En imágenes: nueva jornada de lluvias dejó barrios y calles pasados por agua

Las precipitaciones se concentraron principalmente en el norte, sur y oeste de la ciudad, provocando inundaciones en varias vías principales y encharcamientos en sectores residenciales

Guardar
Algunas vías en el norte y sur de la ciudad presentaron inundaciones - crédito Redes sociales/X

Cali tuvo una tarde de jueves 1 de mayo marcada por una nueva jornada de lluvias, que colapsaron varios puntos de la capital vallecaucana.

En efecto, las fuertes precipitaciones generaron múltiples afectaciones en la movilidad y en la infraestructura de la ciudad, según informó la Secretaría de Movilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las lluvias, que se concentraron principalmente en el norte, sur y oeste, provocaron inundaciones en varias vías principales y encharcamientos en sectores residenciales, complicando el tránsito vehicular y las actividades cotidianas de los habitantes.

Algunos barrios de la capital vallecaucana estuvieron pasados por agua - crédito @YaCelaCanto/X

De acuerdo con el reporte oficial, los sectores más afectados incluyen Comfandi El Prado, los alrededores del Puente de los Mil Días, Villagorgona, Villanueva, La Portada, Nápoles, Las Palmas, el área cercana a la Clínica Farallones, Alameda, CAM y Junín, donde las lluvias han sido intensas y prolongadas.

En el norte de la ciudad, las condiciones también son críticas, con mayores niveles de afectación en comparación con otras zonas.

La congestión vehicular es uno de los problemas más destacados. Según la Secretaría de Movilidad, algunas de las principales vías afectadas son la calle Quinta, en sectores como Meléndez, Cosmocentro, Tequendama y San Fernando.

En la calle 10, se reportaron inundaciones en puntos clave como la intersección con la carrera 75, cerca del puente hacia el Psiquiátrico, y en la carrera 66 en sentido norte-sur.

La carrera 80 también presentó desbordamientos en varios tramos, mientras que la calle 13, entre las carreras 83, 80 y 70, registraó circulación moderada debido a encharcamientos.

En el norte, la avenida tercera Norte, desde el Terminal hasta Sameco, y la Carrera primera con calle 52, son otros puntos críticos con alta congestión. En el oriente, la calle 70 (Simón Bolívar), en sectores como la carrera 39, Calipso y Metro La 70, también enfrenta problemas de movilidad.

La movilidad para los caleños se vio perjudicada por cuenta de las lluvias - crédito Redes sociales/X

En el sur, la calle 25, desde Bochalema, Valle del Lili hasta Ciudad 2000, y la Avenida Cañasgordas, en la Carrera 113 y Jardín Plaza, presentan dificultades similares.

Ante este panorama, el subsecretario para el manejo de desastres de la Secretaría de Gestión del Riesgo, Nicolás Suárez Vallejo, informó que el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo se encuentra activo para atender las emergencias derivadas de las lluvias.

Hasta el momento, se han reportado vías inundadas, semáforos fuera de servicio por fallas eléctricas y árboles caídos en el sur y occidente de la ciudad. Estas situaciones están siendo atendidas por el Cuerpo de Bomberos y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).

Ciudadanos reportaron que el canal de aguas lluvias de la avenida Pasoancho - crédito

En términos de acumulación de agua, las comunas más afectadas son la Comuna 18, con un registro de 41,2 milímetros en la última hora, y la Comuna 21, donde se han reportado encharcamientos en barrios como Valle Grande, Desepaz y Potrero Grande. A pesar de la magnitud de las lluvias, Suárez Vallejo aclaró que no se han registrado afectaciones en viviendas, desbordamientos de quebradas ni alertas en los ríos de la ciudad.

Asimismo, el alcalde de la ciudad, Alehandro Éder, utilizó su cuenta personal de X para dar un parte de tranquilidad a los caleños, indicando que están al tanto de la situación que presentan algunos sectores, y de la operación de los organismos correspondientes.

Estamos atentos, en las calles, ayudando a los caleños. A esta hora, con @MovilidadCali en el sur de Cali. Gracias equipo, por ponerse la 10. @RiesgoCali”, escribió el mandatario caleño.

Es pertinente destacar que la ciudad también enfrentó una emergencia a causa de las precipitaciones el miércoles 30 de abril. Por ejemplo, en horas de la mañana, el río Cali alcanzó una altura de 1,11 metros, lo que llevó a declarar la alerta naranja, aunque sin peligro inmediato.

El alcalde Alejandro Éder afirmó que las autoridades corresponduentes están al tanto de la situación - crédito @AlejoÉder/X

Otros afluentes, como el Aguacatal y el Chochó, incrementaron su flujo, pero no provocaron desbordamientos, según informó la Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali. Entre tanto, desde la Gobernación del Valle, la Unidad de Gestión del Riesgo también declaró estado de alerta y continúa supervisando la situación en los 42 municipios de la región.