Al menos 4.000 manifestantes de la minga indígena permanecerán en la Universidad Nacional en Bogotá para exigir acuerdos con el Gobierno

A pesar de los anuncios sobre su retirada, la minga indígena seguirá acampando en el campus universitario, pidiendo garantías para el cumplimiento de sus derechos fundamentales

Guardar
La ocupación del campus generó
La ocupación del campus generó incertidumbre en los estudiantes - Catalina Olaya/Colprensa

La minga indígena que ocupa el campus de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá sigue generando controversia. A pesar de que la institución había anunciado el inicio de la retirada de los pueblos indígenas del campus, un comunicado reciente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) ha dejado claro que la permanencia de los manifestantes continuará, al menos hasta que se logren avances concretos en sus peticiones.

Desde el 26 de abril, aproximadamente 4.000 indígenas, organizados en 57 colectivos y acompañados por varias organizaciones nacionales, como el Comité Indígena del Tolima (CIT) y la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) han estado ocupando las instalaciones de la Universidad Nacional en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El propósito de su presencia es visibilizar y exigir el cumplimiento de varios derechos. Aunque el Gobierno y la Onic han alcanzado acuerdos en torno a la creación de sistemas como el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (Sispi), que se implementará en Colombia como el primer sistema educativo indígena propio de Latinoamérica. No obstante, estos avances aún son insuficientes para la minga, que sigue exigiendo el cumplimiento total de sus demandas.

Se alcanzaron logros como la
Se alcanzaron logros como la creación de la primera Entidad Territorial Indígena en el territorio Wayuu, aunque la minga considera que aún faltan avances importantes - crédito @GerardoJumi/X

En ese sentido, a través de un comunicado, la Onic afirmó que la minga continuará en el campus hasta que se expidan y publiquen nuestros derechos y exigencias”. Las demandas incluyen la implementación de políticas que permitan el funcionamiento de los territorios indígenas como Entidades Territoriales Indígenas (ETI), la creación de un fondo para la vida y el buen vivir, y la expedición del Sistema Educativo Indígena Propio (Seip), entre otras.

El comunicado también subraya que la minga no solo busca la visibilidad de sus derechos, sino que también continúa con un “diálogo activo” con las autoridades nacionales. “Seguimos caminando la palabra de vida para volver al origen”, concluyó la Onic en su mensaje.

La Onic mantiene su protesta
La Onic mantiene su protesta exigiendo la implementación de derechos como la creación de Entidades Territoriales Indígenas - crédito Onic

A pesar de la solidaridad manifestada por algunos sectores de la comunidad universitaria, la presencia de la minga ha tenido repercusiones en las actividades del campus. El rector y la vicerrectora de la Universidad Nacional informaron que, tras la ocupación, se han registrado algunos daños menores en las instalaciones, como problemas con grifos y tuberías.

Aunque aún no hay un reporte oficial sobre la magnitud de estos daños, los responsables de la universidad aseguraron que no afectan de manera significativa el funcionamiento de la institución.

Sin embargo, los problemas de convivencia no se limitan a lo físico. Las autoridades universitarias también reportaron tres incidentes de violencia de género en el campus, para los cuales se activaron los protocolos establecidos por la universidad. “De nuestra parte está toda la voluntad de acompañar a las víctimas y hacer todo lo necesario para que se sigan los procedimientos correspondientes”, indicó el rector en su comunicado.

La rectoría de la Universidad
La rectoría de la Universidad Nacional reportó daños menores en las instalaciones - Unal/Sitio web

En un principio, se había planteado la ocupación como un espacio humanitario que no afectaría las actividades universitarias. No obstante, el desarrollo de la minga ha generado incertidumbre sobre la continuidad de las clases presenciales. En respuesta, la institución educativa ha autorizado clases tanto presenciales como telepresenciales para no interrumpir el calendario académico.

A pesar de los inconvenientes, desde la Universidad Nacional se ha destacado que la minga ha sido una oportunidad para promover el diálogo intercultural.

“El campus fue escenario de un enriquecedor encuentro intercultural. Las actividades académicas, artísticas y de promoción de la salud lideradas desde las facultades, promovieron el diálogo de saberes”, señalaron las autoridades académicas.

Más Noticias

Abren investigación preliminar contra el presidente Petro por supuestas irregularidades en contrato de pasaportes

El proceso responde a una denuncia hecha por Abelardo de la Espriella, en la que se señaló posible abuso de función pública por la selección directa de la Imprenta Nacional para producir pasaportes

Abren investigación preliminar contra el

La transformación de la propaganda guerrrillera: Alias Primo Gay, el “influencer” que recluta, extorsiona y muestra asesinatos por Tiktok

La ostentación en plataformas como TikTok y el apoyo de su entorno más cercano refuerzan la influencia del cabecilla en la región

La transformación de la propaganda

Al estilo Grand Theft Auto: persecución en Bogotá terminó con la captura de dos personas tras robar una camioneta de gama alta

El hecho ocurrió en la calle 106 con carrera 22, en Usaquén, cuando los presuntos delincuentes intentaron huir con la camioneta de lujo por la autopista Norte

Al estilo Grand Theft Auto:

Distrito confirmó la puesta en marcha del primer hospedaje social en Bogotá para habitantes de calle

Dentro del espacio, las 120 personas podrán contar con apoyo psicosocial, apoyo alimentario, habitaciones confortables, además de áreas comunes con todo lo necesario como lo es el gimnasio, uso de internet, entre muchos otros servicios

Distrito confirmó la puesta en

Bayern Múnich, con Luis Díaz como titular, volvió a la Bundesliga con goleada: 6-2 ante Friburgo por la fecha 11

Los “Gigantes de Baviera” remontan un 2-0, con una actuación importante de Lennart Karl y Michael Olise, y sellan una goleada de cara al duelo de Champions ante Arsenal

Bayern Múnich, con Luis Díaz
MÁS NOTICIAS