
Durante una entrevista en el programa La Luciérnaga de Caracol Radio y Red+ Noticias, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas se refirió a los principales retos económicos que, según él, heredará el próximo gobierno tras la administración de Gustavo Petro.
En ese mismo espacio, Cárdenas confirmó su aspiración a la Presidencia de la República para el periodo 2026-2030, anunciando que su candidatura será por firmas y en calidad de independiente: “Independiente. Vamos directo con los colombianos”.
Cárdenas, quien ha desempeñado cargos en distintas administraciones como las de César Gaviria, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, expresó su preocupación por el estado de las finanzas del país. Señaló que el deterioro de la situación fiscal se refleja en la reciente suspensión de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI), recurso que catalogó como uno de los principales respaldos financieros de Colombia ante escenarios adversos.
En sus palabras: “Este Gobierno sí que necesita ayuda, que le afilen ese lápiz y hagan cuentas. El Gobierno está descuadrando las finanzas públicas de Colombia como ningún otro, ya no tenemos el apoyo del FMI”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El exfuncionario también cuestionó el enfoque económico del actual Ejecutivo, especialmente por lo que calificó como una estrategia de gasto para mantener indicadores favorables a corto plazo.
Según Cárdenas, aunque las cifras de empleo son presentadas como positivas, se oculta un desequilibrio fiscal significativo. Agregó que el nivel de endeudamiento ha crecido sin que exista una crisis que lo justifique.
En ese contexto, declaró: “La deuda del Gobierno es de 1.2 billones de pesos, es una cifra tan grande que a nadie le dice nada, pero eso significa que todos los colombianos, cada uno, debemos 24 millones de pesos (...). La pandemia nos dejó mucha deuda, eso se entiende. Pero explíqueme usted, este gobierno que no tiene ninguna crisis, que no hay ninguna emergencia, generando tanta deuda. Está subiendo mucho la duda y es aterrador. ¿Y para qué? Mostrar buenas cifras en empleo, en consumo y la que la gente se sienta bien, pero eso lo van a tener que pagar todos los colombianos más adelante”.
En el cierre de la entrevista, Cárdenas proyectó un escenario con múltiples desafíos para quien asuma la Presidencia en 2026. Mencionó que ese mandatario deberá enfrentar problemáticas similares a las que marcaron anteriores administraciones.
“Este es el gobierno del Chocoramo y resulta que nos va a dar una enfermedad cardiovascular, que una diabetes y resulta que Petro ya no va a estar ahí, va a ser al próximo gobierno al que le va a tocar manejar esas enfermedades. O sea, al próximo gobierno le va a tocar: un apagón como el de César Gaviria, una crisis fiscal como la que tuvo que manejar Andrés Pastrana, una crisis de seguridad como la que tuvo que manejar Álvaro Uribe y el problema de la salud, y hay tanta gente diciendo que quiere gobernar a Colombia. Eso no es para principiantes”.
Cárdenas continúa posicionando su propuesta de cara a las elecciones presidenciales, con énfasis en la recuperación de la sostenibilidad fiscal y el manejo responsable del gasto público.
Más Noticias
Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico

Siguen metiendo presión a Néstor Lorenzo para convocar a Dayro Moreno a la selección Colombia: “Así otras personas no valoren”
Luego de su anotación a Envigado, para la victoria 2-1 de Once Caldas sobre Envigado, el entrenador retomó la propuesta para que el delantero regrese a la Tricolor
