
En una reciente declaración, Jaime Flores, director de Comunicaciones Hispanas del Partido Republicano, destacó los esfuerzos de la administración de Donald Trump para abordar temas clave en América Latina, con un enfoque particular en Colombia y la lucha contra el narcotráfico.
Según Flores, si hoy se tomara una decisión sobre la cooperación de Colombia en la lucha contra el tráfico de drogas, el país sudamericano no aprobaría los estándares establecidos por Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La descertificación se basa en una opinión que entrega el Departamento de Estado sobre los países que están colaborando en la lucha contra el tráfico de drogas. Si hoy se produjera una decisión, Colombia se rajaría,” advirtió Jaime Flores, destacando las preocupaciones de Estados Unidos sobre el desempeño de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
“Incrementó la producción de cocaína, redujo los esfuerzos con la fumigación aérea y en desmantelamiento manual, y eso no hay forma de cambiarlo. Queda poco tiempo para que Colombia mantenga resultados favorables, a menos que haya muy duros esfuerzos diplomáticos que no estamos viendo,” agregó Flores, enfatizando la necesidad urgente de que Colombia tome medidas más efectivas para evitar la descertificación y las consecuencias que podrían derivarse de una decisión desfavorable.

De acuerdo con el directo, el gobierno de Trump ha cumplido con las promesas realizadas durante su campaña, adoptando medidas drásticas tanto en el ámbito doméstico como en la política exterior, con la inmigración y la seguridad como prioridades.
En cuanto a Colombia, Flores criticó las tensiones generadas por el presidente Gustavo Petro, especialmente en relación con los vuelos de deportados desde Estados Unidos.
Según Flores, la postura de Petro frente a este asunto, que buscaba obtener apoyo político interno, terminó siendo contraproducente.
“No había nada fuera de lo común, nada novedoso ni extraordinario en esos vuelos. Sin embargo, el presidente Petro vio en ellos una oportunidad para mostrar que era capaz de desafiar al poder estadounidense”, declaró.
Afirmó que las políticas del Gobierno colombiano sobre la deportación de inmigrantes ilegales estaban en desacuerdo con los esfuerzos de Trump por garantizar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, donde más de siete millones de inmigrantes indocumentados ingresaron al país durante los cuatro años de la administración de Joe Biden.
El director de Comunicaciones del Partido Republicano también se refirió a las acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Christine Noem, que afirmó que el presidente Petro había expresado en privado su apoyo al grupo criminal Tren de Aragua, lo cual Petro ha negado categóricamente.

Flores resaltó que la lucha contra organizaciones criminales transnacionales, como el Tren de Aragua, es fundamental para la seguridad en la región y que el gobierno de Trump ha tomado medidas decisivas para enfrentarlas, tanto en Colombia como en otros países de América Latina.
A nivel internacional, las políticas de Trump han buscado fortalecer la lucha contra el narcotráfico mediante un enfoque de seguridad fronteriza y medidas comerciales más estrictas.
En este sentido, la postura confrontativa del gobierno de Trump hacia países como China, en cuanto al comercio de productos ilícitos y precursoras de drogas, ha sido parte de su estrategia para frenar el flujo de narcóticos a Estados Unidos.
Flores subrayó que la seguridad de la frontera y la lucha contra el narcotráfico son esenciales para la estabilidad económica y social, no solo en Estados Unidos, también en países aliados como Colombia.

A pesar de las críticas, Flores defendió la estrategia de Trump como una forma de garantizar la soberanía y seguridad de Estados Unidos y sus aliados.
Las tensiones con algunos países de América Latina, como Colombia, no deben desviar la atención de la necesidad de combatir el narcotráfico y los grupos criminales que operan en la región, concluyó.
Las declaraciones de Flórez reflejan la postura del Partido Republicano respecto a las políticas de Trump y su impacto en las relaciones internacionales, particularmente con América Latina.
Más Noticias
Las tensiones entre Donald Trump y Petro podrían poner en riesgo la construcción de la segunda línea del metro de Bogotá: esto se sabe
La desfinanciación que plantea el presidente de los Estados Unidos al Bid sumado a las tensiones entre la Casa Blanca y China podrían poner en riesgo el proyecto

Flavia dos Santos anunció nuevo proyecto orientado al bienestar de la mujer: vea de qué se trata
La sexóloga brasileña se sumó a una iniciativa que busca reformular todo lo relacionado con el bienestar femenino

Accidente en Santander deja gravemente heridas a una madre y su hija: cayeron a un abismo debido a un derrumbe
El incidente tuvo lugar en el sector que conecta el centro poblado de San Antonio con Santa Lucía

Dueño de ‘glamping’ fue condenado por muerte de una mujer en Cundinamarca: logró rebaja de pena con preacuerdo
La tragedia ocurrió en abril de 2022 en el municipio de Manta, cuando una pareja fue expuesta a gases tóxicos por fallas en las instalaciones del sitio. El caso evidenció negligencia por parte del propietario

Precios del petróleo caen y Colombia afronta riesgo fiscal por el desplome del crudo
La dependencia de los ingresos petroleros, en medio de una caída del 18% en los precios, amenaza la estabilidad financiera del país
