Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte

Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Guardar
El vicecanciller de Perú, Félix
El vicecanciller de Perú, Félix Denegri, se reunió con su homólogo colombiano, Daniel Ávila, en un encuentro con el que se le dio un nuevo impulso a la normalización de relaciones diplomáticas. (Crédito: Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú)

Los gobiernos de Colombia y Perú han dado un paso importante hacia la normalización de sus relaciones diplomáticas, que no están plenas desde marzo de 2023, tras un desencuentro entre la presidenta del país andino, Dina Boluarte, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

En la tarde del jueves 1° de mayo el viceministro de Relaciones Exteriores, Daniel Ávila, se reunió en Bogotá con su par peruano, Félix Denegri, y tras el encuentro aprobaron una hoja de ruta destinada a fortalecer la cooperación bilateral, según informaron en la Cancillería del Perú.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además se trabajó en reactivar los principales mecanismos de diálogo entre ambos países, que habían sido suspendidos tras un periodo de tensiones diplomáticas.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú destacó los avances logrados en la agenda bilateral y subrayó el interés mutuo en reforzar los históricos lazos de amistad y cooperación. Además, en la cuenta institucional del ministerio en la plataforma X, se señaló que los progresos reflejan un renovado impulso en áreas clave como seguridad, defensa, desarrollo e integración fronteriza, lucha contra el narcotráfico y cooperación técnica y científica.

El deterioro de las relaciones entre Perú y Colombia se remonta a marzo de 2023, cuando Perú retiró a su embajador en Bogotá. Esta decisión fue motivada por declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, que el gobierno peruano consideró “injerencistas y ofensivas” hacia la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo.

El año pasado, Dina Boluarte
El año pasado, Dina Boluarte cuando fue vicepresidenta de la República participó en la ceremonia de toma de posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia.

Castillo fue cesado luego de un intento fallido de autogolpe en diciembre de 2022, lo que desató una crisis política en Perú. Desde entonces, las relaciones entre ambos países se habían mantenido únicamente a nivel de encargados de negocios.

Dicho choque ha sido argumentado por Petro por la defensa de Castillo que, además, de estar en su mismo espectro político, fue relegado del poder sin mediar una condena penal en su contra, lo que va en contravía de su elección popular, y de los pronunciamientos que ha hecho al respecto la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El proceso de reconciliación comenzó el 14 de febrero de 2023, cuando ambos gobiernos acordaron en Lima restablecer sus relaciones diplomáticas mediante el nombramiento de nuevos embajadores y la reactivación de los principales mecanismos bilaterales. Este compromiso se ha materializado con la reciente reunión en Bogotá y la aprobación de la hoja de ruta, que busca consolidar la cooperación en temas de interés común.

El expresidente Pedro Castillo se
El expresidente Pedro Castillo se refirió al presidente Gustavo Petro y su papel en la lucha por el fin de conflicto en Palestina, además del apoyo en su caso - crédito @PedroCastilloTe/X

Como parte de su visita a Colombia, Denegri también presidió la reapertura del Consulado General del Perú en Bogotá, un gesto simbólico que refuerza la intención de ambos países de avanzar hacia una relación más estrecha. Según reportó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, este consulado desempeñará un papel clave en la atención a la comunidad peruana en Colombia y en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.

Colombia y Perú comparten una frontera amazónica de más de 1.600 kilómetros, lo que ha llevado a ambos países a desarrollar una relación estratégica basada en la cooperación regional. Entre los principales desafíos que enfrentan de manera conjunta se encuentran el crimen organizado, el narcotráfico y el cambio climático, problemas que afectan directamente a la región fronteriza y que requieren esfuerzos coordinados para su solución.

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú marca un nuevo capítulo en la historia de cooperación entre estos dos países sudamericanos. La implementación de la hoja de ruta aprobada en Bogotá será crucial para consolidar los avances logrados y abordar los retos compartidos en áreas clave para el desarrollo y la seguridad de ambos países.