
A lo largo de la mañana del 1 de mayo Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio de los empresarios en Colombia, se refirió a las críticas que, ya a través de un comunicado de prensa, había hecho la agremiación a la postura del Gobierno frente a las cifras de desempleo en marzo de 2025, en las que la desocupación se redujo, pero la informalidad aumentó.
“No es para celebrar la cifra de incremento informalidad. Se manipula la realidad cuando se trata de mostrar como un gran logro el incremento en personas ocupadas que tienen que acudir a emplearse por “cuenta propia” y se muestra como un éxito de la política laboral. El gran problema de Colombia es la informalidad y el desempleo, sino atacamos con decisión y con responsabilidad este problema estaremos reproduciendo muchas de las causas de la inequidad", escribió el cartagenero en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En cifras: el contexto laboral de los colombianos
El mercado laboral colombiano presentó en marzo de 2025 una reducción significativa en la tasa de desempleo, alcanzando un 9,6%, el nivel más bajo para ese mes en los últimos ocho años. Esta mejora, divulgada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se traduce en una diferencia positiva frente al 11,3% registrado en marzo de 2024. No obstante, buena parte del empleo creado corresponde a formas informales, lo que ha despertado preocupación entre los gremios empresariales.
Según las cifras oficiales, se generaron aproximadamente 1,6 millones de nuevos puestos de trabajo en el mes, de los cuales 621.000 correspondieron a ocupaciones informales o por cuenta propia. Este incremento se refleja también en el aumento de la tasa de informalidad laboral, que pasó de 56,1% a 57,7% en el mismo periodo.

El gremio empresarial representado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresó preocupación frente a esta tendencia. En un análisis sobre las cifras, la organización advirtió que, si bien la reducción del desempleo es un avance positivo en términos macroeconómicos, la calidad del empleo sigue siendo un desafío estructural. En particular, señalaron que la alta proporción de empleos informales implica limitaciones para el acceso a la seguridad social, la estabilidad laboral y otros derechos fundamentales para los trabajadores.
Desde la Andi se hizo un llamado a formular estrategias de crecimiento económico que estimulen la formalización laboral a través del impulso de todos los sectores productivos. Además, subrayaron la importancia de que cualquier reforma normativa en materia laboral tenga como base criterios técnicos, con el fin de abordar eficazmente las dificultades estructurales del mercado laboral colombiano.
Los datos del DANE revelan que el aumento en el empleo estuvo liderado por sectores tradicionales como la agricultura, la ganadería, la pesca y actividades relacionadas, con 381.000 nuevos empleos. Le siguieron las industrias manufactureras con 218.000 y los servicios de alojamiento y comida con 153.000. También se registraron incrementos importantes en transporte y almacenamiento (132.000) y en la construcción (125.000).

En contraste, algunos sectores presentaron reducciones en su planta laboral. La administración pública registró la mayor pérdida con 153.000 empleos menos. Las actividades financieras redujeron su ocupación en 71.000 plazas y las actividades profesionales en 48.000.
El informe también evidenció que persisten marcadas desigualdades en la participación laboral entre hombres y mujeres. La tasa de desempleo femenina fue de 12,6%, en comparación con el 7,4% para los hombres, lo que representa una brecha de 5,2 puntos porcentuales. Las tasas de participación y ocupación también reflejan esta disparidad: mientras el 76,6% de los hombres está activo en el mercado laboral, solo el 53,7% de las mujeres lo está. En cuanto a la ocupación efectiva, el 71% de los hombres cuenta con empleo frente al 47% de las mujeres.
A nivel territorial, la recuperación del empleo se manifestó principalmente en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas, aunque también se reportaron mejoras en otras cabeceras y zonas rurales. Sin embargo, los niveles de desempleo siguen siendo muy dispares entre regiones. Arauca, Quibdó, Buenaventura, Mocoa y Barrancabermeja reportaron las tasas más altas, todas por encima del 24%. En contraste, Leticia, Rionegro, Mitú, Inírida y Medellín registraron los menores niveles de desocupación, con cifras que oscilan entre el 4,7% y el 8%.
Aunque los indicadores reflejan una tendencia favorable en la recuperación del empleo, los analistas coinciden en la necesidad de continuar avanzando en políticas públicas que fomenten la inclusión, la formalización y la equidad en el acceso a las oportunidades laborales.
Más Noticias
San Atanasio y todos los onomásticos que se celebran este viernes 2 de mayo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Fuerte crítica de Paloma Valencia al discurso de Gustavo Petro en la manifestación del Primero de mayo: “No amenace ni genere odio”
La senadora del Centro Democrático le contestó al mandatario por las pullas que él hizo en su contra, en especial al afirmar que su abuelo, el político Guillermo León Valencia, era un “comunista”

Se conocieron los primeros cuatro participantes en el top 10 de “La casa de los famosos”: algunas de las más polémicas están en la lista
A pocas semanas de que termine la competencia y luego de la decimocuarta gala de nominación, ya se han confirmado los primeros famosos que formarán parte de la recta final del programa

A Falcao le quitaron récord en Europa League, tras varios años de vigencia: de qué se trata
Tras las semifinales del segundo torneo continental más importante a nivel europeo, el delantero samario recibió una noticia importante sobre una marca que ostentaba

Comenzó el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio este viernes por la carrera ciclística ‘La Travesía’
El evento deportivo, que celebra los 185 años de la fundación de Villavicencio, se realizará el viernes 2 de mayo después de haber sido pospuesta el 4 de abril debido a problemas con los permisos
