
El Frente de Guerra Occidental del ELN ha anunciado un nuevo paro armado que restringirá la libre circulación en el departamento de Chocó, Colombia.
Según informó el grupo guerrillero mediante un comunicado, la medida se implementará desde el mediodía del viernes 2 de mayo hasta la madrugada del lunes 5 de mayo de 2025, afectando principalmente el río Baudó y sus afluentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este anuncio se produce en medio de un contexto de enfrentamientos con una estructura paramilitar liderada por un individuo conocido como alias “Piernas Limpias”.
De acuerdo con el comunicado del ELN, el paro armado tiene como objetivo evitar que los civiles queden atrapados en los enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares.
El grupo insurgente señaló que los paramilitares han establecido una ruta de narcotráfico que conecta el medio y alto Baudó, utilizando los ríos Cogucho y Chorí, en el municipio de Nuquí, como puntos estratégicos para el almacenamiento de droga que se transporta desde el Pacífico.
Además, el ELN denunció que estas estructuras armadas han cometido abusos contra las comunidades locales, lo que, según ellos, justifica la imposición de esta medida.

El comunicado también detalla que los paramilitares tienen presencia en varios puntos clave de la región, incluyendo los ríos Dubasa y Catru, así como en comunidades como Platanares, Puesto Indio, Santa María de Condoto y Cristiano.
Según el ELN, estas áreas han sido utilizadas para consolidar la mencionada ruta de narcotráfico, lo que ha intensificado las tensiones en la zona.
La respuesta de las autoridades del departamento
Las autoridades locales han reaccionado ante esta situación convocando un consejo extraordinario de seguridad en el departamento.
Durante esta reunión, se están evaluando las implicaciones del bloqueo y definiendo las medidas que se implementarán durante el fin de semana para garantizar la seguridad de la población.
Según informó la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, también se están preparando para atender las necesidades humanitarias que puedan surgir como consecuencia de esta nueva escalada de violencia en la región.

La gobernadora ha denunciado en repetidas ocasiones las violaciones de derechos humanos y el clima de miedo que los grupos armados ilegales han instaurado en el departamento.
En este contexto, Córdoba destacó la importancia de la acción conjunta de las fuerzas de seguridad, incluyendo la Armada de Colombia, la Fuerza Naval del Pacífico, el Ejército y la Policía Nacional, para proteger a la ciudadanía y garantizar la preeminencia fluvial y marítima en esta región estratégica.
El panfleto del ELN señala que los enfrentamientos con la estructura paramilitar involucrarán a aproximadamente 400 hombres. Alias Piernas Limpias estaría liderando estas operaciones con el objetivo de consolidar una ruta de narcotráfico en la zona, lo que ha incrementado la tensión en el territorio.
Este tipo de bloqueos armados, que restringen la movilidad y generan temor entre los habitantes, son una táctica recurrente de los grupos armados ilegales en Colombia para ejercer control territorial y enviar mensajes de poder.
La situación en Chocó refleja una problemática más amplia que afecta a varias regiones del país, donde la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico generan constantes desafíos para las autoridades y la población civil.
Este anuncio ocurre pocos días después de que la mandataria denunciara el secuestro de Arnold Alexander Rincón, director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó (Codechocó).

Rincón fue interceptado por hombres armados el pasado sábado 26 de abril en la vía que conecta Quibdó con Istmina, cerca del sector de Rancherías, en el municipio de Yuto. Hasta el momento, ningún grupo armado ha asumido la responsabilidad por este secuestro.
El conflicto en Chocó continúa generando graves consecuencias para la población civil, que se encuentra atrapada entre las acciones de grupos armados ilegales.
La situación en la región evidencia la complejidad de los problemas de seguridad y las dinámicas del narcotráfico que afectan a esta zona del país.
Más Noticias
Se defiende el cirujano que sacó un cuchillo mientras discutía con una pareja en su consultorio: “Me sentí amenazado”
El cirujano Valdivieso Gelves aseguró que el material viral fue manipulado y responsabiliza a campañas en su contra por la controversia desatada

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Bogotá se despierta más temprano con una nueva estrategia comercial como parte de la conmemoración del Día de la Madre
La Federación Nacional de Comerciantes y la Secretaría de Desarrollo Económico lanzaron el ‘Bogotá Despierta en la Mañana’, invitando a los comercios a abrir desde las primeras horas

Shakira deslumbró con un imponente vestido en la Met Gala 2025
La cantante colombiana reafirmó su impacto en el mundo de la moda con un diseño inspirado en la temática de la gala; sin embargo, en redes aseguran que es una copia

Dólar en Colombia asusta de nuevo: subió de precio, se volvió a poner caro y así cerró el 5 de mayo
La divisa norteamericana ganó cerca de $40 en la jornada y se mantiene cerca de la línea de los $4.300, según reportó la plataforma Set-FX
