movilizaciones del Primero de mayo, la senadora escribió un contundente mensaje en sus redes sociales, con el que afirmó la intención de Gustavo Petro se aleja de la democracia.

“Petro amenaza con saltarse al Congreso y sacar su consulta por decreto. No quiere democracia, quiere poder absoluto. Colombia no será Venezuela. Colombia tiene una sociedad en pie dispuesta a dar la lucha por la democracia”, comentó.

La senadora Paloma Valencia continúa
La senadora Paloma Valencia continúa oponiéndose a las iniciativas de Gustavo Petro, al considerarlas antidemocráticas - crédito @PalomaValenciaL/X

Polémica en Colombia por declaraciones de Gustavo Petro en marchas del Primero de mayo

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro durante su discurso del pasado 1 de mayo de 2025 han generado una fuerte controversia en el ámbito político colombiano.

Varios congresistas manifestaron su descontento y calificaron las palabras del mandatario como intimidatorias, luego de que este se refiriera a los legisladores con términos como “HP esclavistas” y lanzara advertencias relacionadas con la aprobación de su propuesta de consulta popular.

El ministro del Interior, Armando
El ministro del Interior, Armando Benedetti, acompañó al presidente Gustavo Petro en los actos del jueves 1 de mayo en Bogotá - crédito Andrea Puentes/Presidencia

En su intervención pública, el presidente Petro afirmó que aquellos parlamentarios que no respalden las reformas propuestas enfrentarían consecuencias políticas.

“Ni un solo parlamentario que vote en contra de la consulta popular se vuelve a elegir en Colombia, porque nadie votará por él. Eso se escribirá en todas las paredes, en todos los periódicos, se dirá en todas las emisoras”, expresó el mandatario.

Estas declaraciones fueron interpretadas por algunos legisladores como una amenaza directa.

En respuesta a las críticas, el presidente Petro utilizó su cuenta en la red social X para defenderse. El mandatario negó que sus palabras constituyeran una amenaza y reiteró que el Congreso tiene la responsabilidad de responder tanto al pueblo como a la Constitución. “Yo no amenazo”, afirmó el presidente en su mensaje.

Más Noticias

Nuevo escándalo arbitral en el fútbol colombiano: así fue como le “regalaron” un gol a Alianza contra La Equidad

El juez Diego Ulloa fue protagonista de una polémica durante el encuentro en el estadio de Techo, donde el VAR también quedó mal parado

Nuevo escándalo arbitral en el

Hombre se infiltró en el Clan del Golfo: reveló operaciones en La Guajira y uso de santería de alias XL para evitar a las autoridades

Este sujeto tenía a su mando varios hombres que se encargaban de sembrar el terror a los comerciantes y ganaderos en el departamento de Cesar, pero también hizo de las suyas en Córdoba y La Guajira, donde estaba encargado de consolidar la operación del grupo armado

Hombre se infiltró en el

Colombiano en Chile fue arrestado por dos homicidios: una de las víctimas fue un venezolano al que decapitó y le dio 78 puñaladas

Además del hombre, una mujer de nacionalidad chilena que era habitante de calle fue la segunda víctima de los asesinatos que se presentaron en menos de 24 horas en Iquique. Se iba a escapar de la ciudad

Colombiano en Chile fue arrestado

Las tensiones entre Donald Trump y Petro podrían poner en riesgo la construcción de la segunda línea del metro de Bogotá: esto se sabe

La desfinanciación que plantea el presidente de los Estados Unidos al Bid sumado a las tensiones entre la Casa Blanca y China podrían poner en riesgo el proyecto

Las tensiones entre Donald Trump

Flavia dos Santos anunció nuevo proyecto orientado al bienestar de la mujer: vea de qué se trata

La sexóloga brasileña se sumó a una iniciativa que busca reformular todo lo relacionado con el bienestar femenino

Flavia dos Santos anunció nuevo
MÁS NOTICIAS